Desde el oeste: padre e hija cruzaron la cordillera de los Andes

Mariana Lernoud junto a Julio, su padre, cruzaron la Cordillera de los Andes a caballo, tras los rastros del padre de la Patria, don José de San Martín.

Zonales01 de marzo de 2018Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
marandesss

Desde el oeste de La Pampa, Julio Lernoud, productor agropecuario, reconocido tropillero, heredero de la tradicional estancia La Morocha, fundada en 1898, cabalgó durante seis días junto a su hija, desde Argentina hasta el límite con Chile, un viaje lleno de emociones.

marands

En diálogo con InfoHuella, Mariana no deja escapar los detalles de una cabalgata donde la cordillera, los senderos, los valles y un cielo que deja ver la noche, dan cuenta de una experiencia única: “al regresar de un viaje, a veces, se quiere vivir la experiencia de manera simple y efectiva, en esta oportunidad la imponente Cordillera de los Andes, plantea un desafío”, sostiene.

En Victorica, Mariana trabaja de su profesión, psicóloga, y despunta, desde niña, su amor por los caballos. Esta vez, su paso a caballo no fue en los Pisaderos junto a su tropilla de overos, el viaje la llevó a lo alto de la montaña: “su magnitud, belleza, clima e historia hacen que se vuelva difícil poner en palabras lo vivido y ni siquiera las fotografías logran capturar tal maravilla, olvidándose de sentimientos y emociones que estuvieron a flor de piel durante los seis días que duró la cabalgata”.

nomeyer

LA NOCHE

“La primera noche nos encontró a orillas del arroyo el Desecho, a unos pocos kilómetros del Valle de Las Leñas. De ahora en más nuestra cama será el recado, desde allí contemplamos el inconmensurable firmamento, las estrellas parecen estar más cerca, la vía láctea presume su belleza ante los cerros mendocinos. Nuestras provisiones viajan en un carguero y sólo contamos con lo que cargan las alforjas, alguna muda de ropa, medicamentos, algunos elementos para el aseo personal y no mucho más”.

marandess

CABALGATA

Mariana cuenta que “el primer día de Cabalgata nos adentramos en la cordillera, paso a paso los caballos transitaron por todo tipo de terrenos, pisada tras pisada, cruzando ríos y valles hasta llegar a un “real” como llaman los lugareños a los puestos de veranada. Allí hicimos noche, otra vez el imponente cielo nos deja atónitos”.

marcaz

VALLES Y RÍOS

Sin perder pisada, Mariana reanima detalles de lo vivido en plena cordillera de Los Andes.

“Al día siguiente, cruzamos los ríos Cobre y Tordillo, observando increíbles formaciones montañosas, el ascenso no es nada sutil, bordeando las montañas en huellas angostas que trazan los animales en esta época del año. Finalmente, la tarde nos encuentra en el majestuoso Valle de las Cargas, abundante agua de deshielo, pasto fresco para los caballos y el cerro plateado a nuestras espaldas nos da cobijo para lo que sería el día más duro de nuestro recorrido. Una tormenta nos sorprende por la noche y parte del día siguiente, obligándonos a permanecer en el lugar. Recién pasado el mediodía continuamos viaje. Siempre grandiosa la Cordillera de los Andes, nos deja pasar por sus montañas, valles y después de cabalgar por cinco horas aproximadamente, damos con el lugar en el que haríamos noche, Piedras Bayas, un refugio perfecto en medio de la montaña. Por la tarde- noche, y como cada día, el fuego nos convoca con su poder hipnótico, a compartir unos mates y finalmente la cena”.

Por último, Mariana describe a InfoHuella las postales intactas que en plena montaña envuelven los vientos sanmartinianos: “Partimos a media mañana, continúa el ascenso, superando los 3.500 metros de altura, hasta empezar un paulatino descenso ya ingresando al denominado Planchón, cerca de un destacamento de gendarmería nacional y a los pies del volcán Peteroa, -el cual mantiene una leve actividad-. Hacemos noche para poder partir al día siguiente al lugar del hito".

Es el fin de la cabalgata, pero sin dudas, el inicio de una experiencia única que a puro tropel late en las emociones de Mariana y Julio, quienes, desde el oeste, cabalgaron los Andes, hasta llegar al límite con Chile: “Solo dos horas a caballo nos separan de este lugar, donde cruzó la división auxiliar al mando del capitán Freire, cumpliendo el sueño del Padre de la Patria, “la libertad de los pueblos”.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-06 at 9.21.12 PM

¿Qué debemos saber (y aprender) en tiempos de Inteligencia Artificial? Cuando el futuro fue ayer

Juan Pablo Neveu
Zonales06 de abril de 2025

La inteligencia artificial es el contexto. Está en la escuela, en las empresas, en los teléfonos, en las preguntas que hacemos y —más sutilmente— en las respuestas que aceptamos. Sin embargo, mientras su presencia se expande, también lo hacen las preguntas que la rodean: ¿Qué habilidades necesitamos para trabajar con estas entidades que no piensan como nosotros, pero que sí responden? ¿Qué significa educar, aprender o decidir cuando un agente de IA se vuelve parte de nuestros procesos mentales y creativos? ¿Cuáles son sus potencialidades, riesgos y limitaciones?

algarroboffdddd

“Los pampeanos somos lucha y esperanza”: se hizo la Fiesta del Río y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales06 de abril de 2025

El Gobierno provincial acompañó a la comunidad de Algarrobo del Águila y el oeste pampeano en la sexta edición de la Fiesta del Río y la Barda, que comenzó el viernes con un espectáculo musical y finalizó este sábado con el desfile, puestos de artesanos, jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (7)

En el oeste: Algarrobo del Águila vive la Fiesta del Rio y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de abril de 2025

Arrancó el viernes por la noche, con un escenario de folclore, cumbia y más folclore con la actuación de: Los Caldenes, con su inconfundible estilo folclórico, La Banda de Potencia, José Farías, Trío Voces y grupos de danzas folclóricas. Hoy sigue con el desfile, puestos de artesanos locales y zonales, la jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de PRESENTACIÓN 1 MPF FISCALIA  ACTUALIZADO (1920 x 1080 px) (7)

En el oeste: Algarrobo del Águila vive la Fiesta del Rio y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales05 de abril de 2025

Arrancó el viernes por la noche, con un escenario de folclore, cumbia y más folclore con la actuación de: Los Caldenes, con su inconfundible estilo folclórico, La Banda de Potencia, José Farías, Trío Voces y grupos de danzas folclóricas. Hoy sigue con el desfile, puestos de artesanos locales y zonales, la jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

algarroboffdddd

“Los pampeanos somos lucha y esperanza”: se hizo la Fiesta del Río y la Barda

Redacción: InfoHuella
Zonales06 de abril de 2025

El Gobierno provincial acompañó a la comunidad de Algarrobo del Águila y el oeste pampeano en la sexta edición de la Fiesta del Río y la Barda, que comenzó el viernes con un espectáculo musical y finalizó este sábado con el desfile, puestos de artesanos, jineteada y el cierre por la noche con un festival de grandes artistas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día

Escuchá el artículo