
Preocupación en La Pampa por el impacto ambiental de futuros proyectos mineros sobre el río Colorado
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Esta semana recibimos cientos de consultas sobre una noticia viral titulada “El invierno más crudo en los últimos 15 años”. ¿Es falsa o verdadera?
Provinciales21 de marzo de 2018Esta información es completamente falsa, y también lo era en el 2014 cuando, al igual que ahora, se volvió viral en la web. Hasta este momento no hay información sobre las tendencias del invierno.
Recién estamos finalizando el verano y nos queda transitar el otoño antes de llegar al invierno. Un pronóstico climático a tan largo plazo presenta un altísimo grado de incertidumbre, es poco confiable y por lo tanto, no tiene sentido realizarlo. Las tendencias estacionales no van más allá de un trimestre.
Con la mejor intención de divulgar una información que suena tan impactante, muchos usuarios de redes y varios medios reprodujeron el texto sin verificar su procedencia y así contribuyeron a que la (des)información se viralice. Era tan fácil como “googlear” el título o la fuente y encontrar la misma noticia publicada hace unos años.
Como usuarios de las redes sociales todos tenemos cierta responsabilidad al compartir información, especialmente cuando las noticias son de dudosa procedencia o hay inconsistencia en los datos que presenta, porque a pesar de las buenas intenciones que podamos tener, la reproducir de este tipo de noticias puede tener serias consecuencias: muchas gente puede asustarse y/o tomar malas decisiones en base a información falsa. Por eso siempre es aconsejable indagar un poco antes de compartir. Y siempre consultar a los organismos oficiales. En meteorología, el Servicio Meteorológico Nacional es el único organismo oficial.
¿Cómo nos damos cuenta de que la noticia es falsa?
En primer lugar chequeamos la fuente. En este caso hay dos: el Servicio Privado de Meteorología (SPM) y el Observatorio Geomagnético del Centro (Córdoba). Hubo algunas variantes en los nombres según pasaban las semanas, pero si hacemos una búsqueda rápida en internet, no hay nada sobre estas instituciones. Acá ya podemos dudar.
Analizamos las oraciones. El primer párrafo dice “Ya en el mes de abril se hará sentir el frío, por momentos, intenso”. Nos preguntamos ¿Dónde? ¿en todo el país? De cualquier modo, esto no sería tan raro ya que en abril o comienzos de mayo es normal tener las primeras irrupciones de aire frío que afectan a gran parte de Argentina.
La noticia también indica que las temperaturas pueden estar por debajo de los 0°C. Esto tampoco es extraño, considerando que, estadísticamente, en el centro del país las temperaturas mínimas medias del invierno rondan los 2°C, y las primeras heladas suelen darse a finales de abril o primeros días de mayo.
También habla de “heladas negras”. El nombre puede generar un poco de alarma, pero la realidad es que es un fenómeno bastante común. Las heladas pueden ser blancas o negras según la humedad que hay en el aire. Si se forma una película blanca sobre la vegetación se la llama “helada blanca” y en caso contrario es “helada negra”. Pueden ver una breve explicación acá
La frase “existe un 70% de posibilidad de nieve en la capital cordobesa” carece de sustento científico. Lamentamos si algún cordobés se ilusionó con esta noticia, pero es imposible hacer este pronóstico a tan largo plazo. Si existiera la posibilidad de que esto ocurra durante el invierno, la información aparecerá oficialmente en el pronóstico diario en www.smn.gob.ar. Y, luego llegará a esta columna de InfoHuella.
La nota también hace referencia al norte del país: “Las provincias del noreste argentino, sobre todo Corrientes y Misiones, conocerán mínimas de 0° y vientos desde el sur/sudoeste que harán que la sensación térmica, tanto en mayo y junio, llegue a los -3° bajo cero. Los coletazos del invierno que se aproxima durarán hasta entrada la primavera.” Bueno, aunque es pronto para hacer este tipo de pronóstico, no sería la primera vez que ocurre. El año pasado, a pesar de que tuvimos un invierno cálido, se registraron temperaturas de hasta -4°C en Chaco y Corrientes. Y con respecto a los “coletazos” del invierno hasta entrada la primavera no es ninguna noticia, el comienzo de la primavera suele tener características del invierno.
Podemos seguir analizando la nota pero la conclusión sería la misma. La noticia es falsa y no hay sustento científico para afirmar que este invierno será el más crudo de los últimos 15 años.
La Fundación Chadileuvú advierte sobre los riesgos para el agua y la vida en La Pampa por los proyectos mineros en Mendoza.
Se notificaron tres jabalíes positivos a triquinosis, diagnosticados en el laboratorio de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNLPam, provenientes de la actividad cinegética. Uno de los jabalíes fue cazado en la zona rural de Rucanelo, los otros dos en San Luis, en la zona de Unión y Martín de Loyola.
El Ministerio de Salud y la Procuración General de la Provincia formalizaron un convenio de colaboración destinado a optimizar el acceso coordinado a tecnologías médicas avanzadas para contribuir al esclarecimiento de casos judiciales que requieran análisis especializados. ¿Qué es la virtopsia?
La Pampa tendrá su propio recorrido audiovisual por casas, barrios y espacios públicos que cuentan historias. “ArquiPampa”, una propuesta seleccionada en la Convocatoria Estímulo a la Producción Audiovisual 2025, se emitirá por la Televisión Pública Pampeana.
“La IA como herramienta pedagógica” está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, y también a estudiantes avanzados de Profesorados, dieron a conocer desde el Ministerio de Educación provincial.
En medio de un escándalo que atraviesa a varias provincias del país, La Pampa aparece como uno de los focos principales de las denuncias por presuntos aportes compulsivos a La Libertad Avanza (LLA) y designaciones irregulares en el PAMI. La obra social de jubilados y pensionados estaría siendo utilizada como plataforma de financiamiento político por parte de referentes libertarios locales, en medio de una interna cada vez más tensa.
Las elecciones municipales del domingo en la Ciudad de Buenos Aires dejaron enseñanzas que trascienden el ámbito porteño y se proyectan sobre el escenario político nacional. Y, por supuesto, derraman en La Pampa.
En un Congreso partidario realizado por Zoom y presidido por Raverta, los congresales ignoraron un fallo de Servini contra la intervención en Salta.
“La Policía recorre la zona, hace lo que puede”, dice un productor, al tiempo que comparte fotos de vacas carneadas en plena picada, sin paletas ni cuartos.
La Municipalidad de Carro Quemado sumó una Ford Transit 0 km a su flota, adquirida mediante el Programa de Mejoramiento del Parque Automotor. El intendente Oscar Rodríguez Huarte expresó su satisfacción por la adquisición del vehículo que demandó una inversión de más de $80.000.000. “Esto es un sueño más que cumplimos en la gestión y se concreta gracias al gobernador Sergio Ziliotto y su gabinete", señaló.
En el posteo mismo, se detalla que están "arreglando" a Zamba, el personaje de dibujito animado que era oriundo de Clorinda, en la provincia de Formosa, y viajaba en el tiempo para encontrarse con los próceres argentinos. "Más que arreglarlo, lo están poniendo más blanquito", dijo un trabajador de Paka Paka a LPO.