
Este jueves 21 de junio a las 7:07 horas vamos a estar en el solsticio de invierno y daremos comienzo a una nueva estación del año.
Este jueves 21 de junio a las 7:07 horas vamos a estar en el solsticio de invierno y daremos comienzo a una nueva estación del año.
El invierno dice presente y desde mañana las bajas temperaturas van a avanzar hasta cubrir todo el país. Al menos hasta el fin de semana se espera que las temperaturas se mantengan en valores inferiores a 10°C.
Este abril no fue uno más. El mes cerró con temperaturas muy por encima del promedio normal a lo largo y ancho del país, y se convirtió en el más cálido de la historia. Aunque se esperaba que se presente con condiciones cálidas, los valores de temperatura al cierre del mes han sorprendido.
En las últimas horas comenzaron a formarse tormentas de variada intensidad que afectan la provincia de La Pampa.
Esta semana recibimos cientos de consultas sobre una noticia viral titulada “El invierno más crudo en los últimos 15 años”. ¿Es falsa o verdadera?
En las últimas horas los pampeanos inundaron las redes con fotos de una increíble tormenta de polvo. Este tipo de fenómeno es común en los desiertos como el Sahara, en los Australia, las grandes planicies de EEUU o China, y también en la Patagonia y el centro argentino.
El pronóstico climático trimestral se enmarca dentro de los pronósticos conocidos como estacionales, los cuales permiten anticipar los rasgos cualitativos más destacados que tendrán las lluvias y las temperaturas sobre el país.
Hace un año atrás podría haber escrito sobre las inundaciones en el noreste de La Pampa, pero este año la realidad es bastante distinta. La falta de precipitaciones y los continuos incendios se convirtieron en los temas más frecuente. Y ante los pronósticos de días soleados y altas temperaturas buscamos un culpable, y todos los dedos señalan hacia ella: “La Niña”.
Meses atrás, otro fenómeno en cielo oesteño despertó curiosidad cuando aparecieron dos soles en Chos Malal. Mirá los VIDEOS.
La Meteoróloga Cindy Fernández, quien se suma como columnista a InfoHuella, nos acerca conceptos y conocimientos de tres fenómenos ocurridos en las últimas semanas en cielo pampeano en las localidades de General Acha, Santa Rosa y Telén.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.