
Este jueves 21 de junio a las 7:07 horas vamos a estar en el solsticio de invierno y daremos comienzo a una nueva estación del año.

Este jueves 21 de junio a las 7:07 horas vamos a estar en el solsticio de invierno y daremos comienzo a una nueva estación del año.

El invierno dice presente y desde mañana las bajas temperaturas van a avanzar hasta cubrir todo el país. Al menos hasta el fin de semana se espera que las temperaturas se mantengan en valores inferiores a 10°C.

Este abril no fue uno más. El mes cerró con temperaturas muy por encima del promedio normal a lo largo y ancho del país, y se convirtió en el más cálido de la historia. Aunque se esperaba que se presente con condiciones cálidas, los valores de temperatura al cierre del mes han sorprendido.

En las últimas horas comenzaron a formarse tormentas de variada intensidad que afectan la provincia de La Pampa.

Esta semana recibimos cientos de consultas sobre una noticia viral titulada “El invierno más crudo en los últimos 15 años”. ¿Es falsa o verdadera?

En las últimas horas los pampeanos inundaron las redes con fotos de una increíble tormenta de polvo. Este tipo de fenómeno es común en los desiertos como el Sahara, en los Australia, las grandes planicies de EEUU o China, y también en la Patagonia y el centro argentino.

El pronóstico climático trimestral se enmarca dentro de los pronósticos conocidos como estacionales, los cuales permiten anticipar los rasgos cualitativos más destacados que tendrán las lluvias y las temperaturas sobre el país.

Hace un año atrás podría haber escrito sobre las inundaciones en el noreste de La Pampa, pero este año la realidad es bastante distinta. La falta de precipitaciones y los continuos incendios se convirtieron en los temas más frecuente. Y ante los pronósticos de días soleados y altas temperaturas buscamos un culpable, y todos los dedos señalan hacia ella: “La Niña”.

Meses atrás, otro fenómeno en cielo oesteño despertó curiosidad cuando aparecieron dos soles en Chos Malal. Mirá los VIDEOS.

La Meteoróloga Cindy Fernández, quien se suma como columnista a InfoHuella, nos acerca conceptos y conocimientos de tres fenómenos ocurridos en las últimas semanas en cielo pampeano en las localidades de General Acha, Santa Rosa y Telén.

El mapa electoral pampeano se tiñó de celeste y violeta: el Frente Defendamos La Pampa ganó en 12 departamentos, La Libertad Avanza en 9. Y en el sur, Lihué Calel fue el Departamento donde un empate exacto lo pintó de ambos colores.

Una investigación por “hurto agravado” llevada adelante por la Policía de La Pampa permitió recuperar una importante cantidad de agroquímicos y bolsas de semillas sustraídas en la zona de Anguil, cuyo valor supera los 250 millones de pesos.

La música de raíz folclórica argentina tiene nuevos sonidos para descubrir. El grupo El Desarreglo, integrado por músicos pampeanos entre los que se encuentra el victoriquense Gustavo Rebollo, presentó su disco debut titulado Usanzas, disponible en todas las plataformas digitales como Spotify, Apple Music y YouTube Music.

Profesionales del SENASA colocaron trampas en establecimientos de Quemú Quemú y Guatraché. Hay 38 instaladas en 286 hectáreas de vid.

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?