¡Hasta siempre Chicho Cejas!: murió el autor de "Campanas de Palo"

A los 84 años murió en Victorica Chicho Cejas, autor de Campanas de Palo, himno de protesta victoriquense ante la privatización ferroviaria y el corte del ramal que unía Buenos Aires con el oeste pampeano.

Zonales28 de mayo de 2018InfoHuellaInfoHuella
chechoc

Chicho Cejas nació en la zona rural de Telén el 17 de abril de 1934. Tenía 84 años.

Eran “8 hermanos”. La docente Hilda Somoza, escribió que Chicho solía decir  “Somos 8 hermanos, como el anis”.

Hilda contó que Chicho no supo especificar a qué edad su papá lo lleva a Buenos Aires a una escuela para ciegos donde aprende a leer, escribir, música, dactilografía en sistema Braile y el oficio de colchonero y trenzado en cuero.

“Vuelve a Victorica en el año 55 y comienza a trabajar en lo que sería su oficio por muchos años, Colchonero (confeccionaba colchones de lana) y hacía cintos trenzados.

En la década del 90 escribe “Campanas de Palo”, “Corralera de la posta” y otros poemas más de las circunstancias sociales de Victorica”.

chechosd

Su hermano Nicomedes cambia una vaca por un acordeón, y durante 20 años fue músico exclusivo del “Diablo Rojo”. Lo acompañaba por aquellos años Roberto Morán. Además, animaba bailes familiares (casamientos y cumpleaños)

A los 59 años, luego de un A.C.B., comienza a vivir en el Hogar de Ancianos de Victorica, donde falleció. Sus letras, su poesía, fueron interpretadas por músicos victoriquense y zonales.

Las campanas de palo, esta vez seguirán, para recordarlo siempre.

 

Campanas de Palo

 

 

Dicen que hay que anular

el desierto del Oeste

con las comunicaciones

aunque cueste lo que cueste,

sin embargo el desierto

avanza en tierras pampeanas,

ahora el tren de Buenos Aires

viene una vez por semana.

 

 

Las vías están construidas,

las estaciones y andenes,

todo el gasto ya está hecho

¿Por qué nos sacan los trenes?

La prefieren un desierto

a nuestra tierra pampeana,

de nada valen sus quejas

de palo con sus campanas.

 

 

Prometen nuestras tierras

que el progreso llegará,

yo pregunto a todo viento

¿el progreso dónde está?

primero el Río Salado

cerraron los mendocinos,

ahora sacan los trenes

¿no seremos argentinos?

 

 

Siempre las mismas promesas,

siempre el mismo decir,

el mismo palabrerío

y el mismo nunca cumplir,

siempre aquí pasa lo mismo

y yo siempre me pregunto;

yo no sé porque el Pampeano

no ha aprendido a gritar junto.

 

 

Letra y música: Roberto Chicho Cejas

Te puede interesar
asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

munluantorooo

Municipios Digitales llegó a Luan Toro

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.

Lo más visto
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día