¡Hasta siempre Chicho Cejas!: murió el autor de "Campanas de Palo"

A los 84 años murió en Victorica Chicho Cejas, autor de Campanas de Palo, himno de protesta victoriquense ante la privatización ferroviaria y el corte del ramal que unía Buenos Aires con el oeste pampeano.

Zonales28 de mayo de 2018InfoHuellaInfoHuella
chechoc

Chicho Cejas nació en la zona rural de Telén el 17 de abril de 1934. Tenía 84 años.

Eran “8 hermanos”. La docente Hilda Somoza, escribió que Chicho solía decir  “Somos 8 hermanos, como el anis”.

Hilda contó que Chicho no supo especificar a qué edad su papá lo lleva a Buenos Aires a una escuela para ciegos donde aprende a leer, escribir, música, dactilografía en sistema Braile y el oficio de colchonero y trenzado en cuero.

“Vuelve a Victorica en el año 55 y comienza a trabajar en lo que sería su oficio por muchos años, Colchonero (confeccionaba colchones de lana) y hacía cintos trenzados.

En la década del 90 escribe “Campanas de Palo”, “Corralera de la posta” y otros poemas más de las circunstancias sociales de Victorica”.

chechosd

Su hermano Nicomedes cambia una vaca por un acordeón, y durante 20 años fue músico exclusivo del “Diablo Rojo”. Lo acompañaba por aquellos años Roberto Morán. Además, animaba bailes familiares (casamientos y cumpleaños)

A los 59 años, luego de un A.C.B., comienza a vivir en el Hogar de Ancianos de Victorica, donde falleció. Sus letras, su poesía, fueron interpretadas por músicos victoriquense y zonales.

Las campanas de palo, esta vez seguirán, para recordarlo siempre.

 

Campanas de Palo

 

 

Dicen que hay que anular

el desierto del Oeste

con las comunicaciones

aunque cueste lo que cueste,

sin embargo el desierto

avanza en tierras pampeanas,

ahora el tren de Buenos Aires

viene una vez por semana.

 

 

Las vías están construidas,

las estaciones y andenes,

todo el gasto ya está hecho

¿Por qué nos sacan los trenes?

La prefieren un desierto

a nuestra tierra pampeana,

de nada valen sus quejas

de palo con sus campanas.

 

 

Prometen nuestras tierras

que el progreso llegará,

yo pregunto a todo viento

¿el progreso dónde está?

primero el Río Salado

cerraron los mendocinos,

ahora sacan los trenes

¿no seremos argentinos?

 

 

Siempre las mismas promesas,

siempre el mismo decir,

el mismo palabrerío

y el mismo nunca cumplir,

siempre aquí pasa lo mismo

y yo siempre me pregunto;

yo no sé porque el Pampeano

no ha aprendido a gritar junto.

 

 

Letra y música: Roberto Chicho Cejas

Te puede interesar
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Lo más visto
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

portadadep

Apuestas a los jugadores ofensivo y defensivo de 2025 en la NFL

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades16 de septiembre de 2025

Cada temporada, la NFL nos trae historias nuevas, estrellas emergentes y una buena dosis de caos impredecible. Ahora bien, si hay que apostar por quiénes acabarán siendo los jugadores ofensivo y defensivo del año, los expertos lo tienen claro. En este artículo, te presentamos a los principales aspirantes a recibir dicho reconocimiento y algún que otro nombre inesperado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día