¡Hasta siempre Chicho Cejas!: murió el autor de "Campanas de Palo"

A los 84 años murió en Victorica Chicho Cejas, autor de Campanas de Palo, himno de protesta victoriquense ante la privatización ferroviaria y el corte del ramal que unía Buenos Aires con el oeste pampeano.

Zonales28 de mayo de 2018InfoHuellaInfoHuella
chechoc

Chicho Cejas nació en la zona rural de Telén el 17 de abril de 1934. Tenía 84 años.

Eran “8 hermanos”. La docente Hilda Somoza, escribió que Chicho solía decir  “Somos 8 hermanos, como el anis”.

Hilda contó que Chicho no supo especificar a qué edad su papá lo lleva a Buenos Aires a una escuela para ciegos donde aprende a leer, escribir, música, dactilografía en sistema Braile y el oficio de colchonero y trenzado en cuero.

“Vuelve a Victorica en el año 55 y comienza a trabajar en lo que sería su oficio por muchos años, Colchonero (confeccionaba colchones de lana) y hacía cintos trenzados.

En la década del 90 escribe “Campanas de Palo”, “Corralera de la posta” y otros poemas más de las circunstancias sociales de Victorica”.

chechosd

Su hermano Nicomedes cambia una vaca por un acordeón, y durante 20 años fue músico exclusivo del “Diablo Rojo”. Lo acompañaba por aquellos años Roberto Morán. Además, animaba bailes familiares (casamientos y cumpleaños)

A los 59 años, luego de un A.C.B., comienza a vivir en el Hogar de Ancianos de Victorica, donde falleció. Sus letras, su poesía, fueron interpretadas por músicos victoriquense y zonales.

Las campanas de palo, esta vez seguirán, para recordarlo siempre.

 

Campanas de Palo

 

 

Dicen que hay que anular

el desierto del Oeste

con las comunicaciones

aunque cueste lo que cueste,

sin embargo el desierto

avanza en tierras pampeanas,

ahora el tren de Buenos Aires

viene una vez por semana.

 

 

Las vías están construidas,

las estaciones y andenes,

todo el gasto ya está hecho

¿Por qué nos sacan los trenes?

La prefieren un desierto

a nuestra tierra pampeana,

de nada valen sus quejas

de palo con sus campanas.

 

 

Prometen nuestras tierras

que el progreso llegará,

yo pregunto a todo viento

¿el progreso dónde está?

primero el Río Salado

cerraron los mendocinos,

ahora sacan los trenes

¿no seremos argentinos?

 

 

Siempre las mismas promesas,

siempre el mismo decir,

el mismo palabrerío

y el mismo nunca cumplir,

siempre aquí pasa lo mismo

y yo siempre me pregunto;

yo no sé porque el Pampeano

no ha aprendido a gritar junto.

 

 

Letra y música: Roberto Chicho Cejas

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día