
Ahora sí: Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Se trata de 29.310 toneladas que se descargarán en la terminal de Vicentín, en el puerto rosarino de San Lorenzo producto de una menor producción de soja por los efectos de la sequía. Para la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la campaña 2017/2018 finalizó con caída del 37,4%.
Nacionales05 de julio de 2018La fuerte caída de la producción de soja en la campaña 2017/2018 por las condiciones climáticas adversas, primero con una fuerte sequía que se extendió por casi 5 meses y luego por abundantes precipitaciones, derivó en una situación muy particular: las industrias que procesan la materia prima para obtener aceite y harina, tuvieron que aumentar sus importaciones de oleaginosa.
En los últimos meses, empresas nacionales cerraron contratos de compra con Estados Unidos, algo que no sucedía desde hace 20 años, y que se sumarán a otras operaciones de compra que habitualmente Argentina realiza a países como Paraguay (es el país donde se compra la mayor cantidad de toneladas), Bolivia y Brasil.
Los analistas del mercado de granos sostienen que la industria tendrá la necesidad de comprar en el exterior unos 6 millones de toneladas, para compensar lo que no puede aportar la producción local.
En ese marco, hoy se produjo en Rosario el ingreso del primer barco que transporta soja desde los Estados Unidos. Son unas 29.310 toneladas de porotos de soja, los cuales serán descargados en la terminal de la empresa nacional Vicentín, en el puerto de San Lorenzo.
Cierre de campaña nacional
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal que publica los días jueves, dio por finalizada la campaña de soja 2017/2018, con una cosecha total de 36 millones de toneladas, registrándose una caída del 37,4% en relación a la campaña anterior y una baja del 35,1% si se compara con las últimas cinco campañas.
El rendimiento nacional fue de 21,4 quintales por hectárea, un 33% menor que el ciclo anterior. Pese a los problemas que le genera al productor una baja de la cosecha y muchas veces se lo cuestionó de especular en la búsqueda de un mejor precio y tipo de cambio, es de destacar que el nivel de ventas por parte del productor no se detuvo y fue mayor que la campaña 2016/2017: hasta el momento se ha comercializado el 68% de la producción total, cuando a esta misma fecha del año pasado era del 45%.
Finalmente, el informe de la bolsa de cereales porteña sostiene que por la sequía se perdieron 18 millones de toneladas de la oleaginosa, lo que significa 4.200 millones de dólares en pérdidas económicas y por la caída en las exportaciones, dejaron de ingresar al país 4.800 millones de dólares.
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Hidrantes, gases y balas de goma: graves incidentes y más de 120 de detenidos en la marcha de jubilados.
Las nenas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker. Sus familiares aseguran que fueron arrastradas por la corriente
Gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua. Todas las actividades fueron suspendidas. El Municipio no descarta que haya otras víctimas fatales.
Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.
¡CUIDADO! Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF. Mirá acá el informé de Eugenia Leis Montero publicado en Chequeado.com
Durante la mañana del viernes, un operativo de control rural realizado por personal policial de Victorica permitió interceptar un vehículo sospechoso y desarticular una presunta actividad de caza ilegal en la zona oeste de La Pampa.
Quedó firme la condena a siete años de prisión efectiva para un hombre oriundo de Santa Isabel, acusado de abuso sexual agravado con acceso carnal en un contexto de violencia de género. La decisión fue confirmada por la Sala “A” del Tribunal de Impugnación Penal de La Pampa, que rechazó el recurso presentado por la defensa.
La Patrulla Rural de la Coordinación Área Zona Oeste UR-I detectó una infracción a la Ley Nacional de Conservación de la Fauna durante un operativo de rutina. En el baúl llevaban armas y seis ñandúes.
Cinco personas fueron detenidas luego de ser interceptadas por personal policial tras un hecho de caza furtiva en un coto ubicado a la vera de la Ruta de la Cría, entre el Puesto Caminero de Victorica y la localidad de Carro Quemado. Dos de los implicados son oriundos de Chaco, uno de Santa Fe y los restantes pampeanos: de Puelches y Victorica. En la mañana de este lunes recuperaron la libertad.
Se terminó el misterio, el Directorio propuso a la Asamblea diferir el tratamiento del punto 9 del Orden del Día, relacionado con la modificación del Programa de Beneficio Post Laboral vigente. Durante la jornada, aprobó el balance 2024.