
Ahora sí: Senasa habilitó el ingreso de carne con hueso a la Patagonia
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
¡CUIDADO! Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF. Mirá acá el informé de Eugenia Leis Montero publicado en Chequeado.com
Nacionales27 de febrero de 2025Circulan en redes sociales supuestas publicaciones atribuidas a medios de comunicación nacionales que prometen ganancias rápidas a cambio de invertir en acciones de la empresa YPF.
Los posteos, que se difunden a través de Facebook, Instagram y WhatsApp, redirigen a los usuarios a supuestos links de medios -como Clarín o La Nación- que promocionan el programa de inversión.
“El Gobierno argentino, en alianza con YPF, presenta una nueva oportunidad para los residentes argentinos” e “YPF apoyará a cada ciudadano de Argentina y pagará desde $900 mil mensuales”, aseguran. Allí, se invita al usuario a ingresar sus datos personales para poder inscribirse y luego ser contactado.
Sin embargo, esto es falso. Se trata de un caso de phishing, una técnica de suplantación de identidad para sustraer datos personales y bancarios. No existen registros ni anuncios oficiales por parte de YPF sobre una supuesta promoción de activos de la compañía. Además, los posteos virales no redirigen a los sitios periodísticos, sino que se tratan de páginas webs falsas que imitan la estética del medio.
Ante la consulta de Chequeado, desde YPF indicaron que “todas sus acciones y promociones son comunicadas únicamente a través de sus canales oficiales verificados”. En diciembre, la compañía ya había advertido en sus redes sociales sobre un intento de estafa usando su nombre.
El contenido llegó numerosas veces al número de WhatsApp de Chequeado (+54 9 11 6270 4259) para su verificación.
En los últimos días, usuarios en redes sociales comenzaron a alertar sobre el contenido. “Falsa nota de LA NACION para compra de acciones de YPF”, advierte un mensaje en X que muestra una captura de pantalla de un sitio web que imita la estética del diario La Nación y promociona el formulario de YPF.
La estafa consiste en publicaciones que circulan a través de Facebook, Instagram y WhatsApp e incluyen presuntas imágenes de medios de comunicación -como La Nación y Clarín- que promocionan un “proyecto de YPF que genera enormes beneficios”.
Al clickear sobre la publicidad, el usuario llega a una nota web que imita el cabezal del medio de comunicación en cuestión, que incluye títulos como: “El Gobierno argentino, en alianza con YPF, presenta una nueva oportunidad para los residentes argentinos: un programa de inversión diseñado para garantizar ingresos pasivos y estabilidad económica a sus participantes”. El presunto artículo también cuenta con comentarios de usuarios, que refieren a supuestos beneficios.
Sin embargo, los detalles de estas páginas web no coinciden con los sitios oficiales de La Nación (lanacion.com) o Clarín (clarin.com). Por ejemplo, los links incluidos en los posteos no conducen a los sitios web oficiales de ningún medio, sino que en cambio llevan a páginas con URLs desconocidas.
Asimismo, Chequeado verificó que no hay registros públicos del supuesto proyecto de inversión de YPF en canales oficiales de la empresa o de medios de comunicación.
Por último, Clarín advirtió con una nota publicada en su página web oficial sobre este intento de estafa que usa “una nota falsa del diario”.
Tras detectar esta nueva modalidad de estafa, desde YPF alertaron que “todas las acciones y comunicaciones sólo se realizan a través de sus canales oficiales”.
En un comunicado, compartido en sus páginas oficiales de Instagram y Facebook en diciembre de 2024, la empresa explicó: “Está circulando un engaño en redes sociales que promete ganancias rápidas a cambio de una inversión inicial en activos de YPF”.
Ante esto, se recomienda “no participar ni hacer clic en esos enlaces” y desestimar inmediatamente las “publicaciones o mensajes que te incitan a invertir o reclutar a otros”. También piden recordar que todas las “acciones y comunicaciones se realizan únicamente por nuestros canales oficiales” y que la compañía nunca solicitará “datos personales”, y reportar cualquier enlace sospechoso.
En la Argentina, cualquier comunicación de YPF es difundida a través de su sitio web oficial o desde sus redes sociales verificadas en Instagram, Facebook, X, YouTube y LinkedIn.
Para denunciar una estafa, podés hacerlo en una comisaría o ante la fiscalía especializada más cercana al domicilio, el Ministerio Público Fiscal o el Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Senasa adecuó las exigencias sanitarias para el tránsito de carnes y material reproductivo entre las zonas libres de fiebre aftosa con y sin vacunación.
Hidrantes, gases y balas de goma: graves incidentes y más de 120 de detenidos en la marcha de jubilados.
Las nenas fueron identificadas como Delfina y Pilar Hecker. Sus familiares aseguran que fueron arrastradas por la corriente
Gran parte de la ciudad se encuentra bajo agua. Todas las actividades fueron suspendidas. El Municipio no descarta que haya otras víctimas fatales.
Se actualizaron los precios del DNI y otros trámites del Renaper. Las modificaciones abarcan tanto los procedimientos para ciudadanos argentinos como para personas extranjeras.
Liam Gael Flores Soraire, de 3 años, desapareció el sábado en la zona rural de Ballesteros Sud, Córdoba. Su familia, de origen boliviano, trabaja en un cortadero de ladrillos. Según sus padres, el niño no estaba cuando despertaron de la siesta.
Carecía de documentación y la carne no contaba con cadena de frío. Los 34 chivos faenados fueron decomisados y terminaron incinerados en el basurero municipal de Victorica. La pérdida, en valor económico, supera los dos millones de pesos.
En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.
En un mercado donde los consumidores valoran cada vez más el compromiso ambiental de las marcas, incorporar elementos sustentables a la estrategia comercial no solo mejora la imagen, sino que también fortalece el vínculo con el cliente.
En menos de una hora, una intensa tormenta sorprendió a los vecinos de Algarrobo del Águila. La abundante caída de agua provocó anegamientos en varias calles y el ingreso de agua en algunas viviendas.
La abundante caída de agua provocó inundaciones en viviendas y en la Escuela. EN DESARROLLO.