El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

Columnas24 de febrero de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Sin título (Portada de Facebook) (1)

Escribe Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella

El escándalo fue peor que las tres movilizaciones precedentes (jubilados, universidades públicas y colectivo LGTB). En unas horas, un tuiter devaluó su relato: demostró que el presidente no es honesto, no es un genio de la economía y no es confiable. El derrotero de los días siguientes no hizo más que profundizar la situación: periodistas comprados, declaraciones incriminatorias, denuncias de pedidos de coimas por parte de Karina Milei, investigación iniciada por el FBI, etc. Hasta los tuiteros libertarios tuvieron que callarse frente a semejante golpe. La encuesta de Zubán y Córdoba demostró que el 60% de la población cree que toda la maniobra fue una estafa. Y por supuesto la imagen negativa del presidente subió.

Debemos aclarar: todo esto no se traduce directamente en términos electorales. El escándalo desinfló a una gestión que se creía inimputable pero en términos electorales hay un votante libertario que parece de teflón (al decir del periodista Gustavo González) que todavía lo apoya en parte por su antiperonismo y en parte por un presente de vacas flacas pero de inflación contenida.

El escándalo del Criptogate movió las fichas de la política. En La Pampa un peronismo que parecía haber desensillado frente a un Milei al que no le entraba una bala pareció retomar la iniciativa opositora. El gobernador Sergio Ziliotto habló de las complicidades para que se llegara esta situación y directamente habló de estafa. Fue uno de los pocos mandatarios provinciales en hacerlo junto al bonaerense Axel Kicillof. Sus legisladores en el Congreso impulsaron el juicio político en Diputados (Rauschenberger y Marín) y en el Senado, Daniel Bensusán la posibilidad de la comisión investigadora que se cayó por la presión que ejercieron los gobernadores radicales con el voto de seis senadores de la UCR.

El peronismo tomó un respiro, aliviado, pensando en las elecciones 2025 que parecían catastróficas hasta esta semana. Algunos dirigentes replicaron en las redes memes y noticias sobre un presidente tuitero que la embarraba más cada vez que abría la boca. No todos están en la misma onda: en el PJ hay quienes todavía no se han enterado de que Milei va por La Pampa peronista. Todos se dan cuenta quienes son los que se hacen los disimulados.

El radicalismo jugó a la doble vara, si bien hay un espíritu crítico que sobresale. El comité provincia pidió investigar la estafa, la diputada nacional Marcela Coli repudió la maniobra y el senador Daniel Kroneberger (en una maniobra que a muchos les extrañó) votó a favor de crear una comisión investigadora. Hubo muchos otros dirigentes que prefirieron hacer la vista gorda. La mirada está puesta en la provincia y usan lo que conviene del relato libertario para pegarle al peronismo y se hacen los distraídos con sus mamarrachos.

Por supuesto los libertarios quedaron noqueados. Mientras que el Pro pampeano tampoco atinó a nada, más que a esconderse. Esta vez, los pocos dirigentes que publicaron en sus redes (ninguno hizo entrevista) no dijeron una palabra de lo ocurrido (imposible una defensa), pero atacaron al peronismo. Su senadora, Victoria Huala, votó en contra de conformar la comisión investigadora. Uso la doble vara de la que acusa al peronismo: los estafadores son los otros, con los propios mejor hacerse el desentendido. Uno de los pocos que se salió del libreto fue el intendente de Doblas, Darío Monsalvo, que en otra sintonía pidió sostener al partido por sobre cualquier alianza. Pero el Pro pampeano, finalmente, quiere ser libertario, lo que le falta es que lo inviten a subirse al barco.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

cbanenedeboliviaCórdoba: intensa búsqueda de un niño desaparecido en Ballesteros Sud
Sin título (Portada de Facebook) (1)Santa Isabel: un asado desató un incendio en una vivienda y quemó una camioneta
WhatsApp Image 2025-02-22 at 5.29.58 PMChoque en Telén: una motociclista con traumatismos leves
WhatsApp Image 2025-02-22 at 1.40.53 PMYuri, la primera perra rastreadora de la Patrulla Rural del oeste pampeano
WhatsApp Image 2025-02-22 at 12.17.46 PMEn Toay: Incautan 200 kilos de carne equina que era transportada en un Corsa
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)Pasó hoy en Santa Isabel: dejó el auto en marcha, se lo llevaron y apareció en Mendoza
cardenalamarEn La Pampa: Liberaron tortugas terrestres y cardenales amarillos
bconaccMilei transformó por decreto al Banco Nación en una sociedad anónima
WhatsApp Image 2025-02-18 at 10.09.26 AMVictorica: empleados Judiciales piden recomposición salarial
WhatsApp Image 2025-02-17 at 11.40.18 PMDesde Santa Isabel: Una historia como tantas, pero que merecen ser contadas
romespeddRomina, la mujer al frente de la Comisaría Departamental Victorica
cripomileiLa pérdida definitiva de la inocencia
Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día