La pérdida definitiva de la inocencia

Por: Ernesto Tenembaum / Infobae: Milei recomendó a sus seguidores que invirtieran en $LIBRA y el valor pasó de cero a 4.000 millones de dólares. Luego, súbitamente se derrumbó. ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar

Columnas16 de febrero de 2025Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
cripomilei
Javier Milei y el fin
Javier Milei y el fin de la inocencia EFE/ Octavio Guzmán

Seguramente algunos lectores ya están familiarizados con los hechos que conmueven en estas horas al país. Pero esta nota sería inentendible si no arrancara por ahí. El viernes por la tarde, una empresa desconocida lanzó al mercado un producto financiero llamado $LIBRA para que invirtiera en éste quien quisiera hacerlo. Unos minutos después, el presidente Javier Milei recomendó en que invirtieran en $LIBRA. En solo media hora, el valor de Libra pasó de cero a 4.000 millones de dólares, según algunos analistas relevantes del mercado. O sea, muchas personas entendieron que el valor de $LIBRA crecería mucho gracias a la recomendación presidencial. Y así ocurrió al principio. Pero cuando el valor de $LIBRA estaba en su pico, súbitamente se derrumbó. Los pequeños inversores que siguieron el momento de euforia disparado por el Presidente perdieron gran parte de su dinero.

Como todo esto se puede revisar de manera transparente, en pocas horas se supo lo que pasó. Los creadores de $LIBRA eran dueños de aproximadamente el 80 por ciento de ese activo: solo uno de ellos, de la mitad. Cuando vieron multiplicarse su valor, vendieron. Se llevaron, en pocas horas, una cifra que oscila entre 70 y 100 millones de dólares, según distintos analistas del mercado. Sin la participación presidencial, esa maniobra no hubiera ocurrido porque nadie conocía ni a la empresa, ni a $LIBRA. Para tener alguna dimensión del problema, basta una comparación sencilla: los famosos bolsos de José López contenían 9 millones de dólares, la décima parte del dinero que se hicieron los creadores de $LIBRA en una tarde.

Tras la caída en el
Tras la caída en el valor de Libra, Milei eliminó su publicación y aclaró que no tenía ninguna relación con el proyecto ni conocimiento previo de sus detalles - crédito Javier Milei/X

Es muy interesante analizar la literalidad de los mensajes del Presidente. En el primero parece saber muy bien de lo que está hablando. “Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos argentinos”, escribió, antes de facilitar la inversión al colocar el link necesario para hacerla y el contrato previo a la inversión. En el segundo, el Presidente había cambiado su punto de vista. Se trataba de “…un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto…”. En el medio, se había desatado el escándalo.

Otras personas pensaban distinto. Por caso, el ex jefe de asesores económicos de campaña de Milei, Carlos Rodríguez, escribió en la parte más elegante de su texto: “Va a ser dificil buscar un perejil para culpar por este robo. Milei es Licenciado en Economía de la UB, Master en Economía de la UTDT, Doctor Honoris Causa del ESEADE, autoproclamado futuro Premio Nobel y Presidente de la Argentina. Está claramente calificado en el tema económico y financiero y por ende es responsable de su acto. Claro que uno podría preguntarse qué rol jugaron en esta estafa los miembros del Consejo de Asesores”. Era una referencia casi explícita a Demián Reidel, el hombre destinado por Milei para el mundo virtual y otro de los tantos especialistas en finanzas que nutren los cuadros más importantes del oficialismo.

En una democracia ideal existen métodos muy específicos para saldar estos debates: el Parlamento conforma una comisión investigadora independiente o la Justicia investiga de manera seria, rápida y creíble. La democracia argentina habitualmente carece de estos mecanismos. Pero la dinámica, esta vez, puede ser difícil de controlar. Por ejemplo, ¿qué harán los republicanos y republicanas del Pro ante semejante problema? ¿Están dispuestos a incinerarse para trabar la conformación de una comisión investigadora en la misma semana de los indignados discursos con que fundamentaron la ley de Ficha Limpia? Si lo hacen, quedarán marcados una vez más. Si no lo hacen, el problema será para el Gobierno. A algún juez le tocará la causa. Esta vez será muy monitoreado. ¿Elegirá cajonearla y quedará en medio de un debate muy intenso sobre su propia persona? ¿O avanzará y el problema será para el Gobierno?

Javier Milei, Santiago Caputo y
Javier Milei, Santiago Caputo y Karina Milei, el "triángulo de hierro"

Varios miembros de los bloques opositores, por su parte, ya anunciaron que pedirán el juicio político al Presidente, una idea que, en principio, parece carecer de fuerza en el Parlamento. Pero, otra vez, eso dejará expuesto a quienes traben una investigación. Por ejemplo, cuando se debata el proyecto de Ficha Limpia en el Senado, los líderes de la oposición se explayarán sobre el tema. Se viene otra escena memorable en la que los distintos participes de la vida política argentina discutirán quién es el más ladrón de ellos. Todos tendrán, como se ve, sus argumentos.

Hay varias preguntas sin respuesta, como suele suceder en los momentos posteriores al estallido de un episodio de estas características. En principio: ¿cambiará esto el respaldo social al Presidente? Si las experiencias del pasado, o de otros países, sirven para responder esa duda, la respuesta es que probablemente no, al menos en el corto plazo. Donald Trump fue reelecto pese a que había sido condenado en causas gravísimas y los medios estaban repletos de serias denuncias que incluían conductas sexuales delictivas, delitos económicos e incluso un intento de golpe de estado. Carlos Menem y Cristina Kirchner fueron reelectos en medio de un sinfín de denuncias de altísimo componente emocional.

El costo será de otra magnitud. Si hasta aquí a Milei le costaba cada vez más diferenciarse de la “las ratas inmundas de la clase política”, como él mismo las define, ahora aparece un argumento sólido para incluirlo en ese conjunto, en un rol muy destacado además. Si él mismo ha dado por probado que Lali Espósito o María Becerra son ladronas apenas por cobrar por su trabajo, ¿qué no se va a decir de él después de esto? Es previsible que el Presidente reaccione como tantas otras veces, multiplicando su agresividad contra otras personas que no tienen nada que ver con el tema, para desviar el asunto. Tal vez en este caso no sea la mejor de las estrategias.

Además aparece una inquietud obvia sobre la personalidad del Presidente. ¿Que le pasó? ¿Fue engañado? ¿Puede ser que un hombre que demostró ser tan inteligente sea engañado de esta manera tan sencilla? Algunos de sus defensores sostienen que se dejó llevar por la fiebre que produjo en los Estados Unidos un activo financiero asociado a la imagen de Donald Trump en los días previos a su asunción. Pero los que conocen del tema explican las múltiples diferencias entre un caso y el otro: los mecanismos de control, el hecho de que Trump no había asumido, la participación directa y abierta de sus hijos, entre otros detalles.

Javier Milei y Demián Reidel
Javier Milei y Demián Reidel

Pero sucede algo peor: que no haya sido engañado. Para despejar esa duda hay varios detalles que el Gobierno debería aclarar. El tweet que recomendaba la inversión permaneció fijado –era el más destacado de la cuenta presidencial— durante cinco horas, cuando ya decenas de cuentas oficialistas habían pasado horas reclamando una explicación. No era una mera recomendación, sino algo que el Presidente quería que se leyera y promoviera. El tweet se publicó apenas unos minutos después del lanzamiento de $LIBRA: ¿una mera casualidad o una coordinación evidente? Además, todo el operativo –el lanzamiento de $LIBRA, el tweet presidencial que la promocionó y recomendó— ocurrió con un timing muy oportuno: justo cuando habían cerrado los mercados un viernes, cuando había tiempo para disipar el shock antes de la apertura siguiente. Además, el propio presidente participó de actos públicos con algunos de los creadores de $LIBRA que denotan un vínculo previo.

Si esos detalles sugieren que hubo complicidad, por supuesto que se abren preguntas muy delicadas acerca de la moral presidencial. Pero, además, ¿cómo no se dio cuenta que la maniobra quedaría en evidencia y él expuesto muy rápidamente? Muchas veces es difícil explicar racionalmente la conducta de los seres humanos, y dentro de ella, la de los presidentes.

Cualquiera de las dos hipótesis –haya sido el engañado o el engañador—son problemáticas. Entre otras razones, porque Javier Milei es nada menos que el hombre en cuyas manos está el destino de muchos millones de personas.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2025-02-15 at 3.08.00 PMCon Alma, bombera de Victorica: 15 brigadistas pampeanos partieron a combatir incendios al sur
camruta152Una RAM quedó hecha ceniza en la Ruta Nacional 152
Galería APN - 2025-02-14T201609.251Avanza la obra que brindará mayor conectividad en el oeste pampeano
WhatsApp Image 2025-02-13 at 7.17.13 AMEl Durazno: apareció sano y salvo el hombre que había sido reportado como desaparecido en un campo
WhatsApp Image 2025-02-13 at 6.45.58 AM (5)Chos Malal: el paraje más habitado de La Pampa que se resiste al abandono y al olvido
a04Ingeniería en Recursos Naturales y Medio Ambiente: Una carrera en la UNLPam para quienes quieren un ambiente sano y una producción sustentable
WhatsApp Image 2025-02-10 at 4.57.43 PMPasó en una casa de Santa Rosa: encuentran mujer de 54 años muerta y la madre de 84 grave
hugomarttdesdesLoventuel: el jefe comunal condenado a dos meses de inhabilitación
Copia de Sin título (17)Alerta por un foco de carbunclo bacteridiano en bovinos
WhatsApp Image 2025-02-09 at 5.56.15 AMEsa mujer victoriquense: madre, trabajadora y una luchadora en los incendios de la Patagonia
Te puede interesar
cristina-kirchner-1994751

El dilema CFK: entre la cárcel y las elecciones

Redacción: InfoHuella
Columnas14 de abril de 2025

NOTA DE OPINIÓN: Cristina frente a un momento clave: la amenaza judicial, la pulseada con Kicillof y la incógnita sobre su futuro político. Leé acá el artículo de Rodis Recalt, periodista de política y columnista de Radio Perfil que acaba de publicar la revista Noticias.

potenc

Brecha IA: Innovación rápida, adopción lenta

Juan Pablo Neveu
Columnas04 de marzo de 2025

2025 se perfila como un punto de inflexión para la IA a nivel global, impulsado por fuertes inversiones en capacitación, el auge de las startups y la consolidación de capacidades competitivas basadas en esta tecnología. La IA permite acelerar la toma de decisiones, optimizar procesos y generar nuevas oportunidades de negocio.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de bom,bera santa isabel (1920 x 1080 px) (1)

Moderados y enloquecidos: Ziliotto y Milei, dos actos con dos modelos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas03 de marzo de 2025

El discurso del sábado del gobernador Sergio Ziliotto en la Legislatura fue el mensaje que ratificó el rumbo político del peronismo pampeano para este año frente al presidente Javier Milei. Está claro el modelo de provincia que se sostiene frente a la marcha rabiosa de los libertarios que avasallan todo lo que pueden.

Sin título (Portada de Facebook) (1)

El Criptogate sacudió la política pampeana: aliviados y simuladores

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas24 de febrero de 2025

El Criptogate, la gran estafa con los memecoins que tuvo como principal implicado al presidente Javier Milei, provocó una crisis de gobierno de alto impacto y de largo plazo. Este tsunami de errores autoinfligidos por el propio mandatario, con todas sus secuelas, cambió el escenario político. Y la mirada de sus actores, a nivel país y también en La Pampa.

Lo más visto
vergezs

Del pueblo del represor y el desaparecido: murió Héctor Pedro El Chacal Vergez, el genocida victoriquense

Redacción: InfoHuella
13 de abril de 2025

En marzo de 2012, a unos pocos días de cumplirse el 36 aniversario de la dictadura militar instaurada en 1976 en nuestro país, el hermano del joven desaparecido Oscar Di Dío contó que fue Vergez quien lo mandó a matar, luego de reconocerlo en un centro clandestino de detención. Tanto Di Dío como Vergez, son de Victorica. Uno está desaparecido y el otro acaba de morir.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día