
Elecciones en la CeVic: la lista Oficialista ganó en todos los distritos
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
Está plantado allá donde casi se termina el mapa, donde el viento resopla entre paisajes patagónicos y en una tierra firme que narra historias de generaciones oesteñas. Chos Malal, un paraje pampeano que hasta los pampeanos con originalidad incluida creemos que existe en territorio neuquino.
Zonales13 de febrero de 2025Micaela Padilla, nieta de los pobladores más longevos del lugar, Gregorio Corvalán y Alicia Peletay, decidió visibilizar una realidad que se diluye en el silencio… en el silencio de la burocracia. “Tengo 20 años, en la actualidad tengo un emprendimiento en La Humada, pero me duele Chos Malal. Me duele que, en vez de dar un paso hacia adelante, de dos hacia atrás”, sostiene.
"Hoy, a través de un reclamo vecinal que se publicó en el diario digital del oeste sobre el abandono de la pileta y el no funcionamiento del Provida decidí comentar un poco la situación que estamos viviendo en mi querido Chos Malal. Una realidad que poco se visibiliza", expresa Micaela, la joven madre de 20 años.
A 60 kilómetros de La Humada, se encuentra Chos Malal. Se llega por un camino de tierra. Alberga a unas 100 personas distribuidas en 30 o 40 familias, la mayoría vive en puestos y se dedica a la crianza de caprinos. A pesar de su historia y tradición, el paraje enfrenta problemáticas crónicas: caminos intransitables, un sistema de transporte escolar que se las arregla como puede, falta de comunicación (a pesar de una reciente inversión millonaria en una antena para internet), tierras sin titularidad y un acceso al agua potable comprometido.
Uno de los principales inconvenientes es el estado de los caminos, que se vuelven intransitables en diversas épocas del año, afectando la movilidad de los vecinos y el acceso a servicios esenciales. La situación también impacta a los niños que asisten a la Escuela N° 260, donde alrededor de 15 estudiantes dependen de un vehículo escolar que se encuentra en condiciones precarias. "Sucede en más de una ocasión que el vehículo sufre desperfectos mecánicos graves y el chofer tiene que realizar el recorrido en su vehículo particular", expresa Micaela a InfoHuella.
LA ANTENA
La conectividad es otro obstáculo. "Hace un par de años se colocó una antena de Internet valuada en millones de pesos, la cual prometía tener un alcance de 50 kilómetros. Sin embargo, el servicio solo funciona estando a menos de cinco metros de distancia", explica con frustración. Para acceder a una comunicación básica, los vecinos deben congregarse bajo la antena, una postal que parece salida de otra época.
ESA TIERRA
A esto se suma la falta de regularización de las tierras, que se sostiene que su posesión de hasta casi 80 años. "Los vecinos del paraje viven sin el título de sus tierras, lo que les impide realizar cualquier tipo de trámite", enfatiza. La incertidumbre sobre la titularidad ha generado un entramado burocrático donde ni el municipio de La Humada ni el Gobierno provincial de La Pampa asumen responsabilidad. "Desde la municipalidad dicen que las tierras pertenecen al Gobierno, pero cuando elevamos el reclamo, nos dicen que son de la municipalidad", resume Micaela, resaltando una problemática que se arrastra desde hace más de 80 años.
El salón comunitario, que podría servir como refugio para los vecinos, también permanece cerrado. "Se planteó en varias oportunidades que este lugar permanezca abierto para que los vecinos puedan esperar el transporte municipal, especialmente en invierno, cuando las temperaturas son extremadamente bajas", explica. Sin embargo, la solicitud nunca fue atendida.
Pero el punto más crítico es el acceso al agua potable. "En La Humada se ha dado aviso de que el agua de la red no es apta para consumo, ya que viene contaminada. La misma agua que se transporta a Chos Malal y se deposita en tachos de 800 y 1.000 litros para el consumo de los vecinos", advierte. Beber agua contaminada no es una opción, pero para los habitantes de Chos Malal, muchas veces, es la única alternativa.
La voz de Micaela Padilla y de aquellos puesteros de Chos Malal que se ven reflejado en cada una de las problemáticas resuena con fuerza, exigiendo respuestas y soluciones. "Esperamos que se tomen medidas urgentes para abordar todas estas problemáticas y así Chos Malal pueda avanzar".
Mientras tanto, la lucha por la dignidad y el reconocimiento de este paraje casi olvidado por los que tienen que responder (del color político que se te ocurra), continúa.
NOTAS SOBRE CHOS MALAL PUBLICADAS EN INFOHUELLA:
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Está destinado a docentes de los niveles Secundario y Superior, que se desempeñen únicamente en espacios curriculares del campo de las Ciencias Sociales, informaron desde el Ministerio de Educación, a través de la Modalidad de Educación Intercultural Bilingüe.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
En una concurrida elección, la Lista 1 del oficialismo, que llevaba el color Celeste, se impuso a La Naranja, de autoconvocados.