Otra vez La Pampa, como hace treinta años, encabeza la resistencia al centralismo

Por estos días, mientras en muchas provincias el silencio o la sumisión marcan la relación con el poder central, La Pampa volvió a levantar la voz. Lo hizo en defensa del federalismo, la autonomía provincial y delegaciones constitucionales.

Columnas09 de junio de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
ziliottoasqq

Por Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella

Esta semana, encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, la provincia fue la primera en ponerse al frente de una resistencia concreta frente a las leyes de corte liberal que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei y que buscan avanzar, sin disimulo, sobre instituciones clave del entramado social y profesional: los colegios y consejos de profesionales, las cajas previsionales de profesionales y hasta, una vez más, sobre los sistemas jubilatorios provinciales. El gobernador salió a defender la colegiación y por ende a las cajas previsionales.

La advertencia de Ziliotto no fue menor. La decisión de enfrentar una nueva embestida libertaria se sustenta en que el poder de policía en lo referido a las actividades profesionales “compete a las provincias” y, en el caso de La Pampa, por leyes provinciales, ello se ha delegado en los colegios y cajas.

Las instituciones pampeanas se vieron amenazadas por una batería de medidas que intenta desregular la actividad profesional, debilitando el rol de los colegios y consejos, y que además pretende intervenir —de hecho, apropiarse— de los fondos y el manejo de las cajas previsionales. La avanzada liberal, disfrazada de modernización y libertad de elección, es en realidad una maniobra peligrosa que atenta contra la organización profesional autónoma y la previsión social de miles de profesionales. Es de tal calibre la amenaza, que entidades que se mantienen ajenas y displicentes de la política y las gestiones, esta vez decidieron agruparse y mostrarse junto al gobierno provincial.

Pero esta escena no es nueva. Hace más de tres décadas, en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de Economía, se intentó algo similar: desfinanciar las cajas previsionales provinciales, traspasar las cajas profesionales a las flamantes AFJP, y reducir el alcance y potestad de los colegios profesionales. Fue entonces cuando La Pampa protagonizó lo que hoy se recuerda como la “Gesta del 94”. Rubén Marín, gobernador de la provincia y constituyente nacional, junto al radical Antonio Berhongaray —momentos muy distintos a los de ahora donde la UCR deja hacer cuando no acompaña la avanzada libertaria— y el vicepresidente de la Caja Forense de La Pampa y secretario general de la Coordinadora nacional de cajas profesionales, “Pinky” Bensusán, lideraron una movida política histórica. Hoy casualmente La Pampa detenta la secretaria general de la Coordinadora con la pampeana Sandra Abdo.

No fueron solos. Convocaron y convencieron. En Santa Fe, durante las jornadas constituyentes, más de 7.000 profesionales se congregaron para defender sus instituciones, sus aportes y su autonomía. No se volvió a ver una movilización del sector semejante. Gracias a ese esfuerzo colectivo y transversal, se consagró el artículo 125 de la Constitución Nacional, que le dio a las provincias la facultad de conservar sus regímenes previsionales y de organización profesional. Una bandera que hoy vuelve a ser clave frente a los nuevos intentos de avance centralista.

La diferencia, hoy, es que mientras La Pampa vuelve a plantarse con firmeza, otras provincias muestran pasividad o incluso complicidad. En Chubut, por ejemplo, los consejos y cajas han sido ninguneados por su propio gobernador. En otras jurisdicciones, los profesionales ven con preocupación cómo se desdibujan sus derechos adquiridos. En La Pampa, Ziliotto asumió un compromiso explícito: no permitir que se vulneren las autonomías provinciales, ni se pongan en riesgo los sistemas previsionales que los propios profesionales sostienen con su esfuerzo.

Esa claridad política, esa memoria activa que conecta el presente con las luchas del pasado, es lo que hoy vuelve a distinguir a La Pampa. Frente al atropello, responde con historia, con institucionalidad y con decisión. Como hace treinta años, no se resigna a ser espectadora. Asume el rol de vanguardia, marcando el camino para el resto del país. Y recordando que, a veces, en la defensa de lo justo, es necesario volver a empezar. Y volver a resistir.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.44 AMEn Victorica: este martes se inaugura la refacción del SUM del Félix Romero
zaffaroniZaffaroni en Radio Textual: “Si meten presa a Cristina, es un escándalo mundial y puede ser negativo para el Gobierno”
aprendercalufuUn proyecto de Caleufú ganó la Edición 2025 del Parlamento Juvenil
carmbesgaaaCarmina Besga y la interna partidaria que no fue: “Quedaron muchas heridas”
pareranndsEl caso de adopción que movilizó a un pueblo de La Pampa: un bebé internado, una familia de acogida y un padre que murió de tristeza
Copia de CHARLA PRODUCTORES  MARISU (2)Intendentes del oeste pampeano expresan su preocupación por posibles recortes en el INTA
WhatsApp Image 2025-06-03 at 9.43.08 AM"Las apariencias": la película del oeste pampeano llega al cine tras recorrer festivales del mundo
Te puede interesar
pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

colradd

El Frente radical en La Pampa se entusiasma frente al golpazo de Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas05 de septiembre de 2025

Hace apenas unas semanas, en el radicalismo pampeano todo era incertidumbre y pesimismo. Tras un cierre electoral caótico y desprolijo, y con la ruptura de la alianza electoral con el PRO, el radicalismo parecía condenado a ser un espectador en octubre. Sin embargo, desde la semana pasada la situación comenzó a virar y ahora los radicales se pusieron en marcha para retener una banca en el Congreso y recobrar también su protagonismo en la oposición al PJ.

Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

Lo más visto
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día