Otra vez La Pampa, como hace treinta años, encabeza la resistencia al centralismo

Por estos días, mientras en muchas provincias el silencio o la sumisión marcan la relación con el poder central, La Pampa volvió a levantar la voz. Lo hizo en defensa del federalismo, la autonomía provincial y delegaciones constitucionales.

Columnas09 de junio de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
ziliottoasqq

Por Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella

Esta semana, encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, la provincia fue la primera en ponerse al frente de una resistencia concreta frente a las leyes de corte liberal que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei y que buscan avanzar, sin disimulo, sobre instituciones clave del entramado social y profesional: los colegios y consejos de profesionales, las cajas previsionales de profesionales y hasta, una vez más, sobre los sistemas jubilatorios provinciales. El gobernador salió a defender la colegiación y por ende a las cajas previsionales.

La advertencia de Ziliotto no fue menor. La decisión de enfrentar una nueva embestida libertaria se sustenta en que el poder de policía en lo referido a las actividades profesionales “compete a las provincias” y, en el caso de La Pampa, por leyes provinciales, ello se ha delegado en los colegios y cajas.

Las instituciones pampeanas se vieron amenazadas por una batería de medidas que intenta desregular la actividad profesional, debilitando el rol de los colegios y consejos, y que además pretende intervenir —de hecho, apropiarse— de los fondos y el manejo de las cajas previsionales. La avanzada liberal, disfrazada de modernización y libertad de elección, es en realidad una maniobra peligrosa que atenta contra la organización profesional autónoma y la previsión social de miles de profesionales. Es de tal calibre la amenaza, que entidades que se mantienen ajenas y displicentes de la política y las gestiones, esta vez decidieron agruparse y mostrarse junto al gobierno provincial.

Pero esta escena no es nueva. Hace más de tres décadas, en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de Economía, se intentó algo similar: desfinanciar las cajas previsionales provinciales, traspasar las cajas profesionales a las flamantes AFJP, y reducir el alcance y potestad de los colegios profesionales. Fue entonces cuando La Pampa protagonizó lo que hoy se recuerda como la “Gesta del 94”. Rubén Marín, gobernador de la provincia y constituyente nacional, junto al radical Antonio Berhongaray —momentos muy distintos a los de ahora donde la UCR deja hacer cuando no acompaña la avanzada libertaria— y el vicepresidente de la Caja Forense de La Pampa y secretario general de la Coordinadora nacional de cajas profesionales, “Pinky” Bensusán, lideraron una movida política histórica. Hoy casualmente La Pampa detenta la secretaria general de la Coordinadora con la pampeana Sandra Abdo.

No fueron solos. Convocaron y convencieron. En Santa Fe, durante las jornadas constituyentes, más de 7.000 profesionales se congregaron para defender sus instituciones, sus aportes y su autonomía. No se volvió a ver una movilización del sector semejante. Gracias a ese esfuerzo colectivo y transversal, se consagró el artículo 125 de la Constitución Nacional, que le dio a las provincias la facultad de conservar sus regímenes previsionales y de organización profesional. Una bandera que hoy vuelve a ser clave frente a los nuevos intentos de avance centralista.

La diferencia, hoy, es que mientras La Pampa vuelve a plantarse con firmeza, otras provincias muestran pasividad o incluso complicidad. En Chubut, por ejemplo, los consejos y cajas han sido ninguneados por su propio gobernador. En otras jurisdicciones, los profesionales ven con preocupación cómo se desdibujan sus derechos adquiridos. En La Pampa, Ziliotto asumió un compromiso explícito: no permitir que se vulneren las autonomías provinciales, ni se pongan en riesgo los sistemas previsionales que los propios profesionales sostienen con su esfuerzo.

Esa claridad política, esa memoria activa que conecta el presente con las luchas del pasado, es lo que hoy vuelve a distinguir a La Pampa. Frente al atropello, responde con historia, con institucionalidad y con decisión. Como hace treinta años, no se resigna a ser espectadora. Asume el rol de vanguardia, marcando el camino para el resto del país. Y recordando que, a veces, en la defensa de lo justo, es necesario volver a empezar. Y volver a resistir.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.44 AMEn Victorica: este martes se inaugura la refacción del SUM del Félix Romero
zaffaroniZaffaroni en Radio Textual: “Si meten presa a Cristina, es un escándalo mundial y puede ser negativo para el Gobierno”
aprendercalufuUn proyecto de Caleufú ganó la Edición 2025 del Parlamento Juvenil
carmbesgaaaCarmina Besga y la interna partidaria que no fue: “Quedaron muchas heridas”
pareranndsEl caso de adopción que movilizó a un pueblo de La Pampa: un bebé internado, una familia de acogida y un padre que murió de tristeza
Copia de CHARLA PRODUCTORES  MARISU (2)Intendentes del oeste pampeano expresan su preocupación por posibles recortes en el INTA
WhatsApp Image 2025-06-03 at 9.43.08 AM"Las apariencias": la película del oeste pampeano llega al cine tras recorrer festivales del mundo
Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

lahumaddaass

La Humada: entregaron fondos a emprendimientos locales

InfoHuella
Zonales29 de octubre de 2025

El Gobierno provincial, a través del Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, entregó a más de 7 millones de pesos al sector emprendedor de La Humada. Corresponden a fondos de los programas de Desarrollo de la Economía Social, Desarrollo Productivo y Participación Comunitaria destinados a fortalecer el desarrollo del entramado productivo en la localidad.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día