Otra vez La Pampa, como hace treinta años, encabeza la resistencia al centralismo

Por estos días, mientras en muchas provincias el silencio o la sumisión marcan la relación con el poder central, La Pampa volvió a levantar la voz. Lo hizo en defensa del federalismo, la autonomía provincial y delegaciones constitucionales.

Columnas09 de junio de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
ziliottoasqq

Por Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella

Esta semana, encabezada por el gobernador Sergio Ziliotto, la provincia fue la primera en ponerse al frente de una resistencia concreta frente a las leyes de corte liberal que impulsa el gobierno del presidente Javier Milei y que buscan avanzar, sin disimulo, sobre instituciones clave del entramado social y profesional: los colegios y consejos de profesionales, las cajas previsionales de profesionales y hasta, una vez más, sobre los sistemas jubilatorios provinciales. El gobernador salió a defender la colegiación y por ende a las cajas previsionales.

La advertencia de Ziliotto no fue menor. La decisión de enfrentar una nueva embestida libertaria se sustenta en que el poder de policía en lo referido a las actividades profesionales “compete a las provincias” y, en el caso de La Pampa, por leyes provinciales, ello se ha delegado en los colegios y cajas.

Las instituciones pampeanas se vieron amenazadas por una batería de medidas que intenta desregular la actividad profesional, debilitando el rol de los colegios y consejos, y que además pretende intervenir —de hecho, apropiarse— de los fondos y el manejo de las cajas previsionales. La avanzada liberal, disfrazada de modernización y libertad de elección, es en realidad una maniobra peligrosa que atenta contra la organización profesional autónoma y la previsión social de miles de profesionales. Es de tal calibre la amenaza, que entidades que se mantienen ajenas y displicentes de la política y las gestiones, esta vez decidieron agruparse y mostrarse junto al gobierno provincial.

Pero esta escena no es nueva. Hace más de tres décadas, en 1994, durante el gobierno de Carlos Menem y con Domingo Cavallo como ministro de Economía, se intentó algo similar: desfinanciar las cajas previsionales provinciales, traspasar las cajas profesionales a las flamantes AFJP, y reducir el alcance y potestad de los colegios profesionales. Fue entonces cuando La Pampa protagonizó lo que hoy se recuerda como la “Gesta del 94”. Rubén Marín, gobernador de la provincia y constituyente nacional, junto al radical Antonio Berhongaray —momentos muy distintos a los de ahora donde la UCR deja hacer cuando no acompaña la avanzada libertaria— y el vicepresidente de la Caja Forense de La Pampa y secretario general de la Coordinadora nacional de cajas profesionales, “Pinky” Bensusán, lideraron una movida política histórica. Hoy casualmente La Pampa detenta la secretaria general de la Coordinadora con la pampeana Sandra Abdo.

No fueron solos. Convocaron y convencieron. En Santa Fe, durante las jornadas constituyentes, más de 7.000 profesionales se congregaron para defender sus instituciones, sus aportes y su autonomía. No se volvió a ver una movilización del sector semejante. Gracias a ese esfuerzo colectivo y transversal, se consagró el artículo 125 de la Constitución Nacional, que le dio a las provincias la facultad de conservar sus regímenes previsionales y de organización profesional. Una bandera que hoy vuelve a ser clave frente a los nuevos intentos de avance centralista.

La diferencia, hoy, es que mientras La Pampa vuelve a plantarse con firmeza, otras provincias muestran pasividad o incluso complicidad. En Chubut, por ejemplo, los consejos y cajas han sido ninguneados por su propio gobernador. En otras jurisdicciones, los profesionales ven con preocupación cómo se desdibujan sus derechos adquiridos. En La Pampa, Ziliotto asumió un compromiso explícito: no permitir que se vulneren las autonomías provinciales, ni se pongan en riesgo los sistemas previsionales que los propios profesionales sostienen con su esfuerzo.

Esa claridad política, esa memoria activa que conecta el presente con las luchas del pasado, es lo que hoy vuelve a distinguir a La Pampa. Frente al atropello, responde con historia, con institucionalidad y con decisión. Como hace treinta años, no se resigna a ser espectadora. Asume el rol de vanguardia, marcando el camino para el resto del país. Y recordando que, a veces, en la defensa de lo justo, es necesario volver a empezar. Y volver a resistir.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.44 AMEn Victorica: este martes se inaugura la refacción del SUM del Félix Romero
zaffaroniZaffaroni en Radio Textual: “Si meten presa a Cristina, es un escándalo mundial y puede ser negativo para el Gobierno”
aprendercalufuUn proyecto de Caleufú ganó la Edición 2025 del Parlamento Juvenil
carmbesgaaaCarmina Besga y la interna partidaria que no fue: “Quedaron muchas heridas”
pareranndsEl caso de adopción que movilizó a un pueblo de La Pampa: un bebé internado, una familia de acogida y un padre que murió de tristeza
Copia de CHARLA PRODUCTORES  MARISU (2)Intendentes del oeste pampeano expresan su preocupación por posibles recortes en el INTA
WhatsApp Image 2025-06-03 at 9.43.08 AM"Las apariencias": la película del oeste pampeano llega al cine tras recorrer festivales del mundo
Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (4)

La elección de los temores: una provincia sin candidatos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de julio de 2025

A casi veinte días del cierre de listas para las legislativas de octubre, La Pampa vive una de las elecciones más atípicas desde el retorno de la democracia. No por el escenario electoral en sí, sino por lo que no hay: candidatos. En las tres principales fuerzas políticas tradicionales no hay figuras lanzadas formalmente, hay quienes le sacan el cuerpo a las boletas y los únicos que se han conocido son nombres marginales, sin estructura ni respaldo claro. Nunca antes se vio un clima tan cruzado por el temor.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 11.06.26 AM

La Pampa tiene la nieve, pero le falta estrategia turística

Por: Cristian Javier Acuña
Columnas26 de julio de 2025

En La Pampa nieva. No es un mito ni una excepción que ocurre cada diez años. Hay pueblos que despiertan blancos, silenciosos, cubiertos de ese manto que transforma el paisaje cotidiano en una postal invernal única. Sin embargo, mientras algunas localidades viven este fenómeno climático con asombro y belleza, otras se lamentan por no poder disfrutarlo. Y más aún, el Estado provincial parece no saber cómo capitalizarlo.

pablonneveudsd

Una IA que no inventa: cómo usar Notebook LM para pensar, escribir y organizar mejor

Juan Pablo Neveu
Columnas24 de julio de 2025

La inteligencia artificial generativa irrumpió en la vida cotidiana con una mezcla de fascinación, urgencia y desconfianza. A medida que nos habituamos a herramientas como ChatGPT o Gemini, empieza a surgir una pregunta más profunda: ¿Cómo hacemos para trabajar con IA sin perder el control sobre lo que pensamos, escribimos o enseñamos?

menemmd

Menem volvió: semejanzas y diferencias con el presente mileísta

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas21 de julio de 2025

Volvió Carlos Menem al debate político, esta vez no en el panegírico dudoso usado por los libertarios para su relato o la presencia de sus familiares en el actual gobierno haciendo sus negocios con contratos con el Estado. Es a través de una serie, y el suceso que representó nos remitió directamente a pensar en las similitudes y diferencias entre la actual gestión libertaria y los noventa neoliberales de la pizza y el champagne.

WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

Lo más visto
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (9)

Extienden por 30 días la preventiva al imputado por el homicidio del Día del Amigo en Victorica

Redacción: InfoHuella
Zonales29 de julio de 2025

En la mañana de hoy se llevó a cabo en el Poder Judicial de la IV Circunscripción audiencia de reexamen de la medida excepcional impuesta en audiencia de formalizacion al adolescente de 16 años acusado de homicidio. En esta instancia, el juez de Control Carlos Espínola —quien en una primera audiencia había dispuesto 10 días de detención— hizo lugar al pedido de la fiscal María Nemesio y prorrogó la prisión preventiva por 30 días más.

casadeppdddthomes

Otra tragedia en Río Negro, cerca del límite con La Pampa: tres personas murieron en un vuelco y una niña de 12 años logró sobrevivir

Redacción: InfoHuella
Nacionales29 de julio de 2025

Un trágico vuelco sobre Ruta 6, al norte de General Roca, se cobró este martes al mediodía la vida de tres personas que viajaban en un vehículo familiar. Entre las víctimas fatales se encuentran un hombre y dos mujeres. Una de ellas había sido trasladada en código rojo al hospital local, pero no logró sobrevivir.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día