La IA como aliada estratégica en la escritura

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Columnas29 de junio de 2025Juan Pablo NeveuJuan Pablo Neveu
WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

Por Juan Pablo Neveu, educador en tecnología y escritura con IA


Es el efecto de las “marcas de escritura” propias de la IA, un riesgo que ya anticipaba Sherry Turkle, socióloga y psicóloga del MIT, al afirmar: “La tecnología no solo ‘hace cosas’ para nosotros, nos ‘hace cosas’ a nosotros, cambiando no solo lo que hacemos, sino quiénes somos” (Turkle, 2011, p.16). Muchos ven en ello un peaje inevitable. Pero, ¿y si la IA pudiera ser entrenada para usar el formato como bisturí analítico, en vez de como molde de homogeneización?

Frente a este dilema, aparece una opción superadora: dejar atrás la resignación ante esa uniformidad y empezar a concebir la IA como una herramienta estratégica, capaz de aportar análisis y profundidad a nuestra propia escritura. El reto consiste en ocupar un rol activo, recuperando el control sobre la forma y el fondo de lo que queremos decir, y no limitándonos a aceptar el resultado inicial.

Una vía concreta es pedirle a la IA que deconstruya la jerarquía visual de un texto para revelar lo esencial, por ejemplo, a través de un prompt de mapeo argumental:

“Actuá como un estratega de comunicación. Te daré un texto denso [pegar párrafo a mejorar]. Tu tarea es aplicar formato para revelar su estructura lógica, sin cambiar ni una palabra. Usá negrita para la tesis o afirmación principal. Usá cursiva para los argumentos o evidencias que la sostienen. Dejá en texto plano los ejemplos y aclaraciones secundarias. El objetivo: que la estructura del argumento se entienda con solo un vistazo”.

Este tipo de recursos abre el juego, pero devuelve la pregunta de fondo: cuando la IA interviene en el proceso, ¿qué ocurre con nuestra identidad autoral?
 
La duda es real y muchas veces paralizante. Integrar nuestra humanidad en la prosa pulcra de la máquina es un desafío cada vez más evidente. La verdadera maestría en la escritura asistida radica en ejercer una curaduría crítica y consciente.

Como sostiene Ethan Mollick, profesor en Wharton y autor de Co‑Intelligence: Living and Working with AI, integrar IA no implica solo generar contenido, sino aprender a hacer las preguntas adecuadas y asumir un rol editorial, con criterio humano. Para Mollick, este enfoque representa “un cambio de habilidades hacia donde el humano aporta juicio y criterio” (Mollick, 2024).

La IA puede ser, además, una aliada para poner a prueba nuestros textos y fortalecer su solidez. En lugar de aceptar pasivamente sus respuestas, podemos asignarle un rol de adversaria intelectual, por ejemplo, mediante este prompt:

“Actuá como un crítico escéptico y leé el siguiente texto [pegar texto]. Tu único objetivo es encontrar la afirmación más débil o el argumento menos respaldado. Señalalo y explicá por qué es vulnerable a la crítica, evaluando falacias lógicas (ej. hombre de paja, falsa dicotomía), generalizaciones apresuradas, falta de evidencia empírica o fuentes no verificables”.

Este enfoque transforma la herramienta en un detector de nuestras propias debilidades argumentativas.

Sin embargo, no hay atajos mágicos: aprovechar a fondo estos sistemas exige tiempo de exploración, práctica deliberada y, en muchos casos, guía profesional. Se trata de una nueva artesanía, situada en la frontera entre tecnología y humanidades.

Detectar debilidades no alcanza: el desafío es imprimir identidad y singularidad. Entrenar el modelo con muestras personales, sumar giros, anécdotas o referencias culturales, y ejercer una edición crítica siguen siendo estrategias indispensables para evitar la disolución de nuestra voz en la marea algorítmica.

El camino para transformar la IA de un simple eco a un colaborador estratégico es un aprendizaje continuo. Implica desarrollar nuevas sensibilidades y capacidades: pensamiento crítico, comunicación y habilidades digitales, al servicio de una escritura más humana.

La pregunta, entonces, ya no es si debemos escribir con IA, sino cómo vamos a liderar esa conversación con inteligencia humana.

(*) Autor del artículo / Juan Pablo Neveu: Apasionado de la tecnología y la educación, Licenciado en Tecnología Educativa (UTN) y Diplomado en Análisis de Datos (UBA), ha coordinado proyectos nacionales y provinciales de educación digital y brindado talleres sobre Inteligencia Artificial generativa desde un perspectiva humana centrada en el desarrollo del pensamiento crítico para aprender a pensar con y sobre tecnologías. Actualmente brinda asesorías y capacitaciones a instituciones educativas, empresas y organizaciones como profesional independiente.

MÁS ARTÍCULOS DEL AUTOR:

neveudddPor Juan Pablo Neveu (*): La IA y la brújula
WhatsApp Image 2025-06-16 at 4.27.01 PMLa nueva IA de Google ya no improvisa: así funciona el motor que le permite "pensar" antes de responder
cursoneveuudCapacitación virtual en IA generativa: el arte de preguntar bien
WhatsApp Image 2025-03-23 at 7.31.14 PMAlertas para educadores
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

votoodds

Cálculos electorales en La Pampa: del modelo 1-1-1 a los temores por el 2-1

InfoHuella
Columnas18 de agosto de 2025

Hasta hace poco tiempo, los análisis en La Pampa hablaban de un escenario de elección de tercios. El modelo 1-1-1 era claro: un diputado para el peronismo, uno para La Libertad Avanza y uno para lo que quedaba de Juntos por el Cambio. Una reedición, en formato local, de lo ocurrido en 2023 en las elecciones nacionales, donde irrumpió el fenómeno Milei y las tres principales fuerzas se repartieron el electorado en partes casi iguales.

urnasol

Se viene octubre: en La Pampa la competencia de sellos tapa a los nombres

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas13 de agosto de 2025

El cierre de listas a diputados nacionales para octubre en La Pampa dejó en claro algo que ya se intuía: esta será una elección atravesada por un solo eje, Milei o anti-Milei. Las tres principales fuerzas -el frente peronista, La Libertad Avanza y el radicalismo- confirmaron que estamos ante una competencia de sellos, más que de nombres.

ucrprodd

Milei detonó a la oposición en La Pampa: la UCR y el Pro separados por primera vez en diez años

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas06 de agosto de 2025

Finalmente sucedió: la UCR y el PRO, que durante una década fueron los socios centrales de la coalición opositora al PJ en La Pampa, irán separados por primera vez en una elección. El hecho marca un quiebre político en la provincia, y aunque hay razones locales que explican la ruptura, el factor detonante fue sin dudas la irrupción de Javier Milei y su espacio: La Libertad Avanza.

Lo más visto
rangonelauraa

Victorica: estudiantes del profesorado de Nivel Inicial recibieron una charla del fiscal Rangone sobre el rol docente en la protección de las infancias en el aula

InfoHuella
Zonales15 de agosto de 2025

En el Instituto de Formación Docente de Victorica, estudiantes de 3er año del profesorado de Nivel Inicial participaron de una charla brindada por el fiscal Enzo Rangone, en la que se abordaron dos ejes principales: el funcionamiento del sistema acusatorio en La Pampa y el rol fundamental de las y los docentes en la protección integral de niños y niñas en el ámbito educativo.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 12.05.28 PM

Empresas familiares pampeanas: Historias que laten entre tradición y transformación

Paula Pérez
Columnas18 de agosto de 2025

En una mañana fría de agosto, en el interior de La Pampa, la persiana metálica de un comercio se levanta temprano. Adentro, entre mates compartidos y el ruido de cajas que se acomodan, un padre da indicaciones mientras su hija adolescente atiende el mostrador. Afuera, los vecinos ya saben que encontrarán el mismo trato de siempre: cercanía, confianza y el calor de una familia que hace del trabajo cotidiano su modo de vida.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día