Condena a CFK: una bomba que sacudió al PJ pampeano, aunque lo mire desde lejos

La decisión de la Corte Suprema de Justicia de confirmar la condena a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner sacudió el tablero político a nivel nacional.

Columnas13 de junio de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Copia de Copia de MPF Victorica (1)

Por Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella

Se trata de un hecho con enorme carga política, que no solo afecta a la figura de una de las líderes más influyentes del país, sino que también reconfigura dinámicas internas dentro del peronismo y de todo el sistema político. Y el PJ de La Pampa no fue ajeno a esta conmoción, aunque se vio distintas posturas en torno a qué actitud tomar frente a la decisión judicial.

Lo primero que generó el fallo fue una certeza: Cristina no podrá ser candidata. La inhabilitación definitiva obliga a reorganizar liderazgos, discursos y estrategias.

La ratificación de la condena no solo le apuntó a CFK, sino que desde las mismas filas del PJ se lo vio como un ataque directamente al peronismo y a la democracia. Si la militancia kirchnerista salió a la calle a defender a la ex presidenta en CABA, en otros puntos del país se manifestó en contra de ese ataque al peronismo en general.

Esa es la lectura que se hizo desde el PJ en La Pampa. En Santa Rosa, el gobernador y presidente del partido, Sergio Ziliotto, encabezó el acto en el que dejó en claro que el golpe a Cristina es una ofensiva al peronismo en su conjunto. Allí se reafirmaron las banderas históricas del movimiento y se denunció el uso del aparato judicial como herramienta de disciplinamiento político. La respuesta fue de alto contenido simbólico. “La última trinchera que tenemos los pampeanos en defensa de nuestros derechos es el peronismo”, dijo el gobernador frente a los embates que hoy tiene que afrontar del presidente Javier Milei.

En ese mismo marco, el intendente de Santa Rosa, Luciano di Nápoli, decidió no participar y dio también un mensaje en defensa de Cristina. Sin embargo, su intervención fue leída en varios sectores como una jugada con doble intención: si bien denunciaba la condena, también parece ser un intento de reposicionamiento interno tras la frustrada interna partidaria. A la luz de su propio aislamiento dentro del peronismo santarroseño, su discurso —aunque enfocado en la situación nacional— se interpretó en clave de disputa local al utilizar la palabra proscripción en un doble sentido.

En el resto de la provincia, las reacciones fueron diversas. Algunos intendentes y peronismos locales, sobre todo en localidades con fuerte presencia antikirchnerista, optaron por el silencio y el disimulo. Otros acompañaron el documento provincial del PJ o compartieron mensajes en redes sociales. Llamó la atención del contundente respaldo público que surgió desde por ejemplo Rancul o General Acha, en este caso un territorio históricamente fragmentado en lo interno y donde la figura de Cristina genera rechazo.

Un caso particular fue el del vernismo, que mantuvo silencio. La relación entre el ex gobernador Carlos Verna y CFK nunca fue buena, por no decir siempre fue mala, salvo en 2019 cuando se abrazaron en el cierre de la campaña electoral en momentos en que la segura victoria del PJ limó cualquier diferencia. La disputa personal entre ambos cuando compartieron el Senado en los 90 fue trasladada a lo político.

La tensión entre lo que suma y lo que resta Cristina Fernández en términos electorales es una constante en La Pampa. En Santa Rosa la figura de la ex presidenta suma votos, pero en otros puntos del interior como General Pico o Quemú Quemú, la resistencia al kirchnerismo ha sido determinante para el retroceso del peronismo en las urnas. El antikirchnerismo agitado por el vernismo en esas dos localidades, por ejemplo, terminó por convertirse en antiperonismo ampliando la base opositora.

La decisión judicial de la Corte tendrá consecuencias que aún no pueden medirse del todo. ¿Fortalece o debilita al peronismo? ¿Favorece el surgimiento de nuevos liderazgos? ¿Reorganiza el tablero para La Libertad Avanza, que ya no podrá polarizar con Cristina? Son interrogantes que se irán resolviendo con el tiempo.

Por lo menos, a un peronismo golpeado, discutido y fragmentado, esa decisión judicial le dio una bandera más allá de la figura de CFK. Como indicó Tomás Rebord en sus redes, “y así es como una vez más y en su peor hora, por ambición desmedida, soberbia, o simplemente por error, vuelven a activarse los engranajes de eterna resurrección del peronismo”.

Lo que sí puede afirmarse es que el fallo contra Cristina Fernández estalló sin dejar indiferentes. Generó movilización, incomodidad, reacciones internas y posicionamientos. La Pampa, como siempre, reflejó en su mapa político las distintas capas de un peronismo en movimiento: cohesionado ante lo externo, pero aún en plena reconfiguración de sus propias tensiones.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

WhatsApp Image 2025-06-12 at 11.18.51 AMCapacitación: Simulacro en Victorica junto a la Agencia de Investigación Científica
utelpadocParo docente en La Pampa: desde UTELPa aseguran que el acatamiento es “altísimo”
marchacbaEscribe Alexandro Poggi (*): A propósito de la política, la democracia, la Justicia...
cfklapampaaaEl PJ La Pampa critica el fallo contra Cristina Fernández y denuncia la judicialización de la política
Copia de Copia de MPF VictoricaIntento de femicidio en Santa Isabel: le disparó a su expareja en el abdomen y fue detenido tras forcejeo con un policía
delpaggelaEstudiantes de la Universidad Nacional de La Pampa ingresan como Pasantes a la Legislatura
WhatsApp Image 2025-05-11 at 10.37.43 AMSe suspendió la inauguración del SUM del Félix Romero en Victorica
Te puede interesar
pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

colradd

El Frente radical en La Pampa se entusiasma frente al golpazo de Milei

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas05 de septiembre de 2025

Hace apenas unas semanas, en el radicalismo pampeano todo era incertidumbre y pesimismo. Tras un cierre electoral caótico y desprolijo, y con la ruptura de la alianza electoral con el PRO, el radicalismo parecía condenado a ser un espectador en octubre. Sin embargo, desde la semana pasada la situación comenzó a virar y ahora los radicales se pusieron en marcha para retener una banca en el Congreso y recobrar también su protagonismo en la oposición al PJ.

Copia de Hisatoriaaaa (2)

La narrativa opositora pampeana golpeada: sobreactuación, doble vara y casta a full

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas25 de agosto de 2025

El gobierno nacional está en crisis, y lo que ocurrió la semana pasada fue una trompada demoledora. No solo sufrió un duro revés institucional con el Congreso que le votó en contra todo lo que pudo, sino que también se destapó el escándalo de las coimas en la Agencia de Discapacidad que involucra a la hermana del presidente y al apellido Menem.

Lo más visto
Galería APN (96)

Más de 150 asistentes del oeste pampeano en capacitación intensiva en emergencias

InfoHuella
Zonales13 de septiembre de 2025

En el marco de la estrategia de fortalecimiento de la Red Provincial de Salud, el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Salud y la Coordinación de Desastres y Emergencias Sanitarias (CODES), llevó adelante dos jornadas intensivas de formación en emergencias en las localidades de Algarrobo del Águila y Carro Quemado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día