Menem volvió: semejanzas y diferencias con el presente mileísta

Volvió Carlos Menem al debate político, esta vez no en el panegírico dudoso usado por los libertarios para su relato o la presencia de sus familiares en el actual gobierno haciendo sus negocios con contratos con el Estado. Es a través de una serie, y el suceso que representó nos remitió directamente a pensar en las similitudes y diferencias entre la actual gestión libertaria y los noventa neoliberales de la pizza y el champagne.

Columnas21 de julio de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
menemmd

Por Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

La serie es una linda serie. Winograd sabe contar historias, es una ficción basada en hechos reales. Bucea en la superficie de los hechos, no es un documental. Pretende entretener. Una pintura de época poco exhaustiva, pero eficaz. Muestra parte de ese animal político que fue, magnético con la gente pero a la vez dispuesto a todo por el poder, hasta traicionar a los suyos. Y para el gusto de este columnista, a la serie se le cuela la lógica de estos tiempos políticos justificando las acciones que llevaron a las privatizaciones. Un guiño más al presente. No tan evidente como en El encargado, no tan efectivo e hilarante como el que propuso también por esto días División Palermo.

¿Qué podemos decir que nos semejan con lo sucedido hace treinta años? En 1995 Menem encaraba a toda marcha la transformación del país subido a la convertibilidad. Gobernó el dólar y domó la inflación. Milei basó mucho de su discurso electoral en eso mismo y parece, en la superficie, haberlo también hecho. En 1995 Menem logró su reelección con el 50% de los votos, tras haber reformado la Constitución con el viento de cola del 1 a 1 que tapaba atentados, corrupción y negociados. Hoy Milei subido a la estabilidad, precaria, conseguida también quiere en octubre asaltar el Congreso con los diputados y senadores que coseche con un electorado fiel que supera el 30% según las encuestas a pesar del desastre que va dejando a su paso.

Hace treinta años con la convertibilidad hubo ganadores y perdedores. Una sociedad fracturada que terminó de eclosionar apenas comenzó el siglo XXI. Los ganadores que con ese dólar viajaban a Maeami. Y vuelven las similitudes: el dólar planchado le permite a los argentinos estar vacacionando como nunca en el exterior.

Y hubo perdedores. En los medios de la época, una época analógica en la que reinaba el diario papel, dinosaurio hoy del ecosistema periodístico, se podía leer que en La Pampa se llegaba a un desempleo récord del 20%. Había recesión y cierre de empresas. Los productores agropecuarios (no todos) quedaban presos de las deudas, al borde del remate, y sin rentabilidad. El ajuste lo asumían las provincias. Hubo ajuste educativo en La Pampa con la aplicación de la Ley Federal: cierre de salas de jardines, escuela hogares, secundarios y cortes de comisiones de servicios. Los despedidos de las empresas privatizadas nacionales y de las industrias que cerraban, pensar el industricidio de General Pico, podían ponerse un remís o un kiosco, en el mejor de los casos.

Ajuste, salarios planchados, privatización: la plata no alcanzaba para todos, como ahora en tiempos mileístas. Pero Menem ganaba con el voto de la cuota de la licuadora. “Alfonsín está en el bronce, Menem está en el inconsciente, en el clóset nacional, en la empleada de la perfumería que cuando lo metieron preso dijo: ‘digan lo que digan, yo con Menem me compré un departamento’. Y dicho así, en voz baja, para que no escuche el vecino despedido de Somisa o el obrero metalúrgico que terminó remisero”, escribe Martín Rodríguez, que se lo puede seguir en su cuenta @tintalimon.

En La Pampa, el gobernador Rubén Marín también lograba la reelección con el 54%. Marín acompañó políticamente a Menem (en La Pampa en 2003, el Turco fue el más votado) y a su visión transformadora. Aunque defendiendo la plata de la Provincia: se negó a privatizar las cajas previsionales y transformó el Banco de La Pampa en una entidad moderna.

Pero a diferencia de Milei, el mago del déficit cero construido en base a quedarse con los recursos de las Provincias, Menem era peronista. Ajustó y privatizó, pero en el orden político que construyó estaba presente la gestión. Si las provincias hacían los deberes (apoyo al ajuste) llegaban fondos y obras públicas. En 1995 en La Pampa se licitaban kilómetros de rutas y se ponía en marcha el ambicioso Plan 5.000 viviendas.

Una buena parte del peronismo no quiere hablar mucho de Menem, prefiere tenerlo escondido, porque es una figura incómoda. Demasiadas cosas vergonzantes se le conocieron durante su larga gestión. Tampoco quieren reconocerlo aquellos antiperonistas ya grandes que lo votaban sin descaro porque “la vivieron” con el Turco.

Diferencias y similitudes entre dos tiempos con políticas económicas tan parecidas. Uno de esos proyectos, el de la convertibilidad, terminó estrellándose en 2001, cuando Menem ya no era presidente pero había dejado el tendal. El otro, hay que ver cómo le va.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (10)Día del Amigo trágico en Victorica: murió un chico tras ser apuñalado y detuvieron a otro de la misma edad, oriundo de Telén
accvanndsVictorica: un auto chocó contra la casilla de gas de una vivienda
angellemayyyUn vuelco en la llamada ruta del Desierto se cobró la vida de un intendente pampeano
luantoroEstado provincial presente: Ziliotto autorizó la licitación del nuevo Centro de Salud de Luan Toro
Denuncian violencia laboral y de género en Parque LuroLa Pampa Original: denuncian maltrato laboral en Turismo
WhatsApp Image 2025-07-14 at 12.24.06 PMAlgarrobo del Águila: denuncia que en una escuela dan comida en mal estado
hotelesddafdSin reservas ni rumbo: por crisis del turismo pampeano piden apertura de diálogo
notacaldenndNota publicada en Caldenia: ¿Qué tan profundo es el “Oeste profundo”?
maxbabbdEste sábado: El Bádminton telenense suma una nueva edición
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Lo más visto
accvannds

Victorica: un auto chocó contra la casilla de gas de una vivienda

Redacción: InfoHuella
Zonales20 de julio de 2025

Un siniestro vial ocurrido esta mañana en Victorica dejó como saldo dos personas trasladadas al hospital local. El hecho ocurrió en calle 8, entre 15 y 17, cuando un automóvil perdió el control y terminó impactando contra los gabinetes de gas de una vivienda y un árbol. Iban dos personas, mayores de edad. Una mujer sufrió fractura de clavícula.

espinolajuezdecontrol

Día del Amigo trágico en Victorica: el Juez Espínola resolvió 10 días de arresto para el chico de 16 años

Redacción: InfoHuella
Zonales21 de julio de 2025

Este domingo por la madrugada, un adolescente de 16 años perdió la vida en un hecho que conmociona a la localidad de Victorica y la zona. La fiscal María Nemesio pidió una preventiva de 30 días para el menor de 16 años, acusado de matar de una puñalada a otro de la misma edad, en Victorica. El Juez resolvió que sean 10 días y que no trascienda información sobre la identidad de los menores.

menemmd

Menem volvió: semejanzas y diferencias con el presente mileísta

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas21 de julio de 2025

Volvió Carlos Menem al debate político, esta vez no en el panegírico dudoso usado por los libertarios para su relato o la presencia de sus familiares en el actual gobierno haciendo sus negocios con contratos con el Estado. Es a través de una serie, y el suceso que representó nos remitió directamente a pensar en las similitudes y diferencias entre la actual gestión libertaria y los noventa neoliberales de la pizza y el champagne.

sauleche

La Pampa Original: además de denuncias por maltrato en el Parque Luro, ahora hay sospechas de corrupción sobre Saúl Echeveste

Redacción: InfoHuella
Zonales21 de julio de 2025

El Tribunal de Cuentas de La Pampa (TdeC) detectó irregularidades en la rendición que presentó Saúl Echeveste como secretario de Turismo correspondiente al mes de noviembre de 2024. Puntualmente, se trata de un desdoblamiento de compras en la adquisición de pinturas destinadas al Parque Luro, mecanismo que permitió evadir los procedimientos de licitación exigidos por ley.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día