“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

Columnas23 de junio de 2025Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Copia de Copia de MPF Victorica (2)

Escribe Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

El gobernador Sergio Ziliotto repudió públicamente el accionar judicial y expresó su apoyo a la ex presidenta, pero evitó participar del acto en Plaza de Mayo. Tampoco lo hicieron la mayoría de los dirigentes del PJ pampeano, aunque un grupo reducido de militantes y referentes representó a la provincia en la movilización.

Con el panorama algo más calmo, el justicialismo provincial empieza a enfocarse nuevamente en las elecciones de octubre. En la historia reciente del PJ pampeano, las campañas muchas veces se construyeron en oposición al centralismo porteño: en su momento fue “La Pampa o La Cámpora”, o “La Pampa o Macri”. Hoy, ese antagonismo se resignifica en “La Pampa o Milei”.

Este nuevo lema sintetiza la resistencia a un gobierno nacional que recortó drásticamente los recursos a las provincias y cuyas políticas económicas golpean de lleno las finanzas municipales y provinciales. La Pampa no es la excepción. Incluso intendentes de la UCR y del PRO pampeano hicieron público su rechazo al ajuste libertario, que los llevó a “administrar la miseria”.

La defensa del Estado provincial —ya sea en su versión peronista, presente o eficiente— frente al desguace impulsado desde la Casa Rosada es parte central del discurso que comienza a delinearse en los equipos del PJ local. No solo se trata de una postura ideológica, sino de una estrategia territorial: el peronismo pampeano necesita provincializar la campaña y tomar distancia de una confrontación nacional que lo podría perjudicar, especialmente si se asocia directamente a la figura de Cristina Kirchner.

El intento de nacionalizar la agenda con la causa judicial contra la ex presidenta pareció reactivar al peronismo en las calles y le devolvió centralidad en la conversación pública. Pero, al mismo tiempo, arrastra un riesgo: el “peronismo de la resistencia” corre el peligro de quedar encapsulado en la defensa de una figura, limitando su capacidad de sumar apoyos por fuera del núcleo duro y relegando una agenda más territorial.

La necesidad de provincializar la campaña ya se vislumbra también en otras provincias patagónicas. El politólogo Facundo Cruz habla de una “segunda oleada de provincialismos”, similar a la de los años 90, pero más intensa. Ejemplos recientes lo confirman: los gobernadores Rolando Figueroa (Neuquén) y Alberto Weretilneck (Río Negro) unificaron hace unos días sus reclamos ante la Nación y anticiparon que buscarán llevar una agenda propia al Congreso, desmarcándose de la polarización entre el oficialismo nacional y La Libertad Avanza. En Chubut, el gobernador Ignacio Torres —uno de los pocos mandatarios que conserva el PRO— también trabaja en la construcción de un frente local ante la crisis de su espacio a nivel nacional.

El PJ pampeano ha sabido conjugar, históricamente, esa doble pertenencia: orgánico al peronismo nacional pero con una fuerte identidad provincial. Desde Marín enfrentando el avance privatizador del menemismo, hasta Verna marcando límites a la injerencia del kirchnerismo, el peronismo local ha defendido su autonomía sin fracturas nacionales. Esa tradición parece revivir ahora frente al gobierno de Milei.

“La Pampa versus Milei” resume esa continuidad: el Estado provincial que resiste frente a un presidente que busca desmantelarlo. Y el peronismo, con sus matices, como el único bloque político dispuesto a oponerse a fondo a una gestión nacional que, en nombre del ajuste, arrasa con derechos y recursos del interior. Ni siquiera los intendentes radicales se salvan. Y eso, para el PJ, es un mensaje claro de por dónde debe ir la campaña.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

choquedesttrrfernteEn Victorica: chocó un auto estacionado frente a un bar
vuelcooaccessodVolcó un auto en el acceso a Victorica: no hubo heridos y el conductor dio negativo en el test de alcoholemia
tractorcampodddEn La Pampa: mirá la línea crediticia destinada a la adquisición de maquinaria agrícola
cfkpresaaaCFK: "Este modelo se cae y el poder económico lo sabe, por eso estoy presa"
donantesssLa Pampa lanzó el Registro Digital de Donantes de Sangre
Te puede interesar
ucrprodd

Milei detonó a la oposición en La Pampa: la UCR y el Pro separados por primera vez en diez años

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas06 de agosto de 2025

Finalmente sucedió: la UCR y el PRO, que durante una década fueron los socios centrales de la coalición opositora al PJ en La Pampa, irán separados por primera vez en una elección. El hecho marca un quiebre político en la provincia, y aunque hay razones locales que explican la ruptura, el factor detonante fue sin dudas la irrupción de Javier Milei y su espacio: La Libertad Avanza.

Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de video audio algarrobo (Post de Instagram (45)) (4)

La elección de los temores: una provincia sin candidatos

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas28 de julio de 2025

A casi veinte días del cierre de listas para las legislativas de octubre, La Pampa vive una de las elecciones más atípicas desde el retorno de la democracia. No por el escenario electoral en sí, sino por lo que no hay: candidatos. En las tres principales fuerzas políticas tradicionales no hay figuras lanzadas formalmente, hay quienes le sacan el cuerpo a las boletas y los únicos que se han conocido son nombres marginales, sin estructura ni respaldo claro. Nunca antes se vio un clima tan cruzado por el temor.

WhatsApp Image 2025-07-26 at 11.06.26 AM

La Pampa tiene la nieve, pero le falta estrategia turística

Por: Cristian Javier Acuña
Columnas26 de julio de 2025

En La Pampa nieva. No es un mito ni una excepción que ocurre cada diez años. Hay pueblos que despiertan blancos, silenciosos, cubiertos de ese manto que transforma el paisaje cotidiano en una postal invernal única. Sin embargo, mientras algunas localidades viven este fenómeno climático con asombro y belleza, otras se lamentan por no poder disfrutarlo. Y más aún, el Estado provincial parece no saber cómo capitalizarlo.

pablonneveudsd

Una IA que no inventa: cómo usar Notebook LM para pensar, escribir y organizar mejor

Juan Pablo Neveu
Columnas24 de julio de 2025

La inteligencia artificial generativa irrumpió en la vida cotidiana con una mezcla de fascinación, urgencia y desconfianza. A medida que nos habituamos a herramientas como ChatGPT o Gemini, empieza a surgir una pregunta más profunda: ¿Cómo hacemos para trabajar con IA sin perder el control sobre lo que pensamos, escribimos o enseñamos?

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-08 at 10.30.05 PM

Productores rurales de Anguil avanzan en la instalación de cámaras de seguridad junto a la Fiscalía de Delitos Rurales

InfoHuella
Provinciales09 de agosto de 2025

En la Biblioteca Popular de Anguil se realizó este viernes una reunión entre productores rurales del departamento Capital, autoridades de la Fiscalía de Delitos Rurales y Conexos, representantes del Ministerio de Gobierno y Justicia y de la Policía de La Pampa, con el objetivo de fortalecer las políticas de seguridad en el ámbito rural.

poggalexandro

El victoriquense Alexandro Poggi lleva su arte de volver a la raíz a Santa Rosa

InfoHuella
Zonales09 de agosto de 2025

Alexandro Poggi vuelve a su tierra natal, esta vez con lápices, papeles y una propuesta artística que respira llanura y memoria. El viernes 15 de agosto, en el espacio Marta Arangoa de Santa Rosa (Leguizamón 1125), presentará Habitar el espacio entre un dibujo y otro, una muestra que es tan suya como de los paisajes que lo vieron crecer.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día