Hace 140 años: Ranqueles de Leuvucó esclavizados en Tucumán

Integrantes de la comunidad ranquel de la provincia de La Pampa participaron del XXII Encuentro Nacional de Pueblos Indígenas, que tuvo lugar en Tucumán, y visitaron los ingenios azucareros donde, luego de la llamada Conquista del Desierto, hace 140 años, fueron trasladados compulsivamente y esclavizados unos 2500 de sus ancestros.

Provinciales22 de agosto de 2018Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
leuvucooo

Según dijeron a Diario Textual, viajaron al encuentro en la ciudad de Villa Alberdi el presidente del Consejo de Lonkos, Pedro Coria, y representantes de unas siete comunidades ranqueles pampeanas. Allí hubo integrantes de las naciones diaguita, tolombon, qom, guaraní, rankel, coya, wichí, toba, quilmes, mapuche, entre otras, para tratar el proyecto de ley sobre propiedad comunitaria.

En los diversos talleres se hizo hincapié en la triste realidad de los pueblos originarios en la actualidad y la lucha que se viene de cara al futuro, dijo Coria, al ser consultado por Diario Textual.

ranquelesstuc

Posteriormente visitaron dos localidades: San Pablo y Bella Vista. “Esas localidades se fundaron porque allí había ingenios azucareros. Allí, hace 140 años, unos 2500 hermanos fueron trasladados, confinados y esclavizados”, recordó Coria.

Esos ranqueles vivían, principalmente, en la actual provincia de La Pampa. Su capital era Leuvucó, en cercanías de Victorica y límite con San Luis.

El ulmanato ranquel fue una confederación de pueblos indígenas. Desde las últimas décadas del siglo XVIII hasta 1879 mantuvieron su independencia de facto respecto del poder colonial español, y de su estado sucesor argentino, bajo el mando unificado de los úlmenes (o lonco che).

Con la llamada Conquista del Desierto, iniciada por Julio Argentino Roca, los ranqueles fueron vencidos. Los integrantes de esta nación fueron los primeros en sufrir el destierro y las reparticiones entre las familias pudientes y las haciendas de Buenos Aires y el norte del país. Muchos de esos ranqueles fueron trasladados a Tucumán y otros a Misiones a los ingenios azucareros, algunos de la familia Roca.

“La gran mayoría fue trasladada desde el Fortín de Villa Mercedes, caminando. Otros desde la Isla Martín García (donde se encontraban preso el capitanejo Gregorio Yancamil, entre otros caciques)”, contó.

“Los que salieron caminando desde Mercedes sufrieron penurias de todo tipo. Murieron muchos niños y ancianos. La primera remesa fue de ancianos, mujeres y niños. Y las otras dos remesas, hombres principalmente”, recordó. “Allí trabajaron de esclavos. Y los niños, entregadas como juguetes para los hijos de los hacendados o para sirvientes. Allí quedaron, condenados y bajo el yugo de la explotación feudal. Allí murieron, allí alguno tuvo hijos, hijos paridos bajo el huascazo seco de los desalmados encargados del personal de los ingenios azucareros”.

En esos pueblos, los integrantes del Consejo de Lonko fueron recibidos por las autoridades en la sede comunal. “En un sencillo y emotivo acto se hizo entrega de una placa conmemorativa y el obsequio de un lapacho rosa, un árbol característico del lugar para ser plantado definitivamente en territorio rankülche, a modo de regreso de nuestros mártires a su querida mapu rankel“, dijo Coria.

Ambas delegaciones, acompañados de representantes comunales se trasladaron posteriormente al antiguo Ingenio San Pablo, para una visita guiada en el predio e identificar los lugares de confinamiento antaño y de trabajos forzados.

La gran mayoría de los ranqueles desterrados no regresó a La Pampa. “Hubo una revuelta en los ingenios azucareros, porque estaban esclavizados, y unos 250 lograron escapar. Muchos murieron de cólera. Algunos aparecieron unos 10 o 15 años después en su tierra… Volvieron a su tierra, pero muchos no decían que eran ranqueles”, dijo a Diario Textual.

¿Quedan ranqueles en esos pueblos tucumanos? Coria asegura que sí. Pero la gran mayoría no conservó los apellidos ranqueles. “En Mercedes estaban bajo la supervisión del padre (Marcos) Donati, que los bautizó y les cambió los nombres. Tal vez queden nombres originales de algunos ranqueles que fueron trasladados desde la Isla Martín García. Por lo pronto, estamos haciendo un trabajo con la comuna: nos van a pasar padrones para tratar de identificar a ranqueles”, dijo.

“La experiencia fue muy fuerte. Da escalofrío de la forma en que fueron esclavizados”, manifestó el lonko.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-11 at 8.59.08 AM

El Banco de La Pampa dice presente en ExpoPymes 2025 con múltiples beneficios financieros

Redacción: InfoHuella
Provinciales11 de abril de 2025

El Banco de La Pampa participa activamente en la ExpoPymes 2025, que se desarrolla desde este viernes y hasta el domingo 13 de abril en el Autódromo Provincia de La Pampa, en la localidad de Toay. Como en ediciones anteriores, la entidad cuenta con un stand institucional de 100 metros cuadrados y una Unidad Bancaria Móvil (UBM) equipada con cajero automático, disponible durante los tres días de la muestra.

roddrmmmmd

Rodrigo Genoni: “El paro no es una victoria, es un llamado urgente”

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de abril de 2025

El secretario General del Centro Empleados de Comercio La Pampa expresó con firmeza que la medida de fuerza no debe interpretarse como un logro, sino como una advertencia clara y urgente frente a un modelo económico del gobierno de Milei que —según señaló— “empobrece a la clase media, a los jubilados, a la industria nacional, al comercio y a las familias trabajadoras”.

cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

Lo más visto
sambusnportada

Rendimiento y estilo de la mano del Samsung A36

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades23 de abril de 2025

El Samsung A36 representa un importante avance en la oferta de smartphones 5G, accesibles en Argentina por muchas razones. En esta nota vamos a detallar algunas de ellas, y además vamos a contar porque es un dispositivo que contribuye positivamente al segmento de smartphones en el mercado actual.

eddnotacomerc

Checklist para preparar tu casa antes de una tormenta fuerte

Redacción: InfoHuella
Tecnología/Curiosidades25 de abril de 2025

En algunas zonas del país, el cielo tiene su propio modo de anunciar lo que se viene. Una humedad densa que se pega en la piel, pájaros que desaparecen de golpe, un viento que se adelanta al estruendo. En otras, la tormenta llega de golpe, sin previo aviso, con granizo que rebota como metralla o agua que cae con una intensidad que supera cualquier zanja.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día