Buenos Aires: Mapuches buscan recuperar cementerio ancestral

La comunidad "Epu Lafken" impulsa la recuperación del lugar, ubicado en un terreno privado a 8 kilómetros de esa localidad bonaerense. Quienen sepultar al ideólogo de la bandera mapuche con un ritual funerario denominado "eluwün", que hace más de 130 años no se realiza en Argentina.

Nacionales01 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
restosmapuches

El municipio de General Viamonte aduce no contar con herramientas legales para hacerlo.

"Epu Lafken" (dos ojos de agua) de Los Toldos quiere enterrar en el predio ubicado en un área lindera a la laguna La Azotea, llamado en idioma mapuche "Geh Lafken" (Ojo de Agua), a seis kilómetros del casco urbano, como lo hicieron antiguamente hasta 1901, a sus muertos, siendo el primero Carlos Enrique Leuman Melipil, un intelectual mapuche fallecido en enero a los 58 años.

Conocido como "Miguel", Leuman Melipil fue el ideólogo de la bandera política mapuche denominada "Wenufoye" (Canelo del cielo) y nieto de una "machi" (autoridad espiritual mayor).

Miguel "inició su viaje final de este mundo el 16 de enero, lo que motivó a las organizaciones indígenas y a la comunidad, a la cual perteneció, a iniciar un proceso de recuperación del histórico cementerio mapuche para darle sepultura tal como corresponde a una persona de su jerarquía", dijo a Télam Reñken Kuruwenxu Painen, autoridad espiritual de la comunidad, cuya lengua materna es el mapuzdungún, el idioma mapuche.

La creencia mapuche sostiene que en el viaje final al "Wenu Mapu" (la tierra de arriba) cada persona tiene que llevar aquello que le gustaba, sus comidas, su vestimenta, sus instrumentos musicales y al despedirse la gente brinda con ellos para recordarlos con alegría, sin llanto, ni tristeza, sino dándole fuerza para que realice su verdadera transformación hacia otro ciclo de la vida en el territorio de arriba.

"Miguel pidió antes de morir ser enterrado en el cementerio mapuche en Los Toldos para honrar a sus ancestros luego de tanta transgresión al espacio, pero sus deseos no se cumplieron dado que el municipio de General Viamonte negó esta posibilidad, argumentando que no contaba con las herramientas legales para hacerlo", señaló Reñken Kuruwenxu.

Según la ley argentina los muertos pueden ser sepultados en un cementerio privado o en uno de gestión estatal, sin que contemple la posibilidad de los cementerios indígenas o administrados de manera comunitaria.

Dónde está ubicado

El terreno en el que los mapuches buscan reactivar el cementerio está ubicado en un predio típico de la llanura pampeana, con pastizales y montes implantados de eucaliptus, rodeado por una demarcación perimetral de 1.830 metros levantada por vecinos de los campos linderos durante los años 80 que perdura hasta hoy, y si bien no tiene tumbas a la vista existe un monolito que reza que ahí existió un cementerio mapuche.

Sobre la margen noreste, se erigen dos tótem de madera, llamados "Che Mamüll" que "son la representación de los hombres y mujeres de madera que custodian y honran a los ancestros, expresando la complementariedad de género, así como la noche y el día, la luna y el sol", explicó el vocero mapuche.

El 20 y 21 de enero se realizó el funeral tradicional mapuche del cuerpo de Miguel Leuman en las afueras de Los Toldos, que fue la frontera mapuche más cercana a la ciudad de Buenos Aires y donde en la actualidad se encuentra el asentamiento mapuche más grande donde viven unos 4.500 indígenas, según el último Censo del Indec realizado en 2010. (Télam).

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día