Alerta en Salud: faltan medicamentos oncológicos en Argentina

El Ministerio de Salud gastó sólo el 59% de lo asignado y se nota la faltante de estos importantes medicamentos en las farmacias y hospitales. Múltiples asociaciones médicas alertan por los riesgos para los enfermos.

Nacionales01 de marzo de 2017InfoHuellaInfoHuella
sinmedicam

Los enfermos de cáncer parecen no ser una prioridad para el Ministerio de Salud que subejecutó su presupuesto gastando menos del 60% de lo previsto. Las principales faltantes que se han notado son medicamentos oncológicos y para la tuberculosis. Múltiples asociaciones médicas alertan por la grave situación que atraviesan quienes padecen esas enfermedades.
La Sociedad Argentina de Infectología (SADI) fue la primera en advertirle al ministro de Salud, Jorge Lemus, y al director de Epidemiología, Jorge San Juan, que el país está en serios problemas con la provisión y distribución de drogas de primera línea para el tratamiento de la tuberculosis. Luego, la Sociedad Argentina de Hematología envió otra comunicación al titular de la Anmat, Carlos Chiale, expresándole su preocupación por la falta de drogas oncológicas corrientes, "muchas de ellas de bajo costo".
Según publica el diario La Nación, en el Ministerio de Salud trascendió una carta interna en la que se advierte al equipo del plan de Cobertura Universal de Salud Medicamentos (CUS Medicamentos, ex Plan Remediar) que según "la proyección actualizada de stock para el 20 de febrero", el programa no contaba con 27 de los 68 medicamentos del vademécum, que incluye antidiabéticos orales, antihipertensivos, broncodilatadores, antiparkinsonianos y otros fármacos esenciales que se distribuyen entre alrededor de 15 millones de personas sin obra social ni prepaga. Los profesionales que dieron la alerta días más tarde fueron despedidos.

El Instituto de Tisioneumonología Raúl F. Vaccarezza, de la UBA, indicó que desde principios de 2016 recibe consultas por falta de pirazinamida, rifampicina e isoniazida, y también los inyectables estreptomicina, kanamicina y amikacina. Aunque el ministerio de Salud indicó que se firmó un convenio con la Productora Zonal de Medicamentos de Río Negro, que proveerá al Estado nacional 4.229.200 dosis de antituberculosos, éstas sólo comenzarían a estar disponibles en los próximos meses. Pero la suspensión del tratamiento entraña un riesgo para los pacientes, ya que el bacilo puede volverse resistente a las drogas y ellos, a transmitir la enfermedad.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día