La especie hallada en Catriló no corresponde a caracol gigante africano

El Senasa informó que se trata de un caracol terrestre autóctono de nuestro país, conocido vulgarmente con el nombre de "caracol blanco".

Provinciales18 de enero de 2019InfoHuellaInfoHuella
clancooo

 Tras el hallazgo de un caracol en la ciudad de Catriló, provincia de La Pampa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que las características morfológicas del ejemplar, a partir del cual se realizó la denuncia no coinciden, con las del caracol gigante africano.

Se trata de un caracol terrestre autóctono de nuestro país, conocido vulgarmente con el nombre de caracol blanco (Megalobulimus sp.), el cual no representa un riesgo para la agricultura, debido a que sus niveles poblacionales, en general, son bajos y no afectan los cultivos. Existen al menos tres especies dentro del género Megalobulimus en Argentina.

Dentro de la fauna de moluscos nativos de Argentina, el caracol blanco corresponde a una especie que alcanza gran tamaño corporal, superando los 10 cm de longitud. Por esta razón, puede ser confundida con el caracol gigante africano (Lissachatina fulica) principalmente por sus dimensiones.

Pero es importante remarcar que el caracol africano es una especie exótica e invasora con gran capacidad de ocasionar daños en los sistemas agrícolas, ambientes naturales, y potencialmente puede afectar la salud.

También es importante destacar que el caracol blanco (nativo) posee características permiten distinguirlo fácilmente del caracol gigante africano: el blanco posee en ambos lados de la boca unas estructuras sensitivas llamadas palpos, mientras que los caracoles africanos no las presentan.

Asimismo, entre las características biológicas, se destaca que el caracol blanco ovipone, en promedio, 2-3 huevos por año, mientras que el caracol africano que puede llegar a oviponer hasta 1.000 huevos al año.

Este último dato es sumamente importante, ya que la preservación de la fauna nativa y la eliminación de las especies exóticas contribuyen a la conservación de los ambientes naturales.

El Senasa recomienda denunciar las sospechas de este caracol ante las autoridades competentes y a fin de analizar cada caso y poder actuar rápidamente en caso de detectarse un foco del caracol gigante africano.

Te puede interesar
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día