La especie hallada en Catriló no corresponde a caracol gigante africano

El Senasa informó que se trata de un caracol terrestre autóctono de nuestro país, conocido vulgarmente con el nombre de "caracol blanco".

Provinciales18 de enero de 2019InfoHuellaInfoHuella
clancooo

 Tras el hallazgo de un caracol en la ciudad de Catriló, provincia de La Pampa, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informa que las características morfológicas del ejemplar, a partir del cual se realizó la denuncia no coinciden, con las del caracol gigante africano.

Se trata de un caracol terrestre autóctono de nuestro país, conocido vulgarmente con el nombre de caracol blanco (Megalobulimus sp.), el cual no representa un riesgo para la agricultura, debido a que sus niveles poblacionales, en general, son bajos y no afectan los cultivos. Existen al menos tres especies dentro del género Megalobulimus en Argentina.

Dentro de la fauna de moluscos nativos de Argentina, el caracol blanco corresponde a una especie que alcanza gran tamaño corporal, superando los 10 cm de longitud. Por esta razón, puede ser confundida con el caracol gigante africano (Lissachatina fulica) principalmente por sus dimensiones.

Pero es importante remarcar que el caracol africano es una especie exótica e invasora con gran capacidad de ocasionar daños en los sistemas agrícolas, ambientes naturales, y potencialmente puede afectar la salud.

También es importante destacar que el caracol blanco (nativo) posee características permiten distinguirlo fácilmente del caracol gigante africano: el blanco posee en ambos lados de la boca unas estructuras sensitivas llamadas palpos, mientras que los caracoles africanos no las presentan.

Asimismo, entre las características biológicas, se destaca que el caracol blanco ovipone, en promedio, 2-3 huevos por año, mientras que el caracol africano que puede llegar a oviponer hasta 1.000 huevos al año.

Este último dato es sumamente importante, ya que la preservación de la fauna nativa y la eliminación de las especies exóticas contribuyen a la conservación de los ambientes naturales.

El Senasa recomienda denunciar las sospechas de este caracol ante las autoridades competentes y a fin de analizar cada caso y poder actuar rápidamente en caso de detectarse un foco del caracol gigante africano.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto
777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día