Schlegel: "que Portezuelo es decisiva para la energía del país, es un verso"

En una entrevista con Infohuella, Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos del gobierno de La Pampa, presenta los aspectos más relevantes del proyecto de la presa hidroeléctrica sobre las aguas del Rio Grande, Mendoza, y el impacto que provocaría en territorio pampeano.

Provinciales29 de marzo de 2017Germán BarónGermán Barón
infoportez

Que Portezuelo del Viento es una represa  fundamental para redimencionar la estructura energética del país no es más que una visión parcial e interesada. El dato más sobresaliente que empieza a desmitificar  esta versión señala que mientras el país necesita 24.000 MW (megawatts) de potencia, la “megaobra” Portezuelo solo aportaría 210 MW a la red nacional, lo que implica un aporte menor al 1% de la potencia del país.


“Se van a invertir aproximadamente 522 millones de dólares, entonces la relación inversión- energía obtenida es muy baja”, explica Schlegel y pregunta retóricamente: “¿Por qué el país va invertir en una obra que no es el gran beneficio? Hay otras inversiones que se pueden hacer con el mismo dinero y con mucho mayor beneficio energético”.


ENERGÍA

En términos de energía, el país necesita 500 GW/hora por día, mientras que Portezuelo produciría 850 GW/hora pero en un año entero. Para Schlegel, Portezuelo “no va a cambiar la matriz energética del país”. “No es nada en energía a nivel país, o sea que ese discurso que nos hacen de que la presa es decisiva o es la panacea en energía porque nación la necesita, porque la necesitamos todos los argentinos, es un verso”, sentencia.

La puesta en circulación de la versión ostentosa de la presa hidroeléctrica se hace más inteligible visto desde una perspectiva electoral del gobierno mendocino.    

Tratado de la cuenca del Colorado

Paralelamente a la escasa importancia energética que significa la represa también deben ser ponderado el impacto negativo que puede implicar en el orden ecológico o productivo en cada una de las partes de la región. Desde 1976 existe un marco legal encargado de racionalizar el uso de las aguas del Colorado y sus afluentes, llamado Tratado del Colorado. Este acuerdo interprovincial integrado por las provincias de Mendoza, Neuquén, Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires, sienta las bases principales en lo que respecta a la distribución justa y equitativa del recurso hídrico para todas las partes, sus usos productivos y el cuidado sobre el medio ambiente natural. Como derivación directa del tratado se creó la Comisión Interjurisdiccional del Rio Colorado o COIRCO, un organismo formado por representantes de cada una de las provincias partícipes. El rol del  COIRCO es fundamental, porque no sólo debe velar por el cumplimiento del Tratado, sino servir de apoyo científico y técnico para analizar, evaluar y ponderar  democráticamente los beneficios y los perjuicios, la conveniencia o inconveniencia de cada uno de los emprendimientos posibles para el cauce de la cuenca. COIRCO es el único espacio político y democrático en el cual cada provincia puede reclamar por la contemplación de sus intereses particulares.

“Nosotros tenemos que apostar a los organismos de cuenca más fuertes. Cuanto más fuerte sea el organismo de cuenca más posibilidades va a tener la provincia de La Pampa de controlar lo que nos hacen aguas arriba. ¿Por qué perdimos el Atuel?¿Por qué perdimos el Salado? Porque no tenemos un organismo de cuenca”, sostiene el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, a InfoHuella.

De no existir el equilibrio que implementan los organismos de cuenca cada provincia tomaría decisiones deliberadas y unilaterales sobre el caudal de los ríos, afectando las tierras aguas abajo.

Te puede interesar
Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

WhatsApp Image 2025-10-28 at 11.10.18 AM

¿El escrutinio definitivo puede cambiar el resultado tan ajustado en La Pampa?

InfoHuella
Provinciales28 de octubre de 2025

El frente del Partido Justicialista se impuso por una diferencia de 2.093 votos ante la Alianza de La Libertad Avanza, en una elección polarizada que está a la espera del escrutinio definitivo, que aún debe sumar los votos de los residentes extranjeros y de las personas privadas de su libertad. ¿Hay chances de que cambie el resultado?

Lo más visto
Galería APN - 2025-11-04T081628.465

Más de mil docentes, psicopedagogos y directores capacitados en inclusión educativa

InfoHuella
Zonales04 de noviembre de 2025

En el Salón Luther King de la capital pampeana, finalizaron hoy las formaciones destinadas a docentes de apoyo a la inclusión, psicopedagogos y directores de todos los niveles y modalidades, en torno a la educación inclusiva. Ambas acciones formaron parte de un trabajo articulado entre el Gobierno de La Pampa, a través del Ministerio de Educación, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y la Fundación Banco de La Pampa.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día