
Es pampeano, de La Cámpora y está acusado de recibir coimas millonarias
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
En una entrevista con Infohuella, Javier Schlegel, secretario de Recursos Hídricos del gobierno de La Pampa, presenta los aspectos más relevantes del proyecto de la presa hidroeléctrica sobre las aguas del Rio Grande, Mendoza, y el impacto que provocaría en territorio pampeano.
Provinciales29 de marzo de 2017Que Portezuelo del Viento es una represa fundamental para redimencionar la estructura energética del país no es más que una visión parcial e interesada. El dato más sobresaliente que empieza a desmitificar esta versión señala que mientras el país necesita 24.000 MW (megawatts) de potencia, la “megaobra” Portezuelo solo aportaría 210 MW a la red nacional, lo que implica un aporte menor al 1% de la potencia del país.
“Se van a invertir aproximadamente 522 millones de dólares, entonces la relación inversión- energía obtenida es muy baja”, explica Schlegel y pregunta retóricamente: “¿Por qué el país va invertir en una obra que no es el gran beneficio? Hay otras inversiones que se pueden hacer con el mismo dinero y con mucho mayor beneficio energético”.
ENERGÍA
En términos de energía, el país necesita 500 GW/hora por día, mientras que Portezuelo produciría 850 GW/hora pero en un año entero. Para Schlegel, Portezuelo “no va a cambiar la matriz energética del país”. “No es nada en energía a nivel país, o sea que ese discurso que nos hacen de que la presa es decisiva o es la panacea en energía porque nación la necesita, porque la necesitamos todos los argentinos, es un verso”, sentencia.
La puesta en circulación de la versión ostentosa de la presa hidroeléctrica se hace más inteligible visto desde una perspectiva electoral del gobierno mendocino.
Tratado de la cuenca del Colorado
Paralelamente a la escasa importancia energética que significa la represa también deben ser ponderado el impacto negativo que puede implicar en el orden ecológico o productivo en cada una de las partes de la región. Desde 1976 existe un marco legal encargado de racionalizar el uso de las aguas del Colorado y sus afluentes, llamado Tratado del Colorado. Este acuerdo interprovincial integrado por las provincias de Mendoza, Neuquén, Rio Negro, La Pampa y Buenos Aires, sienta las bases principales en lo que respecta a la distribución justa y equitativa del recurso hídrico para todas las partes, sus usos productivos y el cuidado sobre el medio ambiente natural. Como derivación directa del tratado se creó la Comisión Interjurisdiccional del Rio Colorado o COIRCO, un organismo formado por representantes de cada una de las provincias partícipes. El rol del COIRCO es fundamental, porque no sólo debe velar por el cumplimiento del Tratado, sino servir de apoyo científico y técnico para analizar, evaluar y ponderar democráticamente los beneficios y los perjuicios, la conveniencia o inconveniencia de cada uno de los emprendimientos posibles para el cauce de la cuenca. COIRCO es el único espacio político y democrático en el cual cada provincia puede reclamar por la contemplación de sus intereses particulares.
“Nosotros tenemos que apostar a los organismos de cuenca más fuertes. Cuanto más fuerte sea el organismo de cuenca más posibilidades va a tener la provincia de La Pampa de controlar lo que nos hacen aguas arriba. ¿Por qué perdimos el Atuel?¿Por qué perdimos el Salado? Porque no tenemos un organismo de cuenca”, sostiene el secretario de Recursos Hídricos de La Pampa, a InfoHuella.
De no existir el equilibrio que implementan los organismos de cuenca cada provincia tomaría decisiones deliberadas y unilaterales sobre el caudal de los ríos, afectando las tierras aguas abajo.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.
El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.
La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.
La línea interna Convergencia Peronista ve peligrar la banca que retiene en el Congreso nacional y ya comenzó a sondear a otros sectores en búsqueda de respaldo. Según pudo saber Diario Textual de fuentes partidarias, Espartaco “Taco” Marín mantuvo en los últimos días un encuentro cara a cara con el intendente santarroseño Luciano di Nápoli, con el fin de tantear la posibilidad de un acompañamiento en caso de que haya internas en el frente electoral que encabezará el PJ.
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.
NOTA PATROCINADA: El comercio Mayorista y Minorista Don Oscar, ubicado en Victorica, lanzó un COMBO con 20 productos esenciales por tan solo $19.990, disponible hasta agotar stock.
La Justicia probó que hubo coimas en la causa Seguros y aparecieron más chats: “Si no hacemos guita con esto somos unos pelotudos”.