La Pampa y el 19M: ¿qué nos avisan las elecciones provinciales?

Pasaron cinco elecciones provinciales hasta ahora, y La Pampa espera la suya el 19 de mayo. Hay una clara tendencia en las cinco votaciones, más allá de las particularidades locales. ¿Qué se puede repetir y qué no en La Pampa?

Zonales16 de abril de 2019Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
urnaselecc

Por Norberto G. Asquini / Columnista en Infohuella


La caída de Cambiemos

Hubo cinco elecciones hasta ahora en el país, después de que el 17 de febrero se desarrollaran las internas en La Pampa que inauguraron el año electoral. Fueron las PASO de Chubut y San Juan y el domingo que pasó en Entre Ríos y las generales provinciales en Neuquén y Río Negro. En todas, hubo tendencias claras: la victoria contundente de los oficialismos y las derrotas de Cambiemos, en algunos casos quedando muy relegados.

Algunos suman las internas de La Pampa al hilo de comicios perdidos por Macri (con la derrota de Carlos Mac Allister del PRO). Sin embargo, la lista pampeana de Cambiemos que ahora tiene fórmula radical sigue siendo parte de la marca macrista. Y por más que se quieran hacer los desentendidos, ocultando la denominación y cambiando los colores cambiemitas, no dejan de representar la fuerza del macrismo en la provincia. De hecho, Daniel Kroneberger, como se lo han recordado, ha votado todas las leyes enviadas por Casa Rosada, entre ellas la repudiada reforma previsional. De ahí a que sus candidatos tuvieran que salir mediáticamente en los últimos días contraatacar al PJ para no quedar arrinconados.

Oficialistas y unidos

El analista político Carlos Fara en el sitio Letra P destacó que el domingo en Entre Ríos volvió a ganar el oficialismo y que, dentro de lo esperado, fue un triunfo cómodo de un peronismo unido. El escenario político de Entre Ríos, como el de San Juan, en ese sentido, se parece mucho más a La Pampa que las tres provincias patagónicas donde hay fuerzas provinciales. En La Pampa, San Juan y Entre Ríos gobierna el PJ y Cambiemos es la segunda fuerza. Los dos gobernadores, Sergio Uñac y Gustavo Bordet, están lejos del kirchnerismo. En ambas el triunfo fue contundente y Cambiemos quedó muy alejado, y disminuido.

Los oficialismos han triunfado en las cinco elecciones frente a un Cambiemos golpeado por la crisis económica. Macri tiene el nivel más bajo de aprobación desde que asumió, con una alta imagen negativa, y eso repercute en cada candidato local. El mal humor es palpable en la sociedad. En Entre Ríos, en 2017, con la "ola amarilla" a favor, el candidato de Cambiemos, Atilio Benedetti, había ganado la elección legislativa con el 53%. Ahora apenas cosechó el 33%. En La Pampa hace dos años, el PJ había remontado las PASO legislativas para ganarla por un margen estrechísimo frente a la boleta del PRO. Coincidencias de dos provincias del espacio pampeano.

Diferencias con los otros escenarios

Los oficialismos cuentan con el fenómeno, recuerda Fara, de la "cancha inclinada": disponen de cantidad de recursos notablemente dispares a los de sus opositores. La competencia es desigual. La oposición, frente a esto, puede hacerle fuerza con un gobierno nacional del mismo color y sobre todo si está fortalecido, como ocurrió en La Pampa en 2017. "Hoy estamos lejos de presentar competencia", se sincera un legislador radical al autor.

Más allá de las semejanzas en el escenario político pampeano con las cinco elecciones que se dieron hasta ahora, hay igualmente diferencias. En la mayoría, salvo el caso de Río Negro donde las pretensiones de Alberto Weretilneck de ser reelecto se frustraron por un fallo de la Corte Suprema, en La Pampa el gobernador no va por la reelección, sino que el candidato del oficialismo se presenta por primera vez. Pero como en Río Negro, con el caso de Arabela Carreras que reemplazó a Weretilneck, el postulante es apoyado por el mandatario.

A diferencia de provincias como Neuquén y Río Negro, el PJ pampeano no está identificado con el kirchnerismo, lo que amplía su base de sustentación. Pero también, en contraste con Entre Ríos donde la PASO fue muy polarizada, en La Pampa tanto para el PJ como para Cambiemos, hay otras fuerzas como el disruptivo y nervioso tiernismo, que les puede descontar votos por igual. Por no mencionar al progresismo del Partido Socialista o al evangelismo de Pueblo Nuevo.

Las cinco elecciones que pasaron están marcando una clara tendencia en el interior del país. Quedan antes de la votación en La Pampa las PASO de Santa Fe el 28 de abril y las generales de Córdoba el 12 de mayo. Todo parece indicar que se mantendrá ese escenario. Y bien se le puede cantar, y adelantar, a Cambiemos que en 2019 "ya no habrá fábulas en la ciudad de la furia", como dice la letra de Cerati.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

zzcolumnaadesde

Desensillar hasta que aclare: Ziliotto afina los números y pisa la pelota política

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Zonales14 de noviembre de 2025

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día