Desde el oeste al mundo: miel de Victorica con certificación Kosher

A la una de la madrugada del frío jueves, un rabino de la Comunidad Judía visitó una chacra en cercanías de la Escuela Agrotécnica de Victorica, donde está la planta de miel El Kargune, para certificar la miel como alimento Kosher.

Zonales25 de mayo de 2019InfoHuellaInfoHuella
melllfadres

mellrab

José Ziaurriz, apicultor y propietario de la planta de miel El Kargune, viajó en su auto desde Victorica hasta el aeropuerto de Santa Rosa. Allí lo esperaba el rabino, quien llegó a La Pampa por Aerolíneas Argentinas exclusivamente para realizar la certificación Kosher en horas de la madrugada en cercanías de la Escuela Agrotécnica, a la vera de la ruta provincial 105 y a unos 6 kilómetros del casco urbano.

Podría tratarse de una gestión de un gobierno local, provincial o nacional- con cámaras de distintos medios y con autoridades luciéndose en esas cámaras- , pero el propietario de la Pyme oesteña viajó en su auto, trasladó el rabino hasta Victorica y luego lo llevó de regreso al aeropuerto, ya que  a las 5 de la mañana partía su vuelo de regreso.

InfoHuela estuvo allí. Sin dudas, es un hecho inédito en suelo oesteño. El Kargune es miel orgánica,  la floración es autóctona, el polen y el néctar que producen la miel no tiene contactos con químicos. Ahora se suma otro valor agregado, con la certificación, es un producto kosher, que tiene demanda no solo en la comunidad judía, sino en Estados Unidos y Europa.

mellrabdf

MIEL  KOSHER

Año a año y desde distintos puntos del planeta, existe un grupo mayoritario de gente que consume productos Kosher. Hay quienes lo hacen por motivos religiosos, pero también existe otro grupo no religioso, bastante heterogéneo que está en franco crecimiento en cuanto a la demanda de estos productos. Este grupo está principalmente formado por vegetarianos, personas atraídas por la higiene y calidad de los productos, musulmanes que lo encuentran como alternativa cuando no disponen de productos "halal", que encuentran en la certificación Kosher un elemento diferenciador de calidad.

mellrabdfd

¿Pero qué significa este término?

Esta palabra ya se utiliza en el inglés, si bien tiene origen en el hebreo. "Kasher" o "casher" significa "apto" o "completo" y se usa para designar tanto lugares como alimentos. Dado que este término se ve principalmente en la industria alimentaria, se ha convertido con el tiempo en la expresión que designa a un cierto tipo de comidas, aquellas que resultan aptas para ser consumidas por los judíos que cumplen con las leyes dietéticas establecidas en la Torá, el código de leyes de la religión judía.

mellrabd

CERTIFICACIÓN Kosher

La planta de miel está rodeada de caldenes. La madrugada es una antesala de una probable heladita oesteña. El cielo oficia de techo iluminado, con estrellas palpitantes que no descansan: “En el cielo del Mar Muerto he visto muchas estrellas”, dice el rabino, antes de ingresar a la planta.

Entra, mira e inspecciona minuciosamente cada detalle, cada rincón. La higiene, va como prioridad. Luego de una hora de observación e investigar todo el proceso de producción, procesamiento y envasado,  El Kargune queda certificada como producto de miel Kosher, desde el oeste de La Pampa al mundo.

Te puede interesar
Copia de Corporate Governance

Mirá Santa Isabel: una capacitación para Mozos y Camareras

InfoHuella
Zonales12 de noviembre de 2025

En un esfuerzo conjunto para impulsar la calidad de la atención y el desarrollo profesional en el sector gastronómico local, la Secretaría de Turismo de La Pampa facilitó la realización de la capacitación "Mozos y Camareras | Nivel Inicial" en la localidad de Santa Isabel.

WhatsApp Image 2025-11-10 at 9.04.13 AM - copia

Un Relincho de tradición desde el oeste: una yerra en familia, trabajo y un disfrute genuino

InfoHuella
Zonales10 de noviembre de 2025

Cuando arrancó Instagram, el algoritmo parecía dominar las publicaciones. Había quienes pedían tacos para sacarse una foto con la inscripción “acá comiendo tacos”. Por suerte, no todo es patrimonio de esos mandatos: hay quienes encuentran en el día a día, en lo genuino de sus quehaceres, una cámara prendida para mostrar lo que son… acá, en el oeste pampeano, a la orilla del Salado y desde un campo con nombre a grito campero: El Relincho.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día