
Desde el Portón del oeste: La Fiesta Criolla de Luan Toro tendrá una edición histórica
Este fin de semana se realizará la primera edición del tradicional Festival del Portón del Oeste con su categoría de Fiesta Provincial recientemente obtenida.
Hoy es una Posta Sanitaria. Pero, en 1953, el Segundo Plan Quinquenal de Perón llegó al suroeste pampeano, más precisamente a la escuela de Árbol de La Esperanza, que habría funcionado desde la década del 40 hasta 1975.
Zonales08 de octubre de 2019Ivana Guardia, docente de la UNLPam, contó a InfoHuella que expuso en las XVII Jornadas Interescuelas un Estudio de Caso que tiene como abordaje el contexto escolar de la ex escuela N° 294, del paraje oesteño de Árbol de la Esperanza, actual Posta Sanitaria.
Del 2 al 5 del corriente, la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Catamarca fue la nueva sede anfitriona de las XVII Jornadas Interescuelas / Departamento de Historia. Allí expuso sus conclusiones parciales una docente de la Universidad Nacional de La Pampa sobre la desparecida Escuela N° 294, que se levantó en Árbol de la Esperanza, pleno suroeste pampeano.
Bajo el eje temático Historia Americana: Saber y producción rural y agroindustrial en Latinoamérica: educación, investigación y divulgación de conocimientos, siglos XX-XXI, la docente pampeana Ivana Guardia expuso sobre “Estrategias metodológicas en las prácticas escolares rurales primarias en la región pampeana durante el segundo gobierno peronista. Puntualmente, la investigación está centrada en la ex escuela N° 259, del paraje de Árbol de la Esperanza, actual Posta Sanitaria.
PLAN QUINQUENAL Y LA DICTADURA, EN PLENO OESTE
Los gobiernos de Perón y de la última Dictadura Militar, no tuvieron limitaciones geográficas a la hora de adentrarse al oeste o suroeste pampeano, cuando las distancias eran largas y los sinuosos caminos de tierras, casi intransitables. Cabe destacar aquí, la paradoja: con Perón, una escuela del oeste tuvo una huerta y teatro; mientras que con la dictadura, fue secuestrada la directora.
Si La Pampa tiene un oeste, está en Paso de los Algarrobos. Pese a que el punto cardinal se empecina en señalar que se trata del suroeste pampeano, el clima, la aridez, las jarillas y los sinuosos caminos; hacen que parezca más oeste.
Distante a unos 60 kilómetros, entre un punto y otro, se encuentran los cimientos, si hablamos de la Escuela de Paso de los Algarrobos- N° 286 -, desaparecida durante la última dictadura militar y, a unos pocos kilómetros, siempre por los polvorientos caminos de tierra, se conservan las paredes, de lo que hoy es una Posta Sanitaria, si nos referimos a lo que fue la Escuela N°294 de Árbol de la Esperanza.
LA ESCUELITA DEL PASO
Dicho esto, es necesario destacar que la Dictadura instaurada en nuestro país en 1976, llegó a la Escuela de Paso de los Algarrobos en 1978, secuestrando a la maestra directora, María Zulema Arizó.
LA ESCUELA DE ÁRBOL DE LA ESPERANZA
Años atrás, en 1953, las políticas del segundo gobierno del General Juan Domingo Perón (1952 – 1955), también pisaron suelo oesteño, esta vez, para dejar un rastro más saludable. El Segundo Plan Quinquenal, que tenía, entre otros objetivos llegar a las escuelas más alejadas de los puntos urbanos del país, se hizo presente en la Escuela N° 294 de Árbol de la Esperanza, donde funcionó - según los informes de inspección de la época - una pequeña huerta, una biblioteca escolar, una Sociedad de Cooperadora y un teatro en formación.
CONCLUSIONES PARCIALES
“Estamos en una etapa donde hay conclusiones parciales. El objetivo es llegar a más fuentes y acercarnos a la historia de esta escuela que, según datos de registros de inscripción de alumnos, habría dado inicio en 1942, aunque no está precisa la fecha de su fundación”, contó a InfoHuella la docente universitaria Ivana Guardia.
El Estudio de caso de la Escuela de Árbol de la Esperanza es en el marco de un proyecto de investigación de la UNLPam y parte de la tesis en la Maestría en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ).
Ivana Guardia es docente de escuelas primarias, secundarias y de la UNLPam: Profesora de EGB, 1° y 2° Ciclo, del Profesorado en Nivel Inicial y de la Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de La Pampa.
Este fin de semana se realizará la primera edición del tradicional Festival del Portón del Oeste con su categoría de Fiesta Provincial recientemente obtenida.
La voz de los productores del oeste pampeano volvió a alzarse en las últimas horas con un reclamo que se repite año tras año: la falta de obras de agua y caminos en la zona del río Salado.
Funcionarios del Gobierno provincial junto a representantes de la Cooperativa Popular de Electricidad (CPE) recorrieron el Parque Solar Fotovoltaico Antü Mamüll ubicado en la localidad de Victorica.
La rectora del Instituto de Formación Docente ITES Victorica, Laura Tello, anunció la apertura de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, una propuesta académica innovadora y con gran proyección laboral para el 2026 en un campo estratégico para el presente y el futuro.
Este sábado, alrededor de las 14:30, en la intersección de las calles 15 y 24 de Victorica, se produjo un fuerte accidente entre un automóvil y una motocicleta, que dejó como saldo a dos menores con lesiones de gravedad.
El Gobierno de La Pampa licitó hoy la construcción del nuevo Centro de Salud Nivel 2 de Luan Toro, una obra de más de $ 933 millones que ampliará la capacidad de atención médica en la localidad y su zona de influencia. Se presentaron cinco ofertas de empresas pampeanas. El proyecto, impulsado por el gobernador Sergio Ziliotto, forma parte de la estrategia provincial de fortalecer el sistema sanitario con infraestructura moderna, integrada a la Red Provincial de Salud y equipada para brindar atención integral.
En el Instituto de Formación Docente de Victorica, estudiantes de 3er año del profesorado de Nivel Inicial participaron de una charla brindada por el fiscal Enzo Rangone, en la que se abordaron dos ejes principales: el funcionamiento del sistema acusatorio en La Pampa y el rol fundamental de las y los docentes en la protección integral de niños y niñas en el ámbito educativo.
La rectora del Instituto de Formación Docente ITES Victorica, Laura Tello, anunció la apertura de la Tecnicatura Superior en Gestión de Energías Renovables, una propuesta académica innovadora y con gran proyección laboral para el 2026 en un campo estratégico para el presente y el futuro.
Mirá las fotos de JULIO FREITES - En una jornada cargada de adrenalina y emoción, el piloto victoriquense Fernando "Chinano" Mendiara brilló en la categoría Cuatri Pro, quedándose con lo más alto del podio tras completar 8 vueltas del exigente circuito Los Pinos en tierra oesteña.
La frase le pertenece al secretario general del Centro Empleados de Comercio, Rodrigo Genoni, quien estuvo en la Legislatura pampeana y trazó un panorama sobre el delicado estado de las entidades y el impacto directo que las actuales condiciones tienen sobre los trabajadores y sus familias.
En Victorica y la zona oeste de La Pampa, el Súper Combo de Don Oscar Mayorista y Minorista se volvió furor entre las familias que buscan ahorrar sin resignar calidad. Con un valor de $20.000, la propuesta incluye una completa selección de alimentos y artículos de primera necesidad que cubren la mesa diaria.