
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
El cannabis es la sustancia psicoactiva más utilizada en el país y carece de regulación legal. En principio, el Acuerdo tiene como fin agilizar consultas y motorizar la discusión entre los operadores jurídicos con el objetivo de garantizar la Salud Pública y generar información relevante y contrastable en política de drogas en la provincia de La Pampa.
Provinciales10 de octubre de 2019
InfoHuella


El 21 de septiembre pasado, se llevó adelante el lanzamiento del Acuerdo por la regulación legal del cannabis. Mediante nota firmada por los referentes Facundo Rivadeneira, Emilio Ruchansky y Florencia Corbelle, se le expresó a la Defensoría General la importancia de incorporar a la Defensa Pública de La Pampa al Acuerdo, con el fin de agilizar consultas y motorizar la discusión entre los operadores jurídicos.
¿Qué busca el Acuerdo?
El Acuerdo busca desarrollar una regulación legal del cannabis para uso adulto, fundada sobre criterios de salud pública. Propiciar un debate con base en la evidencia científica, sin prejuicios morales, con el objeto de cambiar el estatus legal del cannabis, a partir de reconocer la existencia de un mercado clandestino y los costos que eso trae aparejado para la salud y seguridad de las personas que consumen. También asumir las consecuencias negativas que acarrea para otras miles, que son encarceladas por cultivarlo o venderlo al menudeo, muchas veces como práctica de supervivencia.
InfoHuella accedió al informe que Defensa Pública La Pampa compartió en redes sociales, donde señala que la herramienta está integrada por distintas Organizaciones del campo de los Derechos Humanos, las Ciencias Sociales, la Seguridad, la Educación y la Salud Mental, asociaciones civiles dedicadas a difundir información sobre reducción de riesgos y daños sobre el cannabis y sus distintos usos.
LOS OBJETIVOS
Los objetivos que resultan trazados son compatibles con los que patrocinan este Ministerio Público de la Defensa, en tanto promueve la libertad y la dignidad de las personas y descalifica la imposición estatal de una ética privada, una moral paternalista y perfeccionista hacia cualquier ciudadano o ciudadana. A su vez, propone generar información relevante y contrastable en política de drogas, para lograr un debate informado al momento de regular el cannabis para uso adulto. Esto favorece el respeto por la autodeterminaci ón de las personas y la búsqueda de la máxima protección de la salud individual y pública, como valores complementarios .
La convocatoria pretende una reforma profunda de las políticas de drogas, que ponga al Sujeto en el centro de las acciones tendientes a mejorar la salud y la seguridad, entendidas como derechos. Y auspiciar acciones favorables a un marco de regulación del cannabis, cuyos enunciados se resumen en los siguientes puntos de consenso:
1.- La regulación legal del cannabis en la Argentina para personas mayores de 18 años es una medida necesaria y urgente, que debe basarse en el respeto por las libertades individuales y las prácticas culturales. Esta regulación busca minimizar las secuelas del narcotráfico y proteger la salud pública, no promover el consumo.
2.- Tanto el consumo responsable del cannabis y sus derivados, como su acceso en condiciones que impliquen la máxima reducción de riesgos, daños y vulnerabilidade s constituyen el principal objetivo de las políticas públicas en la materia. Restricciones similares a las vigentes para el tabaco podrían aplicarse al cannabis.
3.- El cannabis es la sustancia psicoactiva más utilizada en el país, después del alcohol y del tabaco. Las características del mercado ameritan un sistema de producción, distribución y comercializació n a gran escala, que cubra la demanda existente y sea lo suficientemente estricto para resguardar los fines sanitarios de la regulación.
4.- El autocultivo y los clubes sociales o las formas cooperativas para producir cannabis deben ser protegidos por la regulación, al igual que la disponibilidad de semillas. Son prácticas amparadas constitucionalm ente que además posibilitan el acceso democrático y equilibran el precio de mercado.
5.- La regulación legal del cannabis presupone no criminalizar conductas asociadas al consumo. Esto también aplica al resto de las sustancias psicoactivas, como sostiene el fallo Arriola de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De lo contrario, se seguirán coartando derechos humanos de lxs usuarixs de estas sustancias.



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.

Así como el gobierno de Milei ve en los jubilados una variable de ajuste, el municipio de Telén también fue por lo más sensible, reducir los días que brinda comida a niños y niñas el comedor.







