
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
El cannabis es la sustancia psicoactiva más utilizada en el país y carece de regulación legal. En principio, el Acuerdo tiene como fin agilizar consultas y motorizar la discusión entre los operadores jurídicos con el objetivo de garantizar la Salud Pública y generar información relevante y contrastable en política de drogas en la provincia de La Pampa.
Provinciales10 de octubre de 2019
InfoHuella


El 21 de septiembre pasado, se llevó adelante el lanzamiento del Acuerdo por la regulación legal del cannabis. Mediante nota firmada por los referentes Facundo Rivadeneira, Emilio Ruchansky y Florencia Corbelle, se le expresó a la Defensoría General la importancia de incorporar a la Defensa Pública de La Pampa al Acuerdo, con el fin de agilizar consultas y motorizar la discusión entre los operadores jurídicos.
¿Qué busca el Acuerdo?
El Acuerdo busca desarrollar una regulación legal del cannabis para uso adulto, fundada sobre criterios de salud pública. Propiciar un debate con base en la evidencia científica, sin prejuicios morales, con el objeto de cambiar el estatus legal del cannabis, a partir de reconocer la existencia de un mercado clandestino y los costos que eso trae aparejado para la salud y seguridad de las personas que consumen. También asumir las consecuencias negativas que acarrea para otras miles, que son encarceladas por cultivarlo o venderlo al menudeo, muchas veces como práctica de supervivencia.
InfoHuella accedió al informe que Defensa Pública La Pampa compartió en redes sociales, donde señala que la herramienta está integrada por distintas Organizaciones del campo de los Derechos Humanos, las Ciencias Sociales, la Seguridad, la Educación y la Salud Mental, asociaciones civiles dedicadas a difundir información sobre reducción de riesgos y daños sobre el cannabis y sus distintos usos.
LOS OBJETIVOS
Los objetivos que resultan trazados son compatibles con los que patrocinan este Ministerio Público de la Defensa, en tanto promueve la libertad y la dignidad de las personas y descalifica la imposición estatal de una ética privada, una moral paternalista y perfeccionista hacia cualquier ciudadano o ciudadana. A su vez, propone generar información relevante y contrastable en política de drogas, para lograr un debate informado al momento de regular el cannabis para uso adulto. Esto favorece el respeto por la autodeterminaci ón de las personas y la búsqueda de la máxima protección de la salud individual y pública, como valores complementarios .
La convocatoria pretende una reforma profunda de las políticas de drogas, que ponga al Sujeto en el centro de las acciones tendientes a mejorar la salud y la seguridad, entendidas como derechos. Y auspiciar acciones favorables a un marco de regulación del cannabis, cuyos enunciados se resumen en los siguientes puntos de consenso:
1.- La regulación legal del cannabis en la Argentina para personas mayores de 18 años es una medida necesaria y urgente, que debe basarse en el respeto por las libertades individuales y las prácticas culturales. Esta regulación busca minimizar las secuelas del narcotráfico y proteger la salud pública, no promover el consumo.
2.- Tanto el consumo responsable del cannabis y sus derivados, como su acceso en condiciones que impliquen la máxima reducción de riesgos, daños y vulnerabilidade s constituyen el principal objetivo de las políticas públicas en la materia. Restricciones similares a las vigentes para el tabaco podrían aplicarse al cannabis.
3.- El cannabis es la sustancia psicoactiva más utilizada en el país, después del alcohol y del tabaco. Las características del mercado ameritan un sistema de producción, distribución y comercializació n a gran escala, que cubra la demanda existente y sea lo suficientemente estricto para resguardar los fines sanitarios de la regulación.
4.- El autocultivo y los clubes sociales o las formas cooperativas para producir cannabis deben ser protegidos por la regulación, al igual que la disponibilidad de semillas. Son prácticas amparadas constitucionalm ente que además posibilitan el acceso democrático y equilibran el precio de mercado.
5.- La regulación legal del cannabis presupone no criminalizar conductas asociadas al consumo. Esto también aplica al resto de las sustancias psicoactivas, como sostiene el fallo Arriola de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. De lo contrario, se seguirán coartando derechos humanos de lxs usuarixs de estas sustancias.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







