Se abre la puerta para Lula Libre

El Supremo Tribunal de Brasil votó 6 a 5 por cambiar su doctrina sobre la prisión preventiva. Es una victoria del ex mandatario de Brasil y una derrota  de sus antagonistas: Bolsonaro y Moro. 

Nacionales08 de noviembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
lulaaalivre

El Supremo Tribunal Federal (STF) decidió este jueves que es inconstitucional la prisión de una persona en segunda instancia, lo que podría conducir a la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso desde abril de 2018, y otros miles de reclusos. Por el momento, los abogados de Lula ya han anunciado que pedirán su puesta en libertad.

En un breve comunicado, su defensa ha afirmado que presentará el viernes ante la Justicia Federal el pedido para que abandone la prisión de manera inmediata. Se realizará después de una reunión con el expresidente en la sede de la superintendencia de la Policía Federal en Curitiba, donde está preso.

 «El STF refuerza la idea de que el expresidente Lula está preso desde hace 579 días injustamente y de manera incompatible con la ley la Constitución de la República, como siempre dijimos», destacan los abogados.

Luego de igualarse los votos por cinco a cinco, el presidente del STF, José Dias Toffoli, votó contra la constitucionalidad de que se cumpla la pena de prisión.

Toffoli argumentó que el artículo 283 del Código de Procedimiento Penal establece que una persona solo puede ser arrestada después de que se haya dictado una sentencia final, es decir, cuando no hay más recursos judiciales en proceso. Asimismo, apuntó que ante la situación de violencia en el país, la prisión en segunda instancia no resuelve esos problemas.

«Solo las sociedades autocráticas, que no reconocen los derechos básicos de sus ciudadanos, repudian y desprecian el derecho fundamental de cualquier individuo de ser considerado siempre inocente hasta que ocurra la cosa juzgada final», argumentó previamente el ministro Celso de Mello en su intervención, con quien se igualó la votación.

Aunque Toffoli había declarado que el caso «no se refiere a ninguna situación en particular», el país permanecía pendiente por saber qué pasaría con el proceso penal del expresidente Lula.

«El caso Lula ha contaminado de alguna manera todo este debate en vista de toda esta polarización. Lo que resultó no ser bueno para un debate», refirió el ministro Gilmar Mendes, quien votó contra la ejecución anticipada de penas.

La decisión fue respaldada por el presidente electo argentino Alberto Fernández. «El Supremo Tribunal Federal de Brasil ha decidido que las condenas a prisión solo son ejecutables una vez que hayan quedado firmes», tuiteó. «Es lo mismo que venimos reclamando en Argentina desde hace años ¡Valió la pena la demanda de tantos!», afirmó.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día