Mejor leche y pan: alumnos victoriquenses hicieron un spot sobre obesidad junto al Hospital

En La Pampa, tres de cada diez niños presentan sobrepeso u obesidad. Profesionales del Hospital de Victorica, hicieron un spot donde los mismos niños, desde la escuela, instan a reemplazar las golosinas por leche y pan.  

Zonales19 de noviembre de 2019Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
hospetallvecttd

El 12 de noviembre de cada año se celebra el Día Mundial de la Obesidad, efeméride instituida por la OMS (Organización Mundial de la Salud) que tiene por objetivo informar y sensibilizar a la población sobre la necesidad de la adopción de medidas para prevenir y tratar el sobrepeso y la obesidad

La obesidad es uno de los problemas de Salud a nivel mundial y una epidemia para Salud en La Pampa. Desde el Hospital Luisa Pedemonte de Pistarini y, en conjunto con alumnos y docentes de las Escuela N°7 e Instituto San Juan Bosco, se grabó un spot con la consigna “Mejor… leche y pan”. 

hospetallvectt

El proyecto estuvo a cargo de profesionales del Hospital de Victorica. El médico Jorge Ruiz y la licenciada en Nutrición Carolina Riesgo idearon un spot donde el mensaje a los niños tuvo la voz de ellos, y desde el aula.

“Ante la constante promoción, en los diferentes formatos de difusión masiva (publicidades en televisión – video juegos o redes sociales), del consumo de golosinas, snacks y gaseosas y, ante el consecuente aumento de este consumo durante la jornada educativa,  decidimos una campaña publicitaria protagonizada por niños  que insten a consumir alimentos saludables en el horario escolar como son el pan y la leche”, expresó la nutricionista Carolina Riesgo. 

BUENA ALIMENTACIÓN

Por su parte, Jorge Ruiz, expresó a InfoHuella que “En la escuela los niños pasan gran parte de su día, donde atraviesan un proceso de aprendizaje pedagógico por lo cual necesitan una buena alimentación”. 

“Es por eso- continuó - que es indispensable que adquieran el hábito de desayunar o merendar alimentos que provean nutrientes necesarios para fomentar este desarrollo óptimo en detrimento del consumo de golosinas y jugos azucarados”.

Cada día, los niños se encuentran expuestos a nuevos alimentos provenientes de la industria alimentaria que acompañados por grandes campañas de marketing, promueven una ingesta cada vez más calórica y deficitaria en contenido nutricional.

OBESIDAD EN LA PAMPA

 Según datos del Programa Nacional de Salud Escolar (Prosane), en 2017 alrededor de un 32 por ciento de los niños presentó sobrepeso y obesidad en La Pampa. El relevamiento tomó en cuenta a chicos del ámbito escolar comprendidos en primero y sexto grado. Un dato: a medida que aumenta la edad, crece el sobrepeso.

En tanto, un estudio del programa Sumar coincidió prácticamente con el anterior. Arrojó, a nivel provincial, un 34 por ciento de sobrepeso y obesidad en pacientes de 2 a 19 años.

Otro estudio realizado en Latinoamérica ( Elans ) arrojó que Argentina supera en un 50%  el consumo de azúcar recomendado.

Por último, Carolina Riesgo sostuvo que “Si bien en La Pampa se viene trabajando en kioscos saludables, la realidad es que los niños entran a la escuela con las golosinas previamente compradas”.

Te puede interesar
estafatenfexxx

Alerta por estafas en el Oeste: vecinos fueron engañados y perdieron cerca de 2 millones de pesos

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

Dos hombres - de Victorica y Santa Isabel -  denunciaron que fueron víctimas de estafas telefónicas y digitales en distintos hechos, con un perjuicio económico que supera los 1,9 millones de pesos. Uno fue estafado al intentar comprar una antena Starlink por Facebook, mientras que al otro vecino lo engañaron ofreciéndole un falso descuento de Netflix.

cuchillo333

Cuchillo Có: un río de barro se tragó una camioneta

Redacción: InfoHuella
Zonales25 de marzo de 2025

El pasado 7 de marzo, una intensa tormenta azotó la localidad de Cuchillo Có y zona, provocando la caída de aproximadamente 300 milímetros de lluvia en pocas horas en cercanías de la ruta 30. La abundante precipitación generó desmoronamientos y la formación de grandes barrancas, transformando ríos de agua y barro.

lahumadasaluddvera

Salud de cercanía: incorporaron al sistema provincial de Telemedicina el equipo de rayos de La Humada"

Redacción: InfoHuella
Zonales15 de marzo de 2025

En un hecho histórico para La Humada, localidad ubicada en el extremo oeste de La Pampa, el Gobierno provincial, a través del Ministerio de Salud, digitalizó un equipo de rayos del Establecimiento Asistencial e hizo entrega de un nuevo electrocardiógrafo. Iniciativa que representa un paso trascendental en el avance de la Telemedicina y en la optimización de la atención sanitaria para sus habitantes.

Lo más visto
patrullaruralvv

El Oeste a plena Brama: continúan los controles de la Patrulla Rural

Redacción: InfoHuella
25 de marzo de 2025

Durante el fin de semana largo, la Patrulla Rural Coordinación Área Zona Oeste UR-I llevó a cabo diversos operativos en la jurisdicción con el objetivo de prevenir delitos rurales y controlar la actividad cinegética en plena temporada de Brama. Como resultado de estos controles, se iniciaron actuaciones judiciales y procedimientos administrativos por distintas infracciones.

cecbobadd

La Pampa: rol clave del Laboratorio de Genética Forense del Poder Judicial en una condena por abuso

Redacción: InfoHuella
Provinciales27 de marzo de 2025

Una reciente condena por dos casos de abuso sexual puso en relieve la importancia del Laboratorio de Genética Forense, que funciona en el Centro Judicial de Santa Rosa. Uno de los hechos, ocurrido en 2015, permaneció casi unos 10 años sin esclarecerse hasta que la base de datos del laboratorio permitió vincular al agresor con una evidencia recolectada en su momento.

WhatsApp Image 2025-03-30 at 8.42.55 PM

Entre cuadernos, algoritmos y sentidos

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades30 de marzo de 2025

En los talleres de inteligencia artificial generativa suele emerger un relato compartido de frustración tecnológica. Las primeras incursiones no siempre despiertan asombro; más bien, se ven interrumpidas por mensajes desalentadores: “Lo siento, has alcanzado tu límite de interacciones. Inténtalo de nuevo en 2 horas.” Frente a la promesa de una revolución educativa, muchos se han encontrado con interfaces hostiles, respuestas opacas y sistemas que parecen diseñados más para restringir que para acompañar.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día