
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Tiene el objetivo de permitir "a los asociados (de Macachín) la posibilidad de que cuando necesiten sangre no van a tener que salir a buscar dadores para reponer en el banco del Lucio Molas"
Provinciales06 de diciembre de 2019
InfoHuella


El ministro de Salud de la Provincia, Mario Kohan, inauguró en Macachín el centro de salud cooperativo donde funcionará la unidad de extracción de sangre. El establecimiento se ubica en la calle España al 388, entre Santa Fe y Buenos Aires.
El acto contó también con la participación del intendente local, Jorge Cabak, el subsecretario de Cooperativas, Claudio Gordillo, el presidente del Consejo de Administración de la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín, León Iruretagoyena, demás autoridades provinciales, municipales y cooperativas y vecinos de la localidad.
Kohan aseguró que una de las orientaciones que tiene el Ministerio a su cargo es la de trabajar ligado a las cooperativas. “Hemos firmado convenios con entidades de Santa Rosa, General Pico, la de ustedes aquí, entre otras, y el objetivo es sumar el esfuerzo de los organismos en pos de un mismo objetivo, llegar con nuestro mensaje en la promoción y prevención de la salud”, contó.
Además, agregó que “vamos a facilitar todo lo que se pueda para progresar en los sueños que compartimos, que es llegar a asistir a la comunidad en las formas que corresponden. Es necesario tener ideales y objetivos claros hacia dónde tenemos que ir. De esa manera se hacen las cosas mucho más fáciles”, concluyó.
Mientras que las autoridades cooperativas destacaron la importancia de este nuevo centro de salud. “Le vamos a brindar a nuestros asociados la posibilidad de que cuando necesiten sangre no van a tener que salir a buscar dadores para reponer en el banco del Lucio Molas, sino que vamos a tener una integración estratégica con salud pública que les va a permitir a los macachinenses otro nivel de vida y de salud”, cerraron.
Convenio
Tiempo atrás el Ministerio de Salud y la Cooperativa de Obras y Servicios Públicos de Macachín habían firmado un convenio por el que se facilita el aporte de los donantes de sangre de esa localidad al Banco de Sangre que funciona en el hospital Lucio Molas.
La Cooperativa ofrece las instalaciones de la Unidad de Extracción fija, servicio previamente habilitado por el Ministerio, la supervisión de un profesional médico en todo el proceso de donación y el transporte de la sangre humana con destino al Banco de Sangre del Establecimiento Dr. Lucio Molas. Los insumos para el acto de donación serán provistos por el Ministerio.
El Ministerio, a su vez, ofrece la capacitación necesaria y continua para llevar a cabo el procedimiento y se compromete a la provisión de sangre a los socios y familiares directos de la Cooperativa que necesiten una transfusión.
Tanto el Ministerio como la entidad solidaria de Macachín, se comprometen a promover la donación de sangre humana y generar los mecanismos que aseguren su provisión en el contexto de las necesidades que se generen, a fin de evitar a los vecinos de esa localidad la gestión de obtención de donantes en circunstancias apremiantes.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







