Reclamo en Educación: “¿Vértice Educativo o la punta de un Modelo de Precarización laboral?”

La mayoría son docentes y están al frente del Programa Vértice Educativo como telleristas, Educadores Comunitarios y Coordinadores.  Vértice es ahora lo que fueron los  Centro de Actividades Juveniles (CAJ), y los Centro de Actividades Infantiles (CAI). Están bajo una Ley que corta el pago en diciembre y no ofrece garantías de comenzar en 2020.

Provinciales19 de diciembre de 2019InfoHuellaInfoHuella
verteceeduccd

¿Qué reclaman? Cobran 4.800 pesos mensuales en un precario recibo de sueldo con una Ley que sostiene el  pago únicamente los meses trabajados. Puntualmente, desde marzo a diciembre, sin contemplar las vacaciones: enero, febrero y marzo no se cobra. Tampoco garantiza continuidad en abril de 2020.

“Se corta abruptamente. Yo me interrogo: ¿Vértice Educativo o la punta de un Modelo de Precarización laboral? Te hacen trabajar hasta diciembre y después nos vemos en marzo o abril. Yo nunca pensé que se iban a animar a tanto. Ni el explotador más grande te usa y te tira de esa manera”, contó a InfoHuella Jorge Betervide, tallerista de Vértice en escuelas de Santa Rosa.

¿Qué dice Utelpa al respecto?

Yo me afilié al gremio docente. Mi número de afiliado no aparece en mi recibo de sueldo. Utelpa hace su juego, que es consentir lo que propone el gobierno de turno. Es más, son parte de este entramado. Y esto me consta porque cuando resistimos con un acampe en Santa Rosa ante la eliminación de los CAJ y CAI (foto de portada), no recibimos el apoyo que amerita la dirigencia de un gremio.

ASIGNACIÓN UNIVERSAL POR HIJO

Pese a la precarización y el ingreso de $4.800 pesos mensuales (empezaron cobrando menos, esa cifra se actualizó con un único aumento anual del 20 %), en muchos casos hay trabajadores de la educación que perdieron la condición para seguir cobrando la Asignación Universal por Hijo.

“Cuando los compañeros consultaron por qué y a qué obedecía la quita de la AUH, la respuesta fue ‘ustedes tienen trabajo, ustedes tienen recibo de sueldo’. ¿A qué le llaman trabajo?, a trabajar precariamente en Educación del Gobierno de La Pampa cobrando con un recibo que no contempla cargas ni deducciones”, expresó Jorge.

Quienes trabajan sin legajo, lo hacen como monotributistas (cobran un plus por el impuesto de AFIP – pero no contempla quién se hace cargo de los meses de enero, febrero, marzo y abril, donde el impuesto sigue corriendo).

¿QUÉ DICE LA LEY?

El programa Provincial Vértice Educativo se puso en funciones en abril de 2019 bajo la Ley 3.147, sancionada por la Cámara de Diputados. Es necesaria y útil su implementación tanto en el nivel primario como secundario. En sus propósitos, se destaca: profundizar la vinculación entre los territorios, las familias y los proyectos educativos como estrategia para mejorar la experiencia educativa de las infancias y juventudes de la Provincia. Apuesta  a las propuestas pedagógicas y a desarrollar estrategias de  trabajo comunitario que faciliten la participación más activa de las familias y la comunidad.

EL SEXTO

La precarización laboral, está materializada en el artículo sexto.

“El personal que preste servicios en el Programa "Vértice Educativo" y que además se desempeñe en la Administración Pública Provincial, percibirá un Suplemento no remunerativo y no bonificable, que se crea por la presente Ley, el que será abonado mensualmente entre los meses de marzo y diciembre”, sostiene.

“La modalidad contractual- continúa el detalle del artículo-, de toda aquella persona que no se desempeñe en la Administración Pública Provincial, será mediante contratos de locación de servicios, respetando los objetivos del programa, siempre a cuenta y a riesgo del prestador del servicio que se trate, y bajo ninguna situación generará una relación de empleo con la Administración Pública Provincial”.

Próximamente, los educadores piensan dar pelea en Paritarias y movilizarse, en caso de no conseguir respuestas.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

dafasslebrood

DAFAS presentó los relatos premiados del concurso “En los últimos 40 años”

InfoHuella
Provinciales10 de noviembre de 2025

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Galería APN - 2025-11-08T091611.946

Ivana, la mujer pampeana que se capacita en manejo de maquinarias viales

InfoHuella
Provinciales08 de noviembre de 2025

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

WhatsApp Image 2025-11-04 at 10.30.15 AM

“Morpho Azul”: un corto pampeano de Belkis Martín a propósito de la persistencia del mirar

InfoHuella
Provinciales04 de noviembre de 2025

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

zzzzeleotto

Ziliotto valora el diálogo con Nación, pero reafirma reclamos de La Pampa

InfoHuella
Provinciales30 de octubre de 2025

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-13 at 5.33.28 PM

Una víctima fatal en un choque en la Ruta 10

InfoHuella
Provinciales13 de noviembre de 2025

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Galería APN - 2025-11-15T190024.620

En La Humada: entregaron dos viviendas de las seis que estaban adjudicadas

InfoHuella
Zonales15 de noviembre de 2025

La localidad de La Humada sumó hoy dos nuevas viviendas, en un acto encabezado por la titular del Instituto Provincial Autárquico de Vivienda (IPAV), Erica Riboyra, junto al intendente Ricardo Marcelo Borgna, concejales, la jueza de paz y las familias adjudicatarias. Con estas entregas, el IPAV alcanza 74 hogares construidos en esta comunidad del oeste pampeano, mientras avanza la finalización de otras cuatro unidades actualmente en obra.

WhatsApp Image 2025-11-16 at 2.07.53 PM

La tormenta del sábado provocó incendios cerca de La Pastoril

InfoHuella
Zonales16 de noviembre de 2025

Los rayos de una tormenta que comenzó en la tarde del sábado, sumados al viento que se mantuvo durante la noche, provocaron un incendio que afectó más de dos mil hectáreas de monte de caldén en el campo El 25, ubicado a la vera de la ruta 10, en cercanías de La Pastoril.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día