
Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.
MIRÁ Y VIDEO. Julieta participa del desafío internacional de oratoria. En cuatro minutos, leyó un texto en inglés que escribió refiriéndose a la desigualdad de género.
Provinciales01 de junio de 2020
InfoHuella


El “EF Challenge” es una competencia internacional de oratoria que brinda la posibilidad de compartir soluciones a problemas globales. EF es una empresa que ofrece una forma de educación con el objetivo de transformar la vida de ciudadanos. En este desafío está participando Julieta Ramos, una adolescente de Trenel, quien leyó en inglés un texto que escribió sobre la problemática de desigualdad de género.
De este desafío participan todos aquellos adolescentes del mundo que tengan entre 14 y 18 años, que se inscriban y que quieran dar su punto de vista y generar conciencia sobre problemáticas sociales.
Los ganadores de los diferentes países tienen la posibilidad de interactuar en un foro y en distintos talleres de trabajo (workshops) en Estados Unidos recorriendo lugares y visitando Naciones Unidas. Este año 2020, por cuestiones mundiales referidas a la pandemia, las actividades serán reprogramadas para 2021. Sin embargo, el próximo 15 de junio se darán a conocer los ganadores. EF ofrece programas por temas principalmente de intercambios estudiantiles y culturales.
Julieta tiene 16 años, es estudiante de quinto año del Colegio Secundario Héroes de Malvinas y a través de esta competencia está “en carrera” para la posibilidad de desarrollar y adquirir nuevas experiencias, valores y habilidades al tiempo de perfeccionar su inglés.
En la mañana de hoy, Julieta visitó los estudios de Radio La Voz y dio detalles de su participación. “Habrá dos elegidos por el jurado internacional de EF y otro elegido por la mayor cantidad de Like (ME GUSTA) que tenga el video de youtube”
La adolescente sostuvo que el texto leído en inglés fue escrito por ella: “no solo por ser algo que me interesa a nivel personal sino porque es una problemática social que me permite abordar otras al mismo tiempo”.
AQUÍ EL TEXTO DEL VIDEO
“La desigualdad de género, al igual que el resto de las problemáticas sociales, no ocurre de manera aislada de otras. Por el contrario, guardan relaciones directas entre sí.
No podemos hablar de desigualdad de género sin hablar de desigualdad económica en un mundo donde las mujeres ganan menos que los hombres por la realización de trabajos con los mismos requerimientos intelectuales y físicos, solo por el hecho de ser mujeres. De la misma forma en la que no podemos hablar de la pobreza mundial sin contemplar el hecho de que las mujeres son más propensas a ser pobres (...).
Por eso, a mi parecer, la única forma de resolver las problemáticas globales es no tratarlas de forma individual, si no cambiar estructuras y analizar las relaciones que tienen entre sí (...)“
Fuente y Foto: Radio La Voz (Trenel)



Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

En coincidencia con “Octubre, Mes de las Personas de Edad” y del 40° aniversario institucional, se concretó la cuarta edición del Concurso de Relatos “En los últimos 40 años” organizado por la Dirección de Ayuda Financiera para la Acción Social (DAFAS). Entre las producciones seleccionadas del concurso, sobresalieron la creatividad y la emotividad de las personas participantes que representaron a 19 localidades pampeanas.

Cada 9 de noviembre, Argentina celebra el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre, una fecha que honra el gesto generoso y desinteresado de quienes, con compromiso y constancia, ofrecen una parte de sí para transformar la vida de otros.

Mauricio Mayer, Eduardo Castex y Miguel Cané se unieron para organizar una capacitación para la operación de máquinas viales. "Antes lo hacía Nación, pero cuando asumió Milei se cortó todo", señaló el intendente Juan Krank. Entre los 20 que asisten al curso hay una mujer, Ivana Zigler, que obtendrá el certificado el 28 de noviembre próximo.

El cortometraje “Morpho Azul”, dirigido por Belkis Martín, fue uno de los ganadores del Premio Historias Breves 2022, con el apoyo del Fondo Nacional de las Artes y la Secretaría de Cultura de la Provincia de La Pampa. Con una duración de 14 minutos y filmado íntegramente en Santa Rosa, esta producción pampeana propone una experiencia visual y sensorial que invita a contemplar la belleza de lo pequeño.

Antes de la reunión convocada por el presidente Javier Milei, el gobernador Sergio Ziliotto remarcó la necesidad de que “esta convocatoria sea a todos los gobernadores”. Sostuvo que el Gobierno nacional “debe dejar de menospreciar la importancia que tienen las provincias en el contexto político, institucional y económico”, y anticipó que reclamará “lo que a La Pampa le corresponde por ley”.





Un voraz incendio se desató en la tarde del lunes sobre la Ruta Nacional 35, en cercanías a Winifreda, y dejó pérdidas materiales millonarias.

Una historia bien contada no tendría que empezar mintiendo, y menos con el nombre. Se supone que el primer paso de cualquier empresa debe ser el más seguro, el más confiable, el más claramente conocido, y por ende, si ya el título de esta historia tiene dejos de irreal, vicios de mentira, o falta a la verdad, los augurios no serían los más prometedores.

Alrededor de las 14:30 horas de este jueves un siniestro vial en La Pampa dejó como saldo la muerte del conductor de un automóvil Toyota Corolla, tras colisionar con un camión Volkswagen en la intersección de las Rutas Provinciales 10 y 7.

Se trata de unas 20 personas vinculadas a Programas Sociales y alrededor de 10 que realizaban tareas por día u hora en distintas áreas del municipio. ¿Qué va a pasar con esas familias?, ¿Está previsto algún tipo de ayuda?

La gestión provincial del gobernador Sergio Ziliotto entró, después de las elecciones del 26 de octubre, en un compás de espera. El ímpetu electoralista se desactivó y el gobernador parece haber decidido aplicar la vieja máxima del general: desensillar hasta que aclare. La razón no es una sola. Hay turbulencias económicas y políticas que marcan el ritmo y exigen una pausa para recalibrar la estrategia.







