
Encontraron en el río Negro los cuerpos de los tres menonitas pampeanos
La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.
Treinta meses después de acreditado por la propia Corte el daño ambiental, el cauce del río en La Pampa continúa seco.
Provinciales11 de junio de 2020
InfoHuella


El gobernador, Sergio Ziliotto, renovó el reclamo al máximo órgano judicial de la Nación para que “fije un caudal hídrico apto para recomponer el ecosistema afectado” en un vasto sector noroeste pampeano. El cauce está seco desde noviembre de 2019 y se agrava el daño ambiental en la región.
Ziliotto acude por primera vez en su condición de Gobernador de La Pampa a la Corte Suprema de Justicia. El motivo es insistir en el reclamo ya realizado para que se garantice un caudal mínimo que permita comenzar el proceso de recomposición del ecosistema de esa región pampeana.
La presentación en la corte la realizó la Fiscal de Estado, Romina Schmidt, por mandato del Gobernador, y se constituye en un peldaño más en la larga lucha que libra la provincia de La Pampa para recuperar los derechos que la asisten sobre el recurso hídrico que debería surcar territorio pampeano.
Sin agua desde noviembre de 2019
El escrito presentado a la Corte le informa que el pasado 29 de mayo se constató mediante actuación del Escribano General de Gobierno el “mantenimiento del cese total de escurrimientos del Río Atuel en el ingreso a La Pampa”.
Se detalla que los datos del sistema Evsoft, implementado por Evarsa SA, y perteneciente a la red hidrológica nacional, venía brindando on line a las partes involucradas en el conflicto, datos que daban cuenta de una disminución total de los caudales ingresantes al territorio pampeano desde el mes de noviembre de 2019 a la actualidad.
Daño ambiental probado
La presentación se remite a la sentencia dictada por la propia Corte Suprema de Justicia de fecha 1 de diciembre de 2017, en la que dio por acreditado “el daño ambiental que el mantenimiento del cese total de escurrimientos en el cauce del río produce en el ambiente”.
El caudal, de acuerdo al estudio holístico realizado por la Universidad Nacional de La Pampa “no debe ser inferior a 4,5 metros cúbicos por segundo, con calidad química del agua de 2.450 µS/cm. y deberá ingresar a La Pampa de modo permanente”.



La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Una intensa búsqueda se desarrolla en Conesa desde la tarde del domingo, donde tres integrantes de la colonia menonita - de Guatraché, La Pampa - recientemente instalada en Valle Medio desaparecieron en el río Negro. Según las primeras informaciones, una adolescente de 16 años habría ingresado al agua y fue arrastrada por la corriente, y su padre y su hermano se lanzaron para rescatarla, pero también desaparecieron.

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Siete producciones colectivas creadas por alumnos y alumnas de primer año de la UNLPam fueron presentadas en un acto que reunió a la comunidad educativa, autoridades universitarias y referentes de la CPE y la Municipalidad de Santa Rosa.

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.

La tormenta eléctrica del lunes provocó incendios de grandes dimensiones entre los predios rurales ubicados entre Emilio Mitre y Santa Isabel. Ayer, otra tormenta trajo algo de lluvia que permitió apagar las últimas llamas. Hoy, el escenario es desolador: alambrados en el piso, pasturas reducidas a cenizas y hacienda muerta.







