Con raíces en Carro Quemado: Día Nacional de la Enseñanza Agropecuaria

Un aprendizaje significativo para el crecimiento y desarrollo productivo de La Pampa que, desde el oeste, remonta sus inicios a la Escuela de Carro Quemado, donde en  1975,  Nelvigna Corina Ramírez fue la primera docente de este área.

Provinciales06 de agosto de 2020InfoHuellaInfoHuella
carrosenndfds

Escribe para InfoHuella: César Bruno Paoli (*)

 La Educación Agraria promueve el agregado de valor a la materia prima, la sustentabilidad económica y ambiental de las producciones, la cultura del trabajo, la producción de alimentos sanos y seguros, el empleo autogestivo, los emprendimientos, el asociativismo y el cooperativismo como modelos de gestión del desarrollo rural y del arraigo; y el conocimiento, uso y aplicación correcta de las tecnologías apropiadas. 

El 6 de agosto fue instituido desde 1959 como el "Día de la Enseñanza Agropecuaria", en conmemoración del inicio del dictado de clases en la Escuela de Agronomía y Veterinaria de la provincia de Buenos Aires en 1883. Por ello, también se homenajea a todas las profesiones vinculadas directamente con la producción agropecuaria, como Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, etc. 

whatsasescuelass

Tiene como propósito el reconocimiento de las características de distintos ambientes locales, provinciales, regionales, entre las actividades antrópicas y la naturaleza, la importancia de cuidar y preservar el ambiente, generando vínculos con la familia, la comunidad y las entidades agrarias a partir de trabajos colaborativos. Asimismo, a través de éste área se promueve la comprensión de los cambios que se han ido sucediendo en el tiempo; la identificación de la tecnología apropiada en diferentes procesos productivos, con una postura crítica sobre su uso; la idea de desarrollo sustentable. 

Al mismo tiempo, propone reconocer los saberes populares y las tradiciones-culturales, promoviendo progresivamente el acercamiento al conocimiento científico. 

Los técnicos de ProHuerta – INTA afirman que enseñando a nuestros niños a cultivar la tierra, estamos construyendo un mundo mejor donde vivir. Recordemos que los niños son los mejores multiplicadores con los que cuenta la sociedad, por eso, pueden compartir los conocimientos de huerta y alimentación saludable con sus familias. 

La Educación Agraria, gracias a la tarea y al compromiso cotidiano de sus Docentes y Alumnos, pudo resistir a las dificultades presupuestarias y cambios erráticos de las políticas educativas neoliberales en los años ’90 y las dispuestas desde diciembre del 2015 hasta diciembre de 2019. 

Luego de la sanción de la Ley Nacional de Educación Técnico - Profesional, la Educación Agraria sigue sorteando los desafíos para que se reconozca la importancia de esta formación en el desarrollo productivo del sector agroindustrial, atendiendo a la diversidad del territorio y en el camino de la Soberanía Alimentaria. 

En La Pampa 

carrosenndfdsdf
Nelvigna Corina Ramírez en la Escuela Hogar de Carro Quemado

En la provincia de La Pampa la Educación Agropecuaria en escuelas de nivel primario se remonta al año 1975 cuando se designó la primera docente de este área, la señora Nelvigna Corina Ramírez en la Escuela Hogar de Carro Quemado, por ese entonces Escuela Nacional. 

En la actualidad “Educación Agraria” que antiguamente se llamó “Técnicas Agropecuarias” es parte de la Enseñanza General Básica en Escuelas de modalidad Hogar y de Jornada completa y aunque el área no está incluida dentro de los diseños curriculares de la Educación Pampeana, es muy importante la labor que realizan docentes y técnicos en las escuelas promoviendo la agricultura orgánica y sustentable, el autoconsumo y la alimentación saludable brindando conocimientos de horticultura, granja, cultivo de aromáticas y el conocimiento de las principales producciones agropecuarias de la provincia. 

En muchos patios escolares pueden observarse invernaderos y huertas escolares que producen el alimento que luego consumirán en el comedor escolar o llevarán a sus hogares. 

En las ferias de ciencias son numerosos los proyectos relacionados al área que se destacan por el entusiasmo y el empeño con el que son llevados a cabo y defendidos por los alumnos obteniendo importantes menciones y calificaciones. 

Los encuentros de niños horticultores organizado por el INTA PROHUERTA desde hace 19 años, tienen como principal objetivo que los docentes, directivos y alumnos se involucren participativamente con el trabajo de la huerta y el tema de la alimentación saludable, a partir de un espacio de aprendizaje continuo. 

whatsassescuelas

En el nivel Secundario 

Ante el advenimiento de las nuevas tecnologías, el campo viene demandando mano de obra cada vez más calificada. Agricultura de precisión, drones, digitalización, apps, agtech, robotización, biocombustibles, solo para poner algunos ejemplos, son desarrollos que ya están disponibles y que se requiere de gente capacitada para poder dominarlos. Sin embargo, un problema que se viene profundizando en el sector agropecuario es la falta de mano de obra y menos aún, personal capacitado. 

Ante este contexto, las escuelas agrotécnicas vienen siendo un soporte fundamental para que muchos chicos puedan insertarse en este mundo laboral cada vez más complejo. 

En la Argentina, según datos Registro Federal de instituciones de Educación Técnico Profesional (RFIETP), hay 11.686 escuelas media. Y solo 521 (436 de gestión estatal y 85 privadas) son agrotécnicas, casi un 5%. En 2017, la cantidad de chicos matriculados en esta espeficidad era de 105.653 (88.917 en estatal y 16.736 privadas). 

Del total de escuelas agrotécnicas, el 24% se encuentran en Buenos Aires, el 14% en Córdoba, el 5% en Santa Fe, 6% en Entre Ríos 5% en Mendoza, 6% en Corrientes y 1,3% en La Pampa.

 (*) Docente de Agrarias en la Escuela Hogar N°98 de Gobernador Duval (La Pampa).

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día