
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Organizada de manera conjunta entre el Mercado Artesanal de La Pampa y la Municipalidad, con excelentes resultados en la venta y en la afluencia de público, se realizó la Feria del Día de la Madre en Santa Isabel.
Provinciales19 de octubre de 2020Los dieciocho puestos de venta, ubicados al aire libre, en la vereda del Mercado Artesanal, fueron un atractivo para los visitantes que acudieron entre el viernes y el sábado a pasear y comprar artesanías.
Tejido, lana hilada, cerámica, macetas de cemento, accesorios en tela, atrapa sueños, fueron algunas de las artesanías que se exhibieron en la ocasión. Es de destacar que todo lo exhibido es producido por los mismos artesanos, lo que garantiza que no haya reventa de productos industriales.
Al Mercado Artesanal de Santa Isabel, dependiente de la Secretaría de Turismo, asisten artesanas de la zona a tejer y a hacer cerámica, por lo cual la iniciativa conjunta de realizar la Feria ha dado fruto tanto en el crecimiento de cada artesana en su arte como en la posibilidad de comerciar con las artesanías.
No menos importante es el hecho de que tanto durante la Feria del Día de la Madre como en todas las actividades del Mercado, se cumplió con los protocolos sanitarios exigidos por la situación de pandemia. Se adecuaron las instalaciones, se organizaron grupos mínimos para asistir en diferentes días y horarios, y se tomaron las medidas higiénicas necesarias.
Andrea Pombar, Directora de Producciones Artesanales se puso en contacto con los feriantes telefónicamente para alentarlos y felicitarlos, dado que no pudo viajar por estar Santa Rosa en Fase 2.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.