
Ola polar en Argentina: La Pampa con alerta amarilla y naranja por el frío extremo
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Desde el Gobierno provincial y a través del Ministerio de Salud y del Ministerio de Seguridad, se movilizaron hasta Guatraché para analizar la situación e intentar controlar el brote epidemiológico en esa localidad y en la Colonia Menonita.
Provinciales29 de noviembre de 2020El ministro de Seguridad Horacio di Nápoli, junto al Subsecretario de Salud, Gustavo Vera, el subsecretario de Protección Ciudadana, Agustín García, el jefe de la Policía Héctor Lara, entre otras autoridades junto a referentes de la Dirección de Epidemiología, Atención Primaria de la Salud (APS) y Jefes de Zona, se hicieron presentes en la localidad de Guatraché con el objetivo de reunirse con el director del Hospital local, Adrián Díaz y su equipo de trabajo, para coordinar acciones en conjunto en la Colonia Menonita como así también en la propia localidad.
Si bien el personal del Hospital de Guatraché venía trabajando intensamente para controlar los casos de COVID-19, a partir de la aparición de nuevos casos confirmados y del notable ocultamiento en la información de los síntomas en los habitantes de la comunidad Menonita, es que desde la cartera de Salud se decidió ampliar el sistema de atención.
Hospital de Campaña
Con el fin de precisar y fortalecer el sistema de Salud se instaló un dispositivo de atención autónoma en el casco de la Colonia, equipado íntegramente para dar respuestas a urgencias y emergencias en lugares inhóspitos.
Este hospital móvil cuenta con 6 camas preparadas para internación, equipos de oxígeno, un carro de paro con desfibrilador como parte de su equipamiento.
Tambien se trasladaron al predio 2 ambulancias, 1 casilla completamente equipada con capacidad para 5 personas, camionetas 4x4 y un vehículo UTV para facilitar la movilización en el recorrido de la Colonia.
El objetivo es continuar brindando un acceso sanitario oportuno a los pobladores, como así también intensificar la tarea de búsqueda de personas sintomáticas, la cual se veía dificultada al igual que el seguimiento de los pacientes por determinadas costumbres culturales de la comunidad Menonita.
Búsqueda Activa
En el día de mañana a partir de las 9 se realizará búsqueda activa de posibles personas sintomáticas en todo el predio de la Colonia. Para el desarrollo de esta actividad, el equipo de Salud de Guatraché estará acompañado de personal de Salud de las localidades de Alpachiri, Macachín y Catriló, como así también de referentes de Atención Primaria de la Salud y CODES, que se encargarán de realizar un rastrillaje casa por casa, con el objetivo de encontrar posibles sintomáticos e intercambiar información, recordando a los pobladores las medidas de prevención.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La obra de periodismo performático vuelve este viernes a la sala de la ATTP de la capital pampeana con una función especial abierta al público.
Una mujer de 47 años murió en la madrugada de este domingo luego de que un incendio consumiera por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, en La Pampa.
Una mujer de aproximadamente 45 años perdió la vida en la madrugada de este domingo a causa de un incendio que consumió por completo su vivienda en la ecoaldea Chakra Raíz, un proyecto comunitario ubicado al norte de la ciudad de Toay, La Pampa.
Días atrás, en Santa Rosa, quedó formalmente constituida la Asociación de Defensoras y Defensores Públicos de la provincia de La Pampa, una iniciativa impulsada por representantes de las distintas circunscripciones judiciales que venían manteniendo encuentros desde principios de este año.
Sobrevivió más de 10 horas atrapado en su auto tras un vuelco en General Alvear: es oriundo de Victorica y será derivado a un hospital de mayor complejidad.
En la localidad de Santa Isabel, avanza la instalación de un nuevo radar meteorológico del Sistema Nacional de Radares Meteorológicos (Sinarame). Una herramienta clave para mejorar la vigilancia meteorológica y la prevención de eventos extremos en el oeste pampeano.
La comunidad educativa del Colegio Secundario Félix Romero de Victorica celebrará este miércoles 2 de julio la inauguración de la obra de refacción de su espacio institucional: el Salón de Usos Múltiples (SUM), una obra pensada para fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el desarrollo de actividades culturales y recreativas.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.