
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
El convenio firmado entre los Gobiernos de La Pampa y el Nacional establece “un marco para la colaboración y cooperación institucional, a fin de asistirse y asesorarse mutuamente para avanzar con el logro de los objetivos que les son propios”.
Provinciales09 de diciembre de 2020El gobernador Sergio Ziliotto firmó el convenio marco con el Jefe de Gabinete del Gobierno Nacional, Santiago Cafiero. El objetivo es incorporar más red de fibra óptica en el territorio provincial, habida cuenta que La Pampa cuenta con 1.900 kilómetros de red y ARSAT 1.085 kilómetros.
A párrafo seguido indica particularmente el objetivo de “promover el acceso y uso compartido de infraestructura física de telecomunicaciones, tendiendo a reducir la brecha digital en el menor plazo posible, a través del uso eficiente de las infraestructuras físicas existentes, en el marco del PLAN CONECTAR 2020-2023”.
Asimismo, el acuerdo plantea claramente el objetivo de “extender y actualizar el acceso a internet de banda ancha en aquellas áreas con necesidades insatisfechas”.
Vale recordar que en la apertura del año legislativo el mandatario pampeano adelantó que “con ARSAT hemos emprendido un camino de integración y desarrollo de las potencialidades de cada una de las empresas, a partir de complementar infraestructura y asistencia técnica”.
Convenio con ENACOM
Con el titular del Ente Nacional de Comunicaciones, Claudio Ambrosini, Ziliotto firmó el acuerdo ratificando un aporte no reintegrable por $270.386.554 para mejorar la infraestructura de conectividad en 29 localidades pampeanas.
El convenio establece que el organismo nacional junto al Gobierno Provincial trabajarán en “la implementación de proyectos que tengan por objeto la prestación de servicios mayoristas y/o minoristas sobre áreas con necesidades insatisfechas, mediante el desarrollo de redes de transporte y/o el fortalecimiento de las redes de acceso existentes y/o la generación de condiciones económicas propicias para el desarrollo de nuevas redes de acceso”.
Entre los objetivos perseguidos sobresale el de “generar un acceso equitativo a los servicios de telecomunicaciones” y el de “promover el desarrollo de las distintas regiones y su integración social.”
Las localidades que se beneficiarán con el aporte no reintegrable de $ 270.386.554 son: Doblas, Trenel, Colonia Barón, Alta Italia, Metileo, Eduardo Castex, Caleufú, Ingeniero Luiggi, Realicó, Ojeda, Miguel Cané, Uriburu, Abramo, Alpachiri, General Acha, Lonquimay, Algarrobo del Aguila, Quehué, Cuchillo Có, General Campos, Colonia Santa Ana, Loventué, Colonia Santa Teresa, Ataliva Roca, Abramo, Rucanelo, Arata, Telén y Carro Quemado.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
Con gran convocatoria, se presentó el pasado sábado en la Feria Provincial del Libro la reedición de "Crónicas Ranquelinas", una obra fundamental de los autores pampeanos José Depetris y Walter Cazenave.
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.