
Falleció el exgobernador de La Pampa Oscar Mario Jorge
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
La Resolución Senasa 77/21, apoyada por el sector, da opciones para realizar la DOES en bovinos y garantizar la exportación de carne a China.
Provinciales23 de febrero de 2021El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) actualizó su Plan Nacional de Control y Erradicación de Brucelosis Bovina con el fin de facilitar su cumplimiento por parte de los productores que realizan reproducción.
La Resolución Senasa 77/21 publicada hoy en el Boletín Oficial, y ya en vigencia, modifica algunos artículos de su Resolución 67/2019, ofreciendo alternativas para cumplir con la obligación de la Determinación Obligatoria del Estatus Sanitario (DOES) en los rodeos reproductivos y alcanzar el principal objetivo de la estrategia: identificar los establecimientos infectados para su saneamiento.
Así, en el marco de las acciones previstas en el plan original, se modifican los plazos para el cumplimiento de la DOES de manera estratificada y se incorpora la posibilidad de realizarla a través de un muestreo de los rodeos.
Tras casi dos años del inicio de la Resolución 67/19 y luego de haber analizado el avance de su cumplimiento por parte del sector productivo, las autoridades del Senasa entendieron necesario ofrecer una alternativa más amplia para realizar las tareas de diagnóstico con el fin de detectar los establecimientos infectados e iniciar las acciones correspondientes para su saneamiento.
La DOES muestreo, opción que plantea la resolución modificatoria, es obligatoria para rodeos de cría y ciclo completo; la cantidad de muestras a tomar se determina en base a un porcentaje de la categoría “vaca” presente en el establecimiento, según la nueva tabla incluida por la Resolución 77/21 como Anexo XI de la Resolución 67/2019.
El plazo para el cumplimiento de la DOES muestreo se ha desdoblado de acuerdo al estrato productivo. Aquellos establecimientos que tienen más de 300 vacas, deben determinar el estatus de sus rodeos antes del 31 de julio del 2021; mientras que los productores con 300 vacas o menos¨, tienen tiempo hasta el 30 de noviembre del 2021.
Si los resultados del muestreo son todos negativos, se clasificará como “Establecimiento negativo” y se da por cumplimentada la principal tarea establecida por la estrategia. Si, por el contrario, se obtienen resultados positivos, se deben realizar las tareas de saneamiento hasta eliminar la enfermedad. Aquellos productores de cría y ciclo completo que quieran alcanzar la categoría de “Establecimiento libre”, podrán optar por la DOES Total.
La DOES total, originalmente planteada en la Resolución 67, es obligatoria para tambos y cabañas. Aquellos establecimientos que aún no la hayan cumplimentado, tendrán tiempo hasta el 31de julio del 2021 para realizar y presentar las tareas de diagnóstico.
Compromiso
Determinar el estatus de los rodeos bovinos e identificar a los establecimientos infectados, resulta crucial en el marco de los compromisos comerciales asumidos para la exportación de carne a China. Para poder dar garantías sanitarias a este importante mercado, se ha determinado que aquellos establecimientos que no hayan cumplido con la DOES dentro de los plazos establecidos, quedarán excluidos como proveedores de hacienda para la exportación de carne a dicho destino.
Mostrando su apoyo a la iniciativa, el coordinador de la Mesa Nacional de Carnes y ex presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Dardo Chiesa afirmó que "el control de la brucelosis es una vieja aspiración del sector agropecuario porque es una zoonosis y afecta la eficiencia de los rodeos. Tenemos que dar un salto cuali y cuantitativo y fortalecer el cumplimiento de las exigencias de los mercados, especialmente China. Por eso nos ponemos a trabajar todos, junto al Senasa, para que esta Resolución tenga el efecto deseado por todos: que la Argentina sea libre de brucelosis".
En tanto, Jorge Grimberg, consejero del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) en representación de CRA, señaló: "Estas modificaciones, producto del trabajo mancomunado del Senasa y los productores, van a permitir diagnosticar y determinar dónde se encuentran animales positivos, y eliminarlos enviándolos a faena, y también permitirá controlar esta zoonosis brindando más seguridad en nuestras exportaciones".
Por su parte, Sato Ricardo Burgos, consejero de CRA en el Senasa, dijo que "esta resolución, que tiene nuestro apoyo, nos permite cumplir con el protocolo acordado con China para la exportación de carne por lo que nos vamos a poner en campaña para que la mayoría de los productores hagan las determinaciones que les permitan demostrar que su establecimiento está en condiciones de exportar a ese destino".
Los cambios implementados a la estrategia para el control de brucelosis, facilitan y disminuyen los costos para su cumplimiento. El avance en el proceso de identificación de rodeos infectados y la eliminación de los animales positivos, permitirán una reducción de los niveles de prevalencia de la brucelosis bovina, disminución de las pérdidas económicas que provoca y, sobre todo, una contribución al resguardo de la salud pública por tratarse de una enfermedad transmisible a las personas.
Con la implementación de las acciones previstas, se logrará un importante avance en la gestión de la sanidad bovina y se fortalece al país en su rol de proveedor de carne de alta calidad al mundo. Por eso, es importante que veterinarios y productores realicen cuanto antes las tareas de diagnóstico correspondientes. Con el apoyo y compromiso de todo el sector, la brucelosis podrá controlarse.
Para más información, consultar en la página web del Senasa o comunicarse con la Mesa de ayuda del nuevo plan de brucelosis bovina al teléfono (011) 4121 5410 o al correo electrónico: [email protected]
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.
Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.
Una ola polar avanza sobre casi todo el país. El SMN emitió advertencias rojas, naranjas y amarillas por temperaturas peligrosas para la salud.
Este índice, que contempla cuánto cuesta mantener a niñas, niños y adolescentes de 0 a 12 años, no solo refleja el impacto económico de la crianza en los hogares, sino que también empieza a tener un peso creciente en la Justicia, especialmente en causas de alimentos y responsabilidad parental.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
¿Qué es?, ¿por qué es importante?, ¿qué implica para el personal?
A los 88 años falleció este lunes el exgobernador y exintendente de Santa Rosa Oscar Mario Jorge. Fue tres veces jefe comunal de la capital provincial y dos veces gobernador.
¡Qué jugador! En 2012, cuando Oscar Mario Jorge era gobernador de La Pampa, en Victorica se construyeron 100 viviendas, en los conocidos barrios denominados Las 40 y Las 60.
En el marco de un proyecto educativo de la materia Marco Jurídico, estudiantes del último año de la EPET N°8 realizaron una visita guiada al Poder Judicial de la IV Circunscripción, con asiento en Victorica.