Se congeló la superficie del agua del mar frente a la Base Carlini en la Antártida

La delgada cobertura de hielo no permite la navegación pero tampoco tiene el suficiente espesor como para transitarla a pie y realizar perforaciones con el grado de seguridad necesario.

Tecnología/Curiosidades28 de julio de 2021Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
mararggfgfhh

Las aguas frente a la Base Antártica Carlini, ubicada en la Isla 25 de Mayo de la Antártida Argentina, se congelaron en su superficie para repetir un fenómeno que se da todos los inviernos y que limita las actividades de investigación científica.

Según información suministrada por la Secretaría de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, "año tras año, en algún momento del invierno, las aguas de caleta Potter, en cuyo margen se encuentra Base Carlini, empiezan a congelarse; estos días conforman el único período en que nuestros científicos interrumpen los monitoreos en las aguas antárticas de la zona, solo quedan algunos sensores sumergidos".

La delgada cobertura de hielo no permite la navegación pero tampoco tiene el suficiente espesor como para transitarla a pie y realizar perforaciones con el grado de seguridad necesario.

La Base Carlini está ubicada en Caleta Potter, Isla 25 de Mayo, y es la principal base científica permanente argentina; su origen data del 21 de noviembre de 1953 cuando la Armada Argentina instaló el Refugio Naval Caleta Potter, luego Estación Aeronaval.

mararggfgfh
“Son días en los que el océano se vuelve pudoroso frente a la incansable curiosidad de los investigadores, que respetuosos y pacientes, desvían su atención hacia otras tareas y quehaceres”, completa el comunicado.

La Base Carlini está ubicada en Caleta Potter, Isla 25 de Mayo, y es la principal base científica permanente argentina; su origen data del 21 de noviembre de 1953 cuando la Armada Argentina instaló el Refugio Naval Caleta Potter, luego Estación Aeronaval.

La base es administrada y operada por la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino controla y ejecuta los proyectos científicos que se desarrollan a lo largo del año. Foto: Instituto Antártico Argentino

La base es administrada y operada por la Dirección Nacional del Antártico y el Instituto Antártico Argentino controla y ejecuta los proyectos científicos que se desarrollan a lo largo del año, mientras que la Dirección Antártica de Ejército aporta el personal para las tareas logísticas, entre ellos a los buzos que con el resguardo de una cámara hiperbárica en la base, recolectan las muestras, incluso bajo hielo, y colaboran con los múltiples proyectos de investigación.

Parte de las tareas científicas se realizan desde los refugios argentinos Elefante y Albatros que se encuentran en las cercanías; la base cuenta con el Laboratorio Antártico Multidisciplinario Carlini (LACAR) y el Laboratorio Argentino, ambos gestionados por el IAA. En el LACAR se realizan estudios de atmósfera en particular sobre el efecto invernadero y el cambio climático.

En 1994 fue inaugurado el Laboratorio Dallman a través de un convenio con el Instituto Alfred Wegener de Alemania. En sus cuatro laboratorios, su acuario y el resto de sus instalaciones trabajan también científicos de otros países con los que se poseen convenios internacionales. Asimismo, a través de un convenio con el Instituto Nacional de Oceanografía y Geofísica Experimental de Trieste en Italia fue instalada en 2001 una estación sismológica permanente.

Las investigaciones científicas más relevantes que se realizan en la base abarcan la biología costera y terrestre, oceanografía, geología y glaciología. Estas actividades se realizan de manera ininterrumpida desde hace más de dos décadas, lo que ha posibilitado una recopilación de serie de datos científicos dentro de las de más larga data y completa de la región Antártica.

La Base Carlini cuenta con una gran biodiversidad de fauna y flora, dentro de las aves se destacan los skúas, petreles y tres especies de pingüinos.

Foto: Instituto Antártico Argentino.

 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-16 at 4.27.01 PM

La nueva IA de Google ya no improvisa: así funciona el motor que le permite "pensar" antes de responder

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades17 de junio de 2025

Por Juan Pablo Neveu (*)  Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.

Lo más visto
Copia de PRESENTACION Acuña Cristian DEFENSORÍA CIVIL

Buscan a Charly, un caniche perdido tras un accidente en Santa Rosa

Redacción: InfoHuella
Provinciales06 de julio de 2025

Una familia que viajaba desde Comodoro Rivadavia hacia Tucumán sufrió un accidente en la Ruta Nacional 35, en el acceso sur a la ciudad de Santa Rosa, La Pampa. Como consecuencia del siniestro, buscan desesperadamente a su perrito, Charly, que se extravió en el lugar del hecho.

vellagradsss

Recapturaron al secuestrador y abusador que se fugó en La Pampa: caminaba rumbo a Buenos Aires

Redacción: InfoHuella
Provinciales10 de julio de 2025

La Policía de La Pampa confirmó a InfoHuella que la recaptura fue posible gracias al aviso de un vecino que notó a una persona en actitud sospechosa. A partir de allí se activó un dispositivo que involucró a las comisarías de Catriló, Uriburu, Anguil, La Gloria y Lonquimay, además de las unidades especiales de Seguridad Rural, Brigada de Investigaciones y Sección Canes, bajo la órbita de la Unidad Regional I.

luzmederpp

Para 2026: nuevas medidas para que docentes de La Pampa accedan a designaciones y cargos

Redacción: InfoHuella
Provinciales12 de julio de 2025

El director general de Personal Docente, Fernando Castro, y la directora de Recursos Humanos, Luz Medero, dieron a conocer las novedades que tienen por finalidad: dar mayor celeridad a los procesos de designaciones y facilitar la forma en que los y las docentes acceden a tomar los cargos de ascenso; y mejorar la experiencia como usuarios del Sistema Informático “Voz por Vos”.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día