PASO: comenzó la veda electoral y rige también en redes sociales

La campaña electoral "finaliza 48 horas antes del inicio de los comicios". De esta forma, ya empezó la veda electoral donde hay varias situaciones que no se pueden llevar adelante. 

Nacionales10 de septiembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
urnas

De cara a las próximas elecciones PASO, la veda electoral ya comenzó. Las prohibiciones tienen múltiples aristas de cara a la votación del próximo domingo en todo el país en las que quedará determinada quienes son los candidatos para las generales de noviembre. 

De acuerdo al artículo 64 bis del Código Nacional Electoral, la campaña electoral "finaliza 48 horas antes del inicio de los comicios", es decir, este viernes a las 8

El apartado 71 de esa norma establece que dentro de las prohibiciones que establece la veda está la de "realizar actos públicos de proselitismo y publicar y difundir encuestas y sondeos preelectorales, desde 48 horas antes de la iniciación de los comicios y hasta el cierre del mismo" a las 18 del próximo domingo.

La misma veda electoral también están involucradas las redes sociales. La Cámara Nacional Electoral advirtió que también las aplicaciones digitales están "incluidas en la veda". De esta forma, es posible que los postulantes larguen sus últimos posteos en Twitter, Facebook e Instagram minutos antes de las 8 de la mañana.

Qué cosas están prohibidas en la veda electoral

Más allá de lo que pasa entre los dirigentes, la veda electoral también incluye otro tipo de responsabilidades hacia los electores. El Código Electoral Nacional también prohíbe la realización de espectáculos (el mismo día de la votación) y la venta de bebidas alcohólicas. Por otro lado, tampoco se puede entregar a los electores boletas de postulantes dentro de un radio de 80 metros de las mesas receptoras de votos y publicar o difundir encuestas y proyecciones sobre el resultado de la elección.

Recomendaciones para la votación en medio de la pandemia

Distanciamiento social
Mantener una distancia mínima entre personas de dos (2) metros durante todo el proceso. Esta medida aplica para la totalidad de las personas que participen del acto eleccionario.
Limitar la capacidad de personas en el establecimiento de votación.
Realizar la demarcación y/o señalización que oriente a las personas en la disposición de las mesas electorales y las filas de espera para facilitar su cumplimiento.
Evitar el contacto físico. No saludar con besos, abrazos o apretones de manos.
Evitar las reuniones o aglomeraciones, sobre todo en espacios cerrados.
No compartir mate, vajilla, refrigerios, bolígrafos, útiles, etc.
Evitar tocarse la cara, nariz, ojos y la boca.
Corroborar la identidad de las personas evitando manipular la documentación por parte de las autoridades de mesa.

Te puede interesar
Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Copia de Green and Yellow Modern Grocery Discount Catalog  Flyer (1080 x 1920 px) (4)

Tragedia en Pehuajó: tres fallecidos y una mujer grave en un triple choque

InfoHuella
Nacionales23 de agosto de 2025

En la mañana de este sábado se registró un triple choque en la Ruta Nacional 5, en el tramo comprendido entre Francisco Madero y Juan José Paso, que dejó como saldo tres personas fallecidas y una mujer en grave estado. El siniestro involucró a dos camiones y un auto, que producto del choque se incendiaron por completo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día