En la semana mundial de alimentación: Dime qué comes y te diré qué bacterias tienes

COLUMNA DE NUTRICIÓN/ El intestino lejos de ser un órgano de tránsito ligado a otras vísceras, es el órgano sensorial más grande de nuestro cuerpo. Allí se encuentran las vías más importantes de comunicación entre el mundo exterior y nosotros.

Columnas21 de octubre de 2021Carolina RiesgoCarolina Riesgo
carocolumna

Por Carolina Riesgo / Lic. en Nutrición

Con múltiples tareas, el intestino logra funcionar con  tal independencia, al punto de cobrarse el apodo de "El segundo cerebro".

En los últimos años el intestino ha estado  en la mira de la ciencia,  ya que en él habitan un cúmulo de microorganismos, en su mayoría bacterias, que conforman nuestra  Microbiota intestinal.

Aunque diminutos,  pesan menos de 1 kg en nuestro cuerpo. Estos microorganismos nos superan en número de células.

Si comparamos en términos de volumen total de células  podemos asegurar que nos superan 10 veces, ya que tenemos 10 billones de células humanas y 100 billones de células microbianas. Éstas están alojadas en nuestro intestino desde que pasamos el canal de parto, las bacterias no sólo están allí educando a nuestro sistema inmune, produciendo  vitaminas y ácidos grasos de cadena corta, sino produciendo ácido butírico, un potente antiinflamatorio sistémico y el combustible necesario para fabricar la llamada hormona de la felicidad: "la serotonina".

De aquí que la Ciencia en los últimos años ha vinculado los desórdenes de esta microbiota con inflamación, irritabilidad, depresión, alergias, diabetes, obesidad, enfermedades neurodegenerativas y autoinmunes.

La ley del más fuerte

Como en cualquier conquista de territorios las bacterias beneficiosas y las perjudiciales batallan por un trozo de intestino,  quienes logran reproducirse y activarse son quienes dominan las órdenes y operaciones que se ejecutan en gran parte de nuestro organismo.

Ahora bien, como todo ser vivo, estas bacterias necesitan alimentos y no todas comen lo mismo.

Las bacterias beneficiosas necesitan  de prebióticos que básicamente se encuentran en una alimentación rica en fibra y libre de aditivos .El modo para que estos nutrientes lleguen  a estas bacterias dependen directamente y exclusivamente de lo que ingerimos diariamente.

Un mundo de paquetes

Ahora bien… ¿qué nos ofrece la industria alimenticia?

La realidad es que el mercado nos ofrece un abanico lleno de oportunidades para una vida cada vez más " urgente".

Comer rápido, fácil y  rico resulta ser cada vez más cotidiano. Los envoltorios y publicidades nos prometen tras la ingesta niños felices, sanos, fuertes y adultos delgados y exitosos.

Allí en ese paquete  de colores llamativos  seguramente yacen los vestigios de lo en algún momento fue un alimento original verdadero, al que luego la industria le quitó la fibra y  llenó conservantes, mejoradores de sabor y almidones que lo convierten en un procesado o ultra procesado.

Así, las góndolas de los supermercados no sólo nos ofrecen hoy una harina 3 ceros o 4 ceros  si no harinas refinadas y ahora la novedad... otra aún más fina: las harinas ultrarefinadas!!! Proceso que la industria utiliza para hacer de un grano original con cáscara lleno de nutrientes un verdadero talco, o fécula fina inmaculada. Claro está que promete el amasado más sabroso y vistoso, pero también el más desprovisto de nutrientes y el más dañino para nuestra microbiota intestinal.

Moler y moler

El camino que hizo ese grano de cereal  para empobrecerse de nutrientes y llegar a ese paquete no es para nada alentador.

Ese grano de cereal  nació en una tierra seguramente sobreexplotada con escasos nutrientes. Con manipulación genética lo hicieron resistente para que a modo de "superhéroe" soporte todo tipo de inclemencias: pesticidas, herbicidas (que finalmente  guardará en su interior para ser comidos también por nosotros y luego por nuestras bacterias).

Así los productos industriales elaborados a base de estos almidones, jarabes,  y un centenar de conservantes nos alejan de una alimentación saludable produciendo una microbiota poco variada y de escasa actividad positiva.

¿Y si volvemos?

Sabemos que una  microbiota saludable debe ser diversa y eso lo logramos volviendo a una alimentación más casera y natural teniendo en cuenta estas selecciones:

  • Aumentar la ingesta de fibra (prebióticos) contenida en frutas, vegetales, semillas, cereales integrales, legumbres y frutos secos.
  • Aumentando el consumo de microorganismos o probióticos: estos son  alimentos con microorganismos  vivos contenidos en alimentos fermentados como la leche , algunos quesos, leche materna, yogur natural, chucrut, pan de masa madre y encurtidos sin pasteurizar.
  • Disminuyendo el consumo de ultraprocesados, como la bollería industrial, Snake, golosinas y las carnes procesadas.
  • Disminuyendo el consumo de bebidas azucaradas.
  • Disminuyendo el consumo de conservantes.
  • Aumentando el consumo de alimentos agroecológicos.

Invitación

La invitación entonces  es una invitación a "prestar atención", a que no nos nublen la vista con colores y etiquetas.

La invitación es a volver a lo casero, a la olla

A llenar esa olla con alimentos y no con productos, a comprar en las huertas orgánicas de nuestros pueblos para que crezcan , a hacer una huerta en un rincón del jardín, a buscar en las góndolas los cereales integrales y  orgánicos y a pedirlos si no están. Invitarlos a leer las listas de ingredientes de lo que "creemos comer" y a valorar las producciones agroecológicas de nuestro país.

Y como siempre, un consumidor informado siempre tendrá la posibilidad de hacer mejores elecciones. Tendrá el poder de  modificar lo que nos ofrece el mercado e impactar en su propia salud directamente... tan sólo con modificar lo que sube a un carrito de compras todos los días.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

WhatsApp Image 2025-06-29 at 7.40.43 PM

La IA como aliada estratégica en la escritura

Juan Pablo Neveu
Columnas29 de junio de 2025

Lo hiciste una vez más. Abriste Gemini, ChatGPT o Copilot. Tenías una idea, un plazo de entrega y el vértigo de la página en blanco. Le diste una instrucción, casi un ruego, y funcionó. Apareció un texto, estructurado y coherente. Sentiste alivio, quizás algo de culpa. Y entonces, al releer, surgió la pregunta inevitable, esa que te carcome por dentro: ¿Dónde estoy yo en todo esto?

Copia de Copia de MPF Victorica (2)

“La Pampa o Milei”: el PJ afina su estrategia para octubre

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas23 de junio de 2025

La detención de Cristina Fernández de Kirchner y todo lo que giró en torno a su figura sacudió el tablero político nacional. En pocos días, alteró la agenda mediática, desorientó a dirigentes y forzó a reconfigurar cualquier análisis electoral. En La Pampa, el peronismo no fue ajeno a este impacto, aunque eligió una postura más distante.

asquiniucrcolumna

UCR en debate por los socios electorales: puristas, frentistas y rejuntistas

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas02 de junio de 2025

La UCR pampeana se encamina a la Convención que definirá su estrategia electoral de octubre. Definiciones que estarán condicionadas por las circunstancias políticas: ya se sabe que La Libertad Avanza tendrá lista propia y el resto de las fuerzas opositoras al PJ buscan al radicalismo para no quedar boyando solas. O sea, está casi todo cerrado: habrá un frente para ser la tercera opción ante el peronismo y los libertarios y el candidato principal será radical. De ahí en más, se abre el debate.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día