La fake news del "modo invisible" de WhatsApp y de cómo leer los mensajes sin ser detectado

En las últimas horas se difundió una fake news sobre el uso de WhatsApp que alentaba a los usuarios a ingresar a un link para habilitar una supuesta nueva función de la aplicación de mensajería, la de ser “invisible” y poder leer mensajes sin que quede ningún tipo de registro.

Tecnología/Curiosidades24 de noviembre de 2021InfoHuellaInfoHuella
whatsapppd

Este nuevo “modo invisible” o “modo ninja” como circuló que se llamaba requería seguir algunos pasos, incluidos cambios en la configuración de la aplicación y hacer click en un enlace para copiar o descargar un “emoji transparente”.

Al hacer click en ese enlace, el navegador dirigía al usuario a un portal con códigos de difícil comprensión. Lo que sí quedaba claro era que no se trataba de una página oficial de WhatsApp.

El engaño

¿Por qué WhatsApp habilitaría una nueva función para la que hay que ingresar a un sitio de dudosa seguridad? Resulta como mínimo sospechoso.

“Más allá de que la información es obviamente falsa, es preocupante que te pida ingresar a una página o bajarte alguna cosa ya que esa es la puerta de entrada de cualquier infección”, advierte Fernando Schapachnik, director de la Fundación Sadosky, dedicada a la investigación y desarrollo en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).

Schapachnik hace referencia a uno de los delitos informáticos más usuales como es el phishing, en los que se usa “un anzuelo” para hacer click en un enlace y a partir de ahí un software malicioso ingresa al dispositivo para tomar el control o robar información.

“El patrón de uso del phishing es convencerte de hacer click para bajarte algo que supuestamente te va a otorgar un beneficio y en realidad ese algo aprovecha una vulnerabilidad que existe en tu software. A partir de ahí el atacante podría extraer información de tu dispositivo para usarla de manera maliciosa o meter en tu dispositivo una botnet (otro tipo de software malicioso que se controla de manera remota)”, agrega el especialista.

El ABC para no caer en este tipo de trampas

  • En primer lugar, Schapachnik recomienda no bajar contenido de ningún sitio que no sea oficial.

  • “Si suena demasiado bueno para ser real, no es real”, es la segunda advertencia que hace el especialista. Este tipo de fraudes usan de máscara algo que todo el mundo quiere y que supuestamente es un truco que nadie sabe.

  • En tercer lugar, advierte sobre las recomendaciones o pasos a seguir que pidan cambiar permisos en la configuración de las aplicaciones. “Ahí hay que desconfiar”, agrega.

  • Por último, Schapachnik remarca que nunca hay que entregar las credenciales (usuario y contraseña) a nadie ni ingresarlas en ningún sitio que las pida como requisito para una determinada función.

Fuente: Página 12

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Lo más visto
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

serenelatuel

Ziliotto: “El reclamo por el Atuel es una lucha innegociable que debemos mantener en el tiempo”

InfoHuella
Zonales22 de octubre de 2025

El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan  atravesar el rio, cuando trae agua,  en el puesto de María Elena Zúñiga.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día