
El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.
El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan atravesar el rio, cuando trae agua, en el puesto de María Elena Zúñiga.
Zonales22 de octubre de 2025El gobernador Sergio Ziliotto encabezó este martes el acto central por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel, en el puesto El Cañaveral de Zabala, ubicado en cercanías del paraje La Puntilla, a unos 32 kilómetros de Algarrobo del Águila.
Reconocimiento al arraigo y la vida en el territorio
Durante la ceremonia, el Gobierno provincial reconoció a María Elena Zúñiga, vecina de 79 años del oeste provincial, por su compromiso, arraigo y permanente testimonio de vida en el territorio pampeano.
María Elena reside junto a sus hijas Liliana y Coca, y su nieta Sofía, con quienes sostiene las tareas rurales en el puesto El Cañaveral. En la década del 70, cuando el río Atuel volvió con gran caudal, la familia debió trasladarse de su vivienda original al lugar donde hoy habitan. Desde entonces, las tres generaciones se dedicaron al cuidado de chivos, a la producción rural y al mantenimiento de las tradiciones que definen la identidad del oeste.
“María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad. Escuchar sus vivencias, las de sus hijas y su nieta, nos marca que este es el camino que tenemos que recorrer permanentemente. Aquí es donde se aprende a amar La Pampa y a entender por qué luchamos por nuestros ríos. Mientras algunos lo ven desde un escritorio, aquí se vive y se siente todos los días lo que significa la ausencia del agua”, afirmó el gobernador Ziliotto.
“El agua es vida”
El mandatario provincial destacó que el acto fue una oportunidad para reivindicar la lucha histórica de La Pampa por el río Atuel. “Nosotros hoy estamos dando testimonio de que el reclamo es genuino, que no peleamos por pelear, como muchas veces nos dicen desde Mendoza. Estamos defendiendo un territorio, un patrimonio, defendiendo la vida. El agua es vida, y eso nos obliga permanentemente a seguir luchando por el regreso del río Atuel. Es una lucha innegociable que debe mantenerse en el tiempo”, subrayó.
Nosotros hoy estamos dando testimonio de que el reclamo es genuino, que no peleamos por pelear, como muchas veces nos dicen desde Mendoza
En ese sentido, Ziliotto remarcó que el oeste pampeano “sufre las consecuencias de la ausencia del río, de la injusticia ambiental que provocó el corte unilateral del Atuel en 1947”, y aseguró que el reclamo pampeano “tiene raíces en la historia y en la vida cotidiana de su gente”.
Durante su visita, el gobernador enfatizó el rol del Estado provincial en garantizar la igualdad de oportunidades y el desarrollo en todo el territorio. “Este es un claro ejemplo de lo que es una política de Estado en La Pampa: no hay pueblos chicos ni pueblos grandes, hay igualdad en cómo se vive. Aquí se siente la diferencia de cuando el agua está y cuando no está; lo mismo pasa con el Estado. Cuando no está, se nota. El mercado no llega a estos lugares, por eso es fundamental que el Estado esté presente, al lado de la gente, luchando junto a ella”, sostuvo.
Finalmente, Ziliotto reafirmó que la lucha por los ríos pampeanos “no es sólo de los gobiernos, es una lucha popular”. “Escuchar a los antiguos pobladores, conocer sus vivencias, nos conmueve y nos mueve a seguir trabajando. En este territorio olvidado por muchos, pero profundamente presente para nosotros, está el ejemplo de por qué es necesario un Estado que se haga cargo de defender la vida y los derechos de su pueblo”, concluyó.
Un reclamo con más de un siglo de historia
Cada 21 de octubre, La Pampa conmemora el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca interprovincial del río Atuel, en memoria de la creación de la Colonia Agrícola Butaló, aprobada en 1909 por el entonces presidente José Figueroa Alcorta. Ese acto administrativo impulsó el primer proyecto de regadío en el noroeste provincial, pero décadas más tarde, la construcción del complejo de diques Los Nihuiles, por parte de Mendoza, interrumpió el cauce natural del río.
Esa decisión unilateral provocó una grave crisis ambiental y social, que aún hoy afecta a las familias del oeste. En 2020, la Corte Suprema de Justicia de la Nación ordenó a Mendoza entregar un caudal mínimo permanente de 3,2 metros cúbicos por segundo, obligación que la vecina provincia continúa sin cumplir.
Desde entonces, el Gobierno de La Pampa sostiene una lucha constante por la recuperación plena del río, un reclamo que trasciende gestiones y representa el sentir de todo un pueblo que defiende su derecho al agua y a la vida.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
El equipo de Conectividad y Modernización realizó una serie de actividades en la localidad, destinadas a la implementación de nuevos conocimientos y herramientas que impulsen la gestión local.
Estudiantes del Colegio Secundario Presidente Perón de Luan Toro realizaron una Salida Educativa Fuera del Ámbito Escolar a la localidad de 25 de Mayo, con el propósito de conocer nuevos circuitos productivos de la región y fortalecer los aprendizajes vinculados a la orientación Agraria.
Los alumnos y alumnas de la Escuela N° 9 de Telén llegaron hoy a Pehuen Có para disfrutar de su tan esperado viaje de egresados como Promo 2025.
Durante la madrugada de este martes, se cumplió el aviso a corto plazo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los departamentos Chalileo y Loventué.
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió este jueves la localidad de Victorica, acompañado por el ex candidato a gobernador Martín Berhongaray y el intendente local Hugo Kenny.
Luego de su realización en General Acha, la Expo de Educación Sexual Integral organizada por el Ministerio de Educación de La Pampa se desarrolló en el SUM de la Escuela N° 99 de Santa Isabel.
En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.
Durante la madrugada de este martes, se cumplió el aviso a corto plazo emitido por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) para los departamentos Chalileo y Loventué.
Los alumnos y alumnas de la Escuela N° 9 de Telén llegaron hoy a Pehuen Có para disfrutar de su tan esperado viaje de egresados como Promo 2025.
Estudiantes del Colegio Secundario Presidente Perón de Luan Toro realizaron una Salida Educativa Fuera del Ámbito Escolar a la localidad de 25 de Mayo, con el propósito de conocer nuevos circuitos productivos de la región y fortalecer los aprendizajes vinculados a la orientación Agraria.
El gobernador encabezó en El Cañaveral de Zabala el acto por el Día de la Reafirmación de los Derechos Pampeanos sobre la cuenca del río Atuel y homenajeó a María Elena Zúñiga, símbolo del arraigo y la vida en el oeste. “María Elena es ejemplo de amor por la tierra, de resistencia y de dignidad”, afirmó Ziliotto. El mandatario comprometió los estudios para reparar o reemplazar el puente La Puntilla y la intervención de Vialidad Provincial para generar las obras que permitan atravesar el rio, cuando trae agua, en el puesto de María Elena Zúñiga.