
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
Magalí Gómez Sierra - docente universitaria oriunda de Victorica - presentó su libro sobre la historia y las luchas ferroviarias pampeanas en un encuentro que unió memoria, arte y comunidad en el Museo Maracó.
Provinciales18 de octubre de 2025Con una gran participación de la comunidad piquense, se desarrolló el primer encuentro del ciclo de charlas “Interrumpir el silencio: Disputas por la memoria y la construcción de comunidad en el territorio pampeano y la región”, organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.
En un clima de nostalgia, se presentó la muestra fotográfica “Hombres de Hierro”, del reportero gráfico Pablo Rivero Maldonado, en homenaje a los trabajadores ferroviarios de La Histórica, y el libro “Ferroviarios en el desierto. Una cartografía de sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano (1900-1925)”, de la docente universitaria Magalí Gómez Sierra. También se expusieron maquetas de locomotoras a escala del artista ferroviario Humberto “Bigote” Mendicoa, y se compartieron poesías y canciones ferroviarias del ex telegrafista Luis Toy, junto al violinista Germán Alsogaray.
El encuentro fue, más que una presentación, un punto de partida: un espacio donde los libros, las imágenes y las canciones se cruzaron para seguir pensando las huellas del trabajo, la memoria obrera y la identidad pampeana.
La historia en movimiento
En diálogo con InfoHuella, Magalí Gómez Sierra, autora del libro Ferroviarios en el desierto, explicó que su investigación —publicada por la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa— propone “una cartografía de las experiencias de lucha y organización del colectivo obrero ferroviario en el territorio pampeano entre 1900 y 1925”.
“El trabajo examina el entramado cerealero-ferroviario y los vínculos conflictivos que tenían los trabajadores con las empresas en la construcción social del espacio argentino y, en particular, de la Pampa húmeda”, señaló la autora.
Gómez Sierra destacó que en el libro se analizan las huelgas de 1912 y 1917, las conformaciones sindicales y el papel activo de las familias ferroviarias: “Hubo mujeres, niños y niñas que participaron directamente en las protestas. En General Pico, por ejemplo, se acostaron sobre las vías para impedir la llegada del gobernador que venía a levantar la huelga. También recupero la figura de Libertad Ferrini, militante anarquista e hija de un maquinista, como muestra de la temprana intervención femenina en el espacio público”, detalló.
Una estación de la memoria colectiva
El equipo organizador expresó un profundo agradecimiento a la comunidad piquense por su participación activa. “No fue un mero acto de recordar —señalaron—, sino una constelación hecha de rostros, objetos, cartas y fotografías que son cicatrices y gritos. Contra la imagen hegemónica de la locomotora imparable, esta jornada ayudó a trazar una cartografía de la contraterritorialización: mostró que el ‘desierto’ fue siempre una ficción y que la Pampa es un territorio lleno de pliegues, de vías que son rizomas y de historias obreras que laten todavía”.
La propuesta, lejos de cerrar un ciclo, abre nuevas preguntas sobre la relación entre memoria, territorio y comunidad. “Cada foto, cada recuerdo, cada testimonio fue un acto de recolección de huellas. No se trató de archivar el pasado, sino de ponerlo a trabajar en el presente”, expresaron.
El ciclo Interrumpir el silencio continuará con nuevas actividades que seguirán explorando las tramas culturales, históricas y sociales del territorio pampeano, con la convicción de que la memoria colectiva es el primer vagón de un tren que todavía tiene mucho camino por delante.
Participaron: Carlos Alainez (Secretaría de Extensión, Facultad de Humanas, UNLPam), Ayelén Pérez y Franco Llanos (Prácticas Comunitarias, Facultad de Humanas, UNLPam), Pablo Rivero Maldonado y Magalí Gómez Sierra.
MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:
Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.
El Consejo de la Magistratura elevó al Poder Ejecutivo Provincial diez ternas para ocupar cargos en fiscalías, destacándose las cuatro especializadas en delitos rurales por ser la primera vez que se concursaron.
Se renovaron las vidrieras en el hall de Casa de Gobierno y la UNLPam con productos especiales para este mes de la familia.
Rogelio “Kelo” Schanton, exintendente de Ingeniero Luiggi y el actual subsecretario de Asuntos Municipales de La Pampa, falleció este martes, informaron fuentes de Casa de Gobierno a Diario Textual.
La Policía de La Pampa informó sobre el hallazgo de un supuesto proyectil explosivo en las inmediaciones del Jardín Botánico Provincial. El hecho ocurrió anoche, alrededor de las 20 horas, cuando un hombre entregó voluntariamente un pequeño proyectil tipo mortero en la Delegación Norte, tras haberlo encontrado en la zona.
En la biblioteca y con cuadernos en mano, estudiantes de distintas localidades pampeanas se reunieron en el Colegio Tomás Mason de la capital pampeana para la instancia provincial de las Olimpiadas de Filosofía de la República Argentina (OFRA).
En el marco de las actividades por el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, estudiantes de 4º y 6º año del Colegio Secundario de Santa Isabel realizaron una visita educativa a la Colonia Menonita Nueva Esperanza, ubicada en cercanías de Guatraché, al sur de la provincia de La Pampa.
La docente en Sociología de la Universidad Nacional de La Pampa, Magalí Gómez Sierra, presentará este jueves Ferroviarios en el "desierto: una cartografía sobre sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano 1900-1925”, publicado por la EdUNLPam.
La periodista pampeana Felicitas Bonavitta, quien trabaja en AM 530, la radio de las Madres de Plaza de Mayo, fue amenazada en redes sociales por un hombre -identificado como Gonzalo Zalazar– que afirmó que “merece ser descuartizada”.
Luego de su realización en General Acha, la Expo de Educación Sexual Integral organizada por el Ministerio de Educación de La Pampa se desarrolló en el SUM de la Escuela N° 99 de Santa Isabel.
El candidato a diputado nacional por Cambia La Pampa, Federico Guidugli, recorrió este jueves la localidad de Victorica, acompañado por el ex candidato a gobernador Martín Berhongaray y el intendente local Hugo Kenny.