Páginas de andenes de un territorio que late: autora victoriquense presentó su libro en Pico

Magalí Gómez Sierra - docente universitaria oriunda de Victorica - presentó su libro sobre la historia y las luchas ferroviarias pampeanas en un encuentro que unió memoria, arte y comunidad en el Museo Maracó.

Provinciales18 de octubre de 2025InfoHuellaInfoHuella
magaaadese

Con una gran participación de la comunidad piquense, se desarrolló el primer encuentro del ciclo de charlas “Interrumpir el silencio: Disputas por la memoria y la construcción de comunidad en el territorio pampeano y la región”, organizado por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias Humanas de la UNLPam.

magaad

En un clima de nostalgia, se presentó la muestra fotográfica “Hombres de Hierro”, del reportero gráfico Pablo Rivero Maldonado, en homenaje a los trabajadores ferroviarios de La Histórica, y el libro “Ferroviarios en el desierto. Una cartografía de sus experiencias de lucha y organización en el territorio pampeano (1900-1925)”, de la docente universitaria Magalí Gómez Sierra. También se expusieron maquetas de locomotoras a escala del artista ferroviario Humberto “Bigote” Mendicoa, y se compartieron poesías y canciones ferroviarias del ex telegrafista Luis Toy, junto al violinista Germán Alsogaray.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 6.32.23 PM

El encuentro fue, más que una presentación, un punto de partida: un espacio donde los libros, las imágenes y las canciones se cruzaron para seguir pensando las huellas del trabajo, la memoria obrera y la identidad pampeana.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 6.32.24 PM

La historia en movimiento

En diálogo con InfoHuella, Magalí Gómez Sierra, autora del libro Ferroviarios en el desierto, explicó que su investigación —publicada por la Editorial de la Universidad Nacional de La Pampa— propone “una cartografía de las experiencias de lucha y organización del colectivo obrero ferroviario en el territorio pampeano entre 1900 y 1925”.

“El trabajo examina el entramado cerealero-ferroviario y los vínculos conflictivos que tenían los trabajadores con las empresas en la construcción social del espacio argentino y, en particular, de la Pampa húmeda”, señaló la autora.

Gómez Sierra destacó que en el libro se analizan las huelgas de 1912 y 1917, las conformaciones sindicales y el papel activo de las familias ferroviarias: “Hubo mujeres, niños y niñas que participaron directamente en las protestas. En General Pico, por ejemplo, se acostaron sobre las vías para impedir la llegada del gobernador que venía a levantar la huelga. También recupero la figura de Libertad Ferrini, militante anarquista e hija de un maquinista, como muestra de la temprana intervención femenina en el espacio público”, detalló.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 6.32.23 PM (1)

Una estación de la memoria colectiva

El equipo organizador expresó un profundo agradecimiento a la comunidad piquense por su participación activa. “No fue un mero acto de recordar —señalaron—, sino una constelación hecha de rostros, objetos, cartas y fotografías que son cicatrices y gritos. Contra la imagen hegemónica de la locomotora imparable, esta jornada ayudó a trazar una cartografía de la contraterritorialización: mostró que el ‘desierto’ fue siempre una ficción y que la Pampa es un territorio lleno de pliegues, de vías que son rizomas y de historias obreras que laten todavía”.

WhatsApp Image 2025-10-17 at 6.32.22 PM

La propuesta, lejos de cerrar un ciclo, abre nuevas preguntas sobre la relación entre memoria, territorio y comunidad. “Cada foto, cada recuerdo, cada testimonio fue un acto de recolección de huellas. No se trató de archivar el pasado, sino de ponerlo a trabajar en el presente”, expresaron.

El ciclo Interrumpir el silencio continuará con nuevas actividades que seguirán explorando las tramas culturales, históricas y sociales del territorio pampeano, con la convicción de que la memoria colectiva es el primer vagón de un tren que todavía tiene mucho camino por delante.

Participaron: Carlos Alainez (Secretaría de Extensión, Facultad de Humanas, UNLPam), Ayelén Pérez y Franco Llanos (Prácticas Comunitarias, Facultad de Humanas, UNLPam), Pablo Rivero Maldonado y Magalí Gómez Sierra.

MÁS INFO, MÁS INFOHUELLA:

Galería APN - 2025-10-18T160446.157Telén dice presente en el Abierto de Bádminton de la República Argentina
ucrffdsGuidugli recorrió Victorica junto a Berhongaray: “Cambia La Pampa sigue creciendo en toda la provincia”
Galería APN - 2025-10-17T151754.512Desde Santa Isabel: Jornada de ESI en el oeste pampeano
felradddFelicitas, la periodista pampeana fue amenazada por redes sociales: “Merece ser descuartizada”
becasprogresDepositarán el tercer pago de Becas Provinciales
Copia de Copia de dONDE EL CARRITO TE QUEDA CHICODía de la Madre: regalos que inspiran bienestar y amor propio✨
magallFerroviarios en el "desierto”: victoriquense presenta su libro en General Pico
alumnn0sepaEstudiantes de la EPA Victorica participaron con éxito en las Ovinpiadas Regionales en Alpachiri
almenonnPor el Día de la Diversidad Cultural: Estudiantes de Santa Isabel visitaron la Colonia Menonita Nueva Esperanza
benddAvanzan las obras en el estadio del Club Cochicó de Victorica
Te puede interesar
becasprogres

Depositarán el tercer pago de Becas Provinciales

InfoHuella
Provinciales16 de octubre de 2025

Entre los días 20 y 24 de octubre inclusive, se concretará el tercer pago correspondiente a las Becas Provinciales. El Ministerio de Educación de La Pampa comunicó que las becas incluyen a estudiantes de los niveles Secundario y Superior.

Lo más visto

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día