
Recomendaciones para el consumo seguro de pescado en Semana Santa y en todo el año
Para obtener productos ictícolas inocuos, el Senasa informa sobre los aspectos que se deberán tener en cuenta para su adquisición.
LO TIENE EL RESTO DEL PAÍS, MENOS LA PAMPA: Es un servicio gratuito y confidencial, de atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes. Podés llamar ante una situación de amenaza o vulneración de derechos o si necesitás asesoramiento.
Provinciales 29/11/2021En la página oficial del gobierno nacional, La Pampa aparece con el 101. La otra, es San Luis, con el 911. El resto de las provincias cuenta con el 102, un número indispensable para abordar una atención especializada sobre los derechos de niñas, niños y adolescentes.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia es el organismo rector encargado de diseñar, elaborar e implementar políticas públicas de carácter federal e inclusivas destinadas a promover los derechos de niñas, niños, adolescentes y personas mayores. En el caso de La Pampa, el gobierno provincial aún no implantó esta línea telefónica.
Escucha: “Somos un espacio de escucha, contención y acompañamiento a niñas, niños y adolescentes”.
Orienta: “Brindamos información y orientación ante casos de riesgo o vulneración de derechos, en articulación con todos los organismos del Sistema de Protección Integral de Derechos”.
Respeta tus derechos: “Trabajamos para que cada niña, niño y adolescente viva sin violencia y crezca en el pleno ejercicio de todos sus derechos”.
Niñas, niños y adolescentes
Familiares y otras personas adultas referentes (docentes, vecinos y vecinas, organismos gubernamentales y de la sociedad civil, etc.)
Cualquier otra persona que tenga conocimiento o sospecha sobre una situación de vulneración de derechos de un niño, una niña o adolescente.
PRINCIPIOS
La participación y el derecho a ser oídos son los principios fundamentales de la Línea 102. Este servicio telefónico gratuito y confidencial brinda un espacio de escucha, contención y orientación para niños, niñas y adolescentes y también realiza intervenciones, de manera conjunta con otros organismos del Estado, ante situaciones de vulneración de sus derechos.
En su atención, la línea cumple con estándares de calidad consensuados internacionalmente: cuenta con personal especializado y amplia accesibilidad, recopila datos para mejorar su prestación y concientizar sobre determinadas problemáticas y funciona como un dispositivo de acceso al Sistema de protección integral de derechos de la niñez.
La Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF) acompaña a los organismos provinciales en su implementación, adecuación y fortalecimiento. Además, capacita a los equipos de trabajo, brinda acompañamiento técnico y financiero, monitorea su funcionamiento, sistematiza la información de los llamados y facilita la articulación institucional.
Los principios de la Línea 102, reconocidos en la Convención de los Derechos del Niño y la Ley Nacional de Protección Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes (Ley 26.061), se basan en una mirada integral, universal e igualitaria:
No discriminación: Prevalece la condición de persona por sobre cualquier otra condición.
Interés superior: se debe brindar la máxima satisfacción integral y simultánea de los derechos y garantías actualmente reconocidos en las leyes. Cuando exista un conflicto entre los derechos de niños, niñas y adolescentes frente a otros derechos igualmente legítimos, prevalecerán los primeros.
Autonomía progresiva: el derecho a ser oídos y que sus opiniones sean tenidas en cuenta de acuerdo a su madurez y desarrollo.
Vida, supervivencia y desarrollo.
Libertad de expresión y derecho a ser oídos.
La Pampa es la única provincia, junto con San Luis (tiene el 911), donde no funciona el 102.
Para obtener productos ictícolas inocuos, el Senasa informa sobre los aspectos que se deberán tener en cuenta para su adquisición.
Mientras que en la ciudad de Buenos Aires los contagios registrados aumentaron un 86% en dos semanas, nueve provincias (Tucumán, San Juan, Jujuy, Chaco, Misiones, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y Corrientes) presentan un riesgo medio de contagio.
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron 107.104 casos positivos para COVID-19, de los cuales 140 permanecen activos, 962 han fallecido y 106.002 se han recuperado, 16 en el día de ayer.
La Justicia de La Pampa analizó dibujos realizados por Lucio Dupuy, el niño de cinco años por cuyo asesinato se encontraban detenidas su madre y la novia de la misma, y según su familia, a través de los mismos se pudo ver que pedía "auxilio a gritos".
Desde el inicio de la pandemia, en la Provincia, se registraron 106.885 casos positivos para COVID-19, de los cuales 393 permanecen activos, 960 han fallecido y 105.532 se han recuperado, 16 en el día de hoy.
Una yegua valuada en $1 millón fue robada el pasado domingo del hipódromo de Santa Rosa, ubicado sobre la ruta nacional 5. La hallaron en un stud de Sierra Grande, provincia de Río Negro.
Quedó oficialmente inaugurada la 8° edición de la mayor muestra de La Pampa, Expo PyMEs 2022, en el imponente marco que le otorga el Autódromo Provincia de La Pampa, en Toay.
CENSO RURAL. Salieron a las 8 de la mañana y regresaron a las 10 de la noche. El viernes, recorrieron unos 402 kilómetros censando 41 puestos en el norte de Algarrobo del Águila, pleno oeste pampeano.
En las veredas y en los autos estacionados la helada dejó un manto de escarcha blanca. La página oficial del Ministerio de la Producción en la Estación Meteorológicas Victorica marcó una temperatura de -5,78 °C bajo cero.
Marta Paturlane, ex intendenta de Santa Isabel, presentó una demanda para anular su destitución, pero el STJ se la rechazó. Entrevistada en Radio Kermés, apuntó contra los “popes del PJ” y dijo si no reflexionan, pierden la provincia.
De Victorica – de la capital de la ganadería – a Toay, donde se realizó la megamuestra por la que se estima que pasaron unas 70 mil personas.