
Apostar inteligente en Melbet: Cómo sacarle provecho a las Estadísticas
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
Télam recogió los mitos y preguntas más frecuentes publicados por las Naciones Unidas y que fueron respondidos por especialistas a partir de la experiencia local y la bibliografía científica internacional.
Tecnología/Curiosidades27 de enero de 2022A dos meses de ser identificada por primera vez, la variante Ómicron de coronavirus, impulsora de una nueva ola mundial de la pandemia, ha generado muchas dudas en la población, como, por ejemplo, si todos los casos son leves o si las vacunas sirven, que especialistas se encargaron de responder en esta nota.
Sesenta días pasaron ya desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificara a la variante Ómicron como de preocupación y, desde entonces, provocó una subida abrupta de casos en los países en los que ingresó, pero que no fueron acompañados con el incremento proporcional de hospitalización y muertes debido a las vacunas.
Esto produjo la instalación de algunos mitos como que la Ómicron causa formas leves de enfermedad, que es como un resfrío, y el aumento de casos -pese a la vacunación- creó el falso mito de que "las vacunas no funcionan", cuando su eficacia está ratificada por la reducción de cuadros graves y fallecimientos provocados por la infección.
Télam recogió los mitos y preguntas más frecuentes publicados recientemente por las Naciones Unidas (https://news.un.org/es/story/2022/01/1503042) que fueron respondidos por especialistas a partir de la experiencia local y la bibliografía científica internacional.
-¿Todos los casos de Ómicron son leves?
"Si bien se ha visto que la severidad o la virulencia es inferior a la de las variantes anteriores -se ha estimado un 25% menos en el riesgo de hospitalización y mortalidad-, la realidad es que hay pacientes que presentan formas graves y esto se puede observar con el incremento en hospitalizaciones que están sucediendo tanto en Argentina como en el resto del mundo", dijo a Télam la médica Leda Guzzi, miembro de la Sociedad Argentina de Infectología.
-¿Es un mito que como Ómicron es menos grave, habrá menos hospitalizaciones?
Guzzi explicó que "al tratarse de un virus que es sumamente contagioso, probablemente tanto como el sarampión, la rápida expansión y escalada de contagios termina generando muchos contagios y esto termina impactando en las personas más vulnerables o no vacunadas que tienen un mayor riesgo de presentar formas severas y hospitalización".
De hecho, la tasa de hospitalizaciones se incrementó en todos los países donde impactó Ómicron aunque en una proporción inferior al aumento de casos.
En el mismo sentido, el médico infectólogo Martín Hojman, quien trabaja en el Hospital Rivadavia, señaló que "hay casos graves que requieren terapia intensiva en esta ola; en el hospital no los estamos tratando porque no se abrió una unidad de terapia intensiva para Covid pero los estamos derivando".
Y continuó: "Por supuesto que hay casos graves y severos, pero son mucho menores en proporción al aumento del contagio".
Sesenta días pasaron ya desde que la Organización Mundial de la Salud (OMS) clasificara a la variante Ómicron como de preocupación.
-¿Ómicron es igual que un resfriado común?
"Ómicron puede parecerse a un resfrío común en algunas personas, pero en otras puede provocar cuadros graves que pueden evolucionar hacia la hospitalización y la muerte", señaló Guzzi.
Además, alertó que "también puede asociarse a cuadros de pos-Covid con una serie de síntomas que alteran la calidad de vida futura de las personas, incluso tras haber padecido cuadros leves o moderados de la infección".
- ¿Las vacunas no funcionan frente a Ómicron?
"Las vacunas mantienen su eficacia para la prevención de cuadros graves y muertes que es el objetivo principal para el cual fueron desarrolladas", reiteró Guzzi.
Esto puede observarse tanto es estudios de neutralización en laboratorios con suero de personas vacunadas como en las poblaciones, con el desacople entre el aumento de la curva de casos y el incremento mucho menor de las hospitalizaciones y muertes.
- ¿Las personas no vacunadas no enfermarán gravemente por Ómicron?
"Las personas no vacunadas son las más vulnerables frente a Covid, tienen mayor riesgo de presentar formas graves, hospitalización y muerte. Se estima que tienen 20 veces más riesgo de morir y 17 veces más riesgo de hospitalización. Algunos estiman más, otros menos", aseguró Guzzi.
-¿Si ya he pasado el Covid, tengo inmunidad frente a Ómicron?
Guzzi explicó que "Ómicron es la variante que ha demostrado tener más riesgo de reinfección desde que comenzó la pandemia, esto significa que una persona que tuvo Covid-19 puede volver a contagiarse".
Guzzi describió que "se estima que con Ómicron está aumentado entre 6 y 20 veces el riesgo de sufrir una reinfección e incluso en las últimas semanas surgieron reportes de algunas presuntas reinfecciones antes de los 90 días de haber sufrido una infección anterior".
- ¿Las dosis de refuerzo son efectivas para evitar enfermar de gravedad con Ómicron?
"Las dosis de refuerzo son fundamentales para recuperar porcentualmente los anticuerpos neutralizantes frente al virus y también para fortalecer la inmunidad celular o de memoria. Esto sirve para la prevención de formas graves contra Ómicron y contra cualquier variante hasta el momento, por lo que es importante aplicársela", sostuvo Guzzi.
- ¿Los barbijos son inútiles contra Ómicron?
"Ningún barbijo es una barrera perfecta, pero a la variante Ómicron necesitamos ponerle barreras más fuertes. Para eso necesitamos mejorar la calidad y el ajuste de los barbijos", indicó Andrea Pineda Rojas, investigadora del Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA) y del Conicet.
Pineda Rojas recordó que una de las principales vías de contagio del coronavirus son los aerosoles, "esas pequeñas gotitas (invisibles) que emitimos cuando exhalamos, y que por su pequeño tamaño quedan suspendidas en el aire".
"Un barbijo con material y ajuste adecuado permitiría filtrar ese aire que inhalamos y exhalamos protegiéndonos tanto del contagio en proximidad como a distancia, también con Ómicron", detalló.
- ¿Podemos afirmar que la pandemia ya se terminó?
"Por ahora no se avizora el final de la pandemia porque este virus nos está mostrando nuevos desafíos, y en algunos países y regiones se sigue tensionando el sistema de salud. Si bien es un anhelo que la pandemia se transforme en endemia, no es lo que pasa ahora, y es clave fortalecer los cuidados (uso de barbijos, ventilación y distancia) y la vacunación, sobre todo llegar a los países donde la tasa es muy baja", concluyó Guzzi.
Mejora tus apuestas analizando datos clave en Melbet desde Argentina🧠 Rachas, enfrentamientos, goles y más. ¡Tomá decisiones informadas y apostá con ventaja!
El debate sobre la IA en el aula revive el antiguo temor de Platón: ¿Estamos externalizando nuestra memoria o potenciando nuestro intelecto?
Si hay algo cierto es que los casinos – físicos y online – son zonas donde se vive un ambiente de full entretenimiento. Los movimientos, acciones, apuestas, decisiones o gestos de los jugadores repercuten directamente sobre el resultado, y por supuesto, sobre la imagen que se tiene de cada jugador.
Por Juan Pablo Neveu (*) Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.
En el mundo acelerado de hoy, muchas personas sufren de afecciones cardíacas silenciosas que a menudo pasan desapercibidas hasta que ocurre un evento grave.
Los casinos en línea son algo más que un lugar para girar la ruleta y retirar sus ganancias lo antes posible, cada vez son más interactivos. Una fuerte tendencia que transforma el juego pasivo en una aventura mucho más interesante es la gamificación.
En la mañana de este viernes, una mujer de 32 años fue hallada sin vida en una vivienda de la localidad pampeana de Santa Isabel.
Tiene 27 años, es de Miguel Riglos y vive sola. Desde hace un año y medio perdió la visión, pero no la esperanza. Con la fuerza de quien está acostumbrada a batallar desde muy chica, Aldana Apaolaza- conocida en el pueblo como Titi - ahora busca recaudar 9 mil dólares para una cirugía que podría permitirle volver a ver.
Desde las 9 de la mañana de este sábado 5 de julio quedaron habilitadas las mesas en cinco distritos del Departamento Loventué para elegir Delegados. Compiten la Lista Celeste (oficialismo) y la Lista Naranja (autoconvocados). El voto es secreto.
El reencuentro fue en Santa Rosa, capital pampeana: Martina volvió a mirar al “chico del dron”, el policía que la encontró cuando ella se perdió en un campo de Telén en 20244 y estuvo cinco horas caminando a la deriva, con tan solo tres años de edad.
Según datos extraoficiales a los que accedió InfoHuella, la lista oficialista logra ventaja en los distritos de Telén (por 50 votos), en Loventué (por 19 votos), Luan Toro (3 votos) y en Carro Quemado la Celeste ganó por 20 votos. En el distrito Victorica aún no hay datos.