La historia del monumento del río y el desaparecido pampeano

La escultura «Reconstrucción del retrato de Pablo Míguez», de Claudia Fontes, es un monumento conmovedor en homenaje a las víctimas del terrorismo de Estado y el único ubicado en las aguas del Río de la Plata, adonde fueron arrojadas muchas de personas desaparecidas por la dictadura.

Columnas27 de marzo de 2022Escribe en InfoHuella: Norberto AsquiniEscribe en InfoHuella: Norberto Asquini
miguezpablomonumentdd

Norberto G. Asquini / Columnista en InfoHuella

El monumento recuerda a Pablo Míguez, el niño de 14 años secuestrado junto a su familia el 12 de mayo de 1977, que fue torturado y pasó por varios centros clandestinos de detención viviendo lo inimaginable para luego ser arrojado desde un avión.

La historia de Pablo está íntimamente unida a la de una víctima pampeana de la dictadura: Jorge Cappello, nacido el 3 de mayo de 1948 en Jacinto Arauz.

Cappello era pareja de Irma Sayago Márquez, madre de Pablo Míguez. Tuvieron otro hijo, Eduardo, llamado así en memoria del hermano de Jorge.

El también pampeano Eduardo Adolfo Cappello fue uno de los 13 masacrados luego de la fuga de presos políticos del penal de Trelew el 22 de agosto de 1972.

Jorge militó en el PRT como su hermano y era comerciante. Fue secuestrado el 12 de mayo de 1977 junto a su pareja Irma y Pablo. Su hijo Eduardo de 4 años se salvó porque había quedado al cuidado de su abuela Soledad Davi.

Una patota del Ejército los sacó a los tres de su casa de Avellaneda. Se los llevaron al CCD El Vesubio. Pablo vio cómo torturaban y violaban a su mamá. También a él lo torturaron delante de su madre para que ella diera los datos del título de la casa que tenían. Jorge e Irma fueron “trasladados” y desaparecidos. Pablo deambuló por diferentes centros de tortura como Mansión Seré hasta que llegó a la ESMA, su último destino.

Un artículo de Lila Pastoriza, periodista y sobreviviente, rescata la historia del adolescente. Afirma que los represores no sabían qué hacer con él. Un día de varios traslados, se lo llevaron. Pablo «había visto demasiado» en ese derrotero de infierno. Se considera que fue “trasladado” en un vuelo de la muerte.

La escultura flotante del niño que mira al horizonte ubicada en las aguas del Río de la Plata, en el Parque de la Memoria de CABA, recuerda a Pablo y su destino. Y a más de 500 niñas y niños secuestrados durante la dictadura militar.

 

Te puede interesar
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

pampaportada

Colores que transforman: La historia de la mujer detrás de Pampacryl

Paula Pérez
Columnas10 de septiembre de 2025

Entre fórmulas, envases y pinceladas de estrategia, Sandra Mengascini transformó un oficio en un propósito. Desde Santa Rosa, lidera Pampacryl Pinturas con una mezcla única de técnica, pasión y liderazgo femenino. Esta es la historia de cómo un cambio de rumbo puede pintar un futuro distinto.

genonnn

Por Rodrigo Genoni: La derrota electoral y la tormenta económica que se avecina

InfoHuella
Columnas08 de septiembre de 2025

Las elecciones en la provincia de Buenos Aires dejaron un resultado contundente: el oficialismo de Javier Milei sufrió una derrota de casi quince puntos frente a la oposición. No se trata de un dato más en el calendario electoral: hablamos del principal bastión político del país, donde el Gobierno apostaba a consolidar poder y terminó mostrando su mayor debilidad.

Lo más visto
Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día