De qué hablamos cuando hablamos de fuga de capitales

El tema está en boca de todos, pero poca gente sabe exactamente de qué se trata. Los mitos en relación sobre cuáles son las guaridas fiscales hoy y el debate acerca del proyecto del Frente de Todos para que los que sacaron dólares ilegalmente del país "ayuden" a pagar la deuda con el FMI.

Columnas05 de abril de 2022InfoHuellaInfoHuella
capetalesdesdes

Por Romina Calderaro / Télam. Ilustración: Osvaldo Rébora.

Para el laburante común, fuga de capitales es lo que le sucede cuando tiene que pagar el alquiler, los gastos fijos o ir al supermercado y ve cómo desaparecen sus billetes en un visto y no visto.

Pero en términos económicos poco y nada se sabe de una maniobra que genera pérdida de reservas en el Banco Central, devaluación del peso e inflación.

Es decir, el ABC de los problemas económicos que tenemos los argentinos

El tema está en el candelero por un proyecto de ley que pergeñó Cristina Fernández de Kirchner para que la deuda que el expresidente Mauricio Macri tomó con el Fondo Monetario Internacional sea pagada -aunque sea en parte- por los que fugaron al exterior parte de esos dólares. Incluso, la vicepresidenta le contó en una reunión su plan al embajador de Estados Unidos en la Argentina, Marc Stanley.

Que se sepa poco y nada de fuga de capitales no es una casualidad: es adrede.

Porque mucha gente influida por los medios de comunicación hegemónicos cree, según dijo a Télam el exbanquero Hernán Arbizu, que si tuviera la posibilidad también fugaría dinero y no mira con demasiado desdén uno de los principales problemas que tiene el país.

Pero, ¿de qué hablamos cuando hablamos de fuga de capitales?

Esta nota pretende ser lo más pedagógica posible, pero la definición no está exenta de matices.

Simplificar para entender

Se puede afirmar, como sostiene la contadora pública, magíster en economía política y profesora de la UBA Magdalena Rúa, que “se conoce como fuga de capitales la salida de moneda extranjera al exterior, de propiedad de residentes locales que no tiene que ver con fines productivos y está asociada a atesoramiento, especulación o inversión en el exterior”.

Esa fuga puede ser legal si está declarada e ilegal si no lo está. Y según Arbizu, el tríptico de “aliados” que tiene en la Argentina para que sea posible es "la desinteligencia, la falta de enfoque y complicidad” de gobiernos y organismos que en determinadas coyunturas hacen la vista gorda.

El origen de la fuga

” Desde la dictadura cívico militar, la fuga presenta niveles muy elevados independientemente de la coyuntura política o económica. Pero durante los regímenes de acumulación financiera (del 76 hasta hasta el 2001 y en el último gobierno de Mauricio Macri), en ese tipo de modelo económico, en términos de Eduardo Basualdo, se da un vínculo estrecho entre el endeudamiento y la fuga de capitales”, dice Rúa.

Y agrega que, en esos casos, la fuga se financia con endeudamiento externo. “Son procesos de elevado endeudamiento del sector público y privado, con diferencias en cada uno de los procesos. Y ese endeudamiento junto a sistemas de libre cambio financia la compra de moneda extranjera por parte de residentes locales y luego la salida al exterior de esa moneda”.

Si todo es fuga de capitales, nada es fuga de capitales

Florencia Médici, investigadora del Conicet y de la Universidad Nacional de Moreno, prefiere no hablar de fuga de capitales porque afirma que técnicamente incluye desde a los grandes evasores hasta a los pequeños ahorristas que compran 200 dólares en el mercado negro.

“El problema es que la diferencia entre las definiciones no es sutil. Para tomar extremos, algunas veces se habla de fuga como el resultado de todo dinero derivado de actividades ilícitas (ejemplo, droga) o de evasión impositiva. Otras veces se habla de fuga como el dinero principalmente de grupos concentrados que utilizan sus excedentes/ganancias para comprar dólares y 'llevárselo' del país. En el medio, según esta última definición, también son los dólares que compran los trabajadores con sus ahorros. Por eso, siempre recomiendo que para empezar una discusión se pregunte cuál es la definición. Esto parece algo tonto, pero realmente hay confusión sobre esto. Y si no sabemos esto, tampoco podemos medirla, saber cuán importante es, y menos hacer algo para reducirla”, dijo a Télam.

Que la deuda la paguen los que la fugaron

El proyecto de ley del Senado, que tiene el apoyo del Gobierno, apunta a que quienes fugaron capitales y no declararon esas cuentas paguen el 20 por ciento del valor de lo que hayan sacado del país para pagarle una parte de la deuda al Fondo Monetario Internacional. Si se aprueba esa ley, se levantaría el secreto bancario y las instituciones involucradas podrían detectar esas cuentas. Arbizu sostiene que "si creás un fideicomiso en el extranjero y se depositan los dólares en el extranjero, el único que va a disponer del dinero es el Estado con el permiso con el FMI”.

Y agrega: “Supongamos que se recauden 1.000 millones de dólares, es importantísimo porque se va a dar un debate cultural importante. El argentino medio habla más del riesgo país que la fuga de capitales”, dice.

Y cuenta que hace poco, “un hombre en situación de calle hablaba con un muchacho que le llevaba la cena sobre el riesgo país, que es culpa de la evasión, no lo entiende porque los medios lo taladran con una parte del tema”.

Médici no es tan optimista respecto del proyecto de ley. “Ese proyecto está hablando de evasión impositiva que termina en un paraíso fiscal, de evasión fiscal. El problema es que Argentina cobra en pesos y al FMI le debemos en dólares”. De todos modos, aclaró que si se recauda dinero con ese proyecto va a servir para bajar el déficit fiscal, que es lo que quiere el FMI.

”Los países que reciben la mayor parte de la fuga de divisas son los que se conocen como 'guaridas fiscales', que son jurisdicciones que tienen un alto nivel de secreto fiscal y financiero, son reticentes al intercambio de información y que además cuentan con algunos privilegios impositivos o regímenes preferenciales. A diferencia de lo que suele pensarse, no son sólo pequeños países con escaso desarrollo. Gran parte de los países centrales hoy se comportan como guaridas fiscales. Estados Unidos, algunos países europeos y muchos países que están bajo la influencia política o económica de Estados Unidos y Europa", dice Rúa.

Arbizu coincide: "El 70 por ciento de los bienes no declarados está en Estados Unidos. En el imaginario de la gente están en lugares exóticos como las Islas Caimán o las Vírgenes. Nunca estuvieron ahí. Es que ¿quién va a confiar sus ahorros en el sistema financiero de Bélice? Tenés una sociedad offshore constituida en Caimán o Maldivas y la cuenta de los activos en Miami, Nueva York, Suiza".

Más allá del camino que siga el proyecto del Frente de Todos, lo cierto es que es una injusticia indiscutible que la deuda por 100 años que tomó el expresidente Mauricio Macri la paguen los que menos tienen.

Los que viven como fuga cada peso que sale de sus bolsillos, en el caso de que tengan trabajo, para pagar cuentas o comprar comida.

Te puede interesar
pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

campomnolestooo

Campo molesto: pulseada de LLA y el Frente Radical a ver quién es el antiperonismo en La Pampa

InfoHuella
Columnas29 de septiembre de 2025

El malestar que provocaron las “retenciones cero”, que duraron apenas un suspiro, se convirtió en un nuevo frente de batalla en la disputa por los votos antiperonistas entre las dos principales opciones opositoras al PJ en La Pampa. A menos de un mes de las elecciones del 26 de octubre, La Libertad Avanza retrocedió varios casilleros con esa medida fugaz del gobierno de Milei, mientras que el Frente Radical salió a marcar la cancha y a presentarse como la verdadera alternativa.

Diseño sin título

Pixel 10 y la Babel de silicio: la confusión lingüística

Juan Pablo Neveu
Columnas15 de septiembre de 2025

Por Juan Pablo Neveu, formador en Inteligencia Artificial. En el escenario del último Made by Google, la ovación no fue para una cámara nueva ni para un diseño distinto, sino para una promesa: el nuevo Pixel 10 traduce llamadas en tiempo real en el propio teléfono y recrea la voz de cada interlocutor.

chorddd

¿Streaming o choripán? La máquina del PJ se puso en marcha en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas15 de septiembre de 2025

Como respondiendo a un llamado histórico, la máquina del peronismo en La Pampa se puso en marcha camino a las elecciones de octubre. Hace unos meses, todo era incertidumbre sobre cómo se iban a comportar cada sector o si Milei iba a plantar bandera en la provincia con una victoria. Ahora, con el envión de las elecciones ganadas por el PJ en Buenos Aires hace una semana, hay una expectativa que hace tiempo no se veía que aceleró procesos y empujó a definirse a dudosos y reticentes. Un factor ordenador al interior del peronismo.

Lo más visto
asterodcuchhd

Encontraron piedras que podrían ser del asteroide que cayó en La Pampa

InfoHuella
Zonales23 de octubre de 2025

Según un comunicado enviado a InfoHuella, las muestras fueron encontradas en campos de Cuchillo Co y serán enviadas a laboratorios de Buenos Aires para ser analizadas con instrumental especializado, a fin de determinar si efectivamente provienen del asteroide que explotó y se desintegró en cielo pampeano el pasado 13 de septiembre.

WhatsApp Image 2025-10-24 at 1.52.26 PM

Allanamientos: Victorica en una red de comercialización de drogas

InfoHuella
Provinciales24 de octubre de 2025

Personal del Área de Coordinación Operativa de Lucha Contra el Narcotráfico (ACOLN) de la Policía de La Pampa realizó dos procedimientos en General Pico y otras localidades que permitieron desarticular circuitos de distribución de estupefacientes y secuestrar cocaína, marihuana, dinero en efectivo y otros elementos vinculados a la venta de drogas.

festivalalfareria2 (1)

¿Qué significa hacer cerámica en La Pampa?: se viene un Festival de Alfarería

InfoHuella
Provinciales25 de octubre de 2025

El Colectivo de Ceramistas Pampeanos anunció la realización del II Festival de Alfarería de La Pampa. Será los días 7, 8 y 9 de noviembre en el Complejo Cultural El Molino de Santa Rosa y las actividades se desarrollarán desde las 9 hasta las 20 horas. Están dirigidas tanto a ceramistas y alfareros como al público general interesado.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día