Estudian si los murciélagos son posibles transmisores del virus SARS-CoV2

El Senasa colaboró en un proyecto del Conicet, la UNSE y la UNL, con un relevamiento y muestreo en Santiago del Estero y Catamarca.

Tecnología/Curiosidades19 de abril de 2022Redacción: InfoHuellaRedacción: InfoHuella
murcccdefede

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) colaboró con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y las universidades nacionales de Santiago del Estero (UNSE) y del Litoral (UNL) en el relevamiento y toma de muestras en poblaciones de murciélagos (quirópteros) con el fin de estudiar si son posibles reservorios y transmisores del virus SARS-CoV2 que enferma de COVID.

EN EL NORTE DEL PAÍS

Las acciones se realizaron en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca y tuvieron como marco el Proyecto “Vigilancia epidemiológica en animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona”.

Las actividades se desarrollaron junto con las tareas de control poblacional de murciélagos (Desmodus rotundus) que lleva adelante de manera continua el Programa Nacional de Rabia Paresiante del Senasa, a cargo de Gabriel Russo, y consistieron en la toma de muestras de hisopados orofaríngeos, rectales, de materia fecal, ambientales y/o de sangre.

Participaron del relevamiento, por el Senasa, el supervisor de Sanidad Animal de la Oficina en Catamarca, Martin Valinotti y personal de la Oficina en Frías, en la Provincia de Santiago del Estero, apoyando al becario del Conicet, David Di Lullo y la profesora de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, Betina Mariño.

La investigación denominada “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona” integra el Proyecto de colaboración COVID 19 en animales. entre la UNSE y el Conicet y fue seleccionado entre más de 900 ideas proyecto (IP) presentadas a la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que lanzó una convocatoria extraordinaria en el marco de la Unidad Coronavirus Covid 19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Fuente: Senasa

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-06-16 at 4.27.01 PM

La nueva IA de Google ya no improvisa: así funciona el motor que le permite "pensar" antes de responder

Juan Pablo Neveu
Tecnología/Curiosidades17 de junio de 2025

Por Juan Pablo Neveu (*)  Tuve un diálogo revelador con Gemini 2.5 Pro, el modelo más avanzado de la compañía. Descubrí que su asombrosa precisión no es magia, un hecho validado recientemente al alcanzar el primer puesto en el prestigioso ranking mundial de IA de la Arena de Chatbots de LMSys, sino el resultado de una nueva arquitectura que busca datos y razona sobre ellos. Te explico las claves que lo cambian todo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-06-23 at 4.00.47 PM

La razón de Ziliotto y el despertar de los gobernadores

Redacción: InfoHuella
Columnas03 de julio de 2025

Luego de meses de tensión institucional, acusaciones cruzadas y una ofensiva sistemática del presidente Javier Milei contra las provincias, el Congreso recibió este miércoles dos proyectos de ley impulsados por los propios gobernadores, que buscan garantizar fondos coparticipables que la Casa Rosada ha venido reteniendo de forma discrecional. La presentación, que reunió a mandatarios de diferentes signos políticos —peronistas, radicales, macristas y fuerzas provinciales—, tiene un claro protagonista: el pampeano Sergio Ziliotto.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día