
Técnicas para un uso responsable de fertilizantes
Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.
El Senasa colaboró en un proyecto del Conicet, la UNSE y la UNL, con un relevamiento y muestreo en Santiago del Estero y Catamarca.
Tecnología/Curiosidades19 de abril de 2022
InfoHuella


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) colaboró con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y las universidades nacionales de Santiago del Estero (UNSE) y del Litoral (UNL) en el relevamiento y toma de muestras en poblaciones de murciélagos (quirópteros) con el fin de estudiar si son posibles reservorios y transmisores del virus SARS-CoV2 que enferma de COVID.
EN EL NORTE DEL PAÍS
Las acciones se realizaron en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca y tuvieron como marco el Proyecto “Vigilancia epidemiológica en animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona”.
Las actividades se desarrollaron junto con las tareas de control poblacional de murciélagos (Desmodus rotundus) que lleva adelante de manera continua el Programa Nacional de Rabia Paresiante del Senasa, a cargo de Gabriel Russo, y consistieron en la toma de muestras de hisopados orofaríngeos, rectales, de materia fecal, ambientales y/o de sangre.
Participaron del relevamiento, por el Senasa, el supervisor de Sanidad Animal de la Oficina en Catamarca, Martin Valinotti y personal de la Oficina en Frías, en la Provincia de Santiago del Estero, apoyando al becario del Conicet, David Di Lullo y la profesora de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, Betina Mariño.
La investigación denominada “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona” integra el Proyecto de colaboración COVID 19 en animales. entre la UNSE y el Conicet y fue seleccionado entre más de 900 ideas proyecto (IP) presentadas a la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que lanzó una convocatoria extraordinaria en el marco de la Unidad Coronavirus Covid 19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.
Fuente: Senasa



Conocé cómo reducir el riesgo de contaminación en tus operaciones agrícolas mediante controles técnicos y buenas prácticas de aplicación.

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Obtener la Tarjeta Verde es uno de los pasos más importantes para quienes sueñan con vivir permanentemente en Estados Unidos. Esta tarjeta permite residir, trabajar y construir un futuro en el país. Sin embargo, antes de lograr la residencia permanente, debes elegir el proceso adecuado: Ajuste de Estatus o Trámite Consular.

Necochea tiene esa capacidad especial de atrapar a quienes buscan una mezcla perfecta entre relax costero y actividades variadas. En esta nota, vamos a repasar por qué este destino sigue siendo una opción confiable temporada tras temporada.

Convertí tu vivienda en un espacio que te abrace. Aprendé cómo los detalles, la luz y el tiempo pueden transformar lo simple en hogar.





El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

En un operativo realizado en la intersección de las rutas provinciales 10 y 11, un trabajo conjunto entre la Coordinación de Seguridad Rural y la Coordinación Zona Oeste UR-I permitió detectar y desarticular una faena clandestina de ganado vacuno, en el marco de una causa judicial por abigeato.

El jefe de la Regional Primera, comisario inspector Gustavo Rodríguez, confirmó a InfoHuella que esta mañana fue encontrado un cuerpo masculino en el río Negro, a pocos metros del punto donde el domingo desaparecieron tres integrantes de una familia menonita oriunda de Guatraché, La Pampa.

Un incendio provocado por una tormenta eléctrica desató al menos seis focos ígneos que, impulsados por fuertes ráfagas de viento, arrasaron cerca de diez mil hectáreas entre Emilio Mitre y Santa Isabel.

La desesperada búsqueda que mantenía en vilo a la comunidad menonita de Guatraché llegó a su trágico final.







