Estudian si los murciélagos son posibles transmisores del virus SARS-CoV2

El Senasa colaboró en un proyecto del Conicet, la UNSE y la UNL, con un relevamiento y muestreo en Santiago del Estero y Catamarca.

Tecnología/Curiosidades19 de abril de 2022InfoHuellaInfoHuella
murcccdefede

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) colaboró con el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y las universidades nacionales de Santiago del Estero (UNSE) y del Litoral (UNL) en el relevamiento y toma de muestras en poblaciones de murciélagos (quirópteros) con el fin de estudiar si son posibles reservorios y transmisores del virus SARS-CoV2 que enferma de COVID.

EN EL NORTE DEL PAÍS

Las acciones se realizaron en las provincias de Santiago del Estero y Catamarca y tuvieron como marco el Proyecto “Vigilancia epidemiológica en animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona”.

Las actividades se desarrollaron junto con las tareas de control poblacional de murciélagos (Desmodus rotundus) que lleva adelante de manera continua el Programa Nacional de Rabia Paresiante del Senasa, a cargo de Gabriel Russo, y consistieron en la toma de muestras de hisopados orofaríngeos, rectales, de materia fecal, ambientales y/o de sangre.

Participaron del relevamiento, por el Senasa, el supervisor de Sanidad Animal de la Oficina en Catamarca, Martin Valinotti y personal de la Oficina en Frías, en la Provincia de Santiago del Estero, apoyando al becario del Conicet, David Di Lullo y la profesora de la Cátedra de Microbiología de la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UNL, Betina Mariño.

La investigación denominada “Vigilancia epidemiológica de animales domésticos de personas infectadas con SARS-CoV2 y de posibles reservorios, amplificadores y/o transmisores del virus en la fauna autóctona” integra el Proyecto de colaboración COVID 19 en animales. entre la UNSE y el Conicet y fue seleccionado entre más de 900 ideas proyecto (IP) presentadas a la Agencia de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) que lanzó una convocatoria extraordinaria en el marco de la Unidad Coronavirus Covid 19, un dispositivo de coordinación impulsado por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Fuente: Senasa

Te puede interesar
celddreportada

Lo chic de los accesorios sustentables para celulares

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades19 de noviembre de 2025

El mercado de accesorios de celulares está en un constante y emocionante estado de innovación. Este año, las tendencias se centraron en la Inteligencia Artificial (IA), la sostenibilidad y la funcionalidad multifuncional que mejora la creación de contenido y la productividad.

eleccfrd

Protege tus equipos y procesos con un control PLC inteligente

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades13 de noviembre de 2025

Los controladores lógicos programables (PLC) siguen siendo la columna vertebral de la automatización industrial, diseñados para supervisar procesos, gestionar equipos y mantener un control constante. A medida que las instalaciones se digitalizan cada vez más y se intensifica la presión por la eficiencia, el control inteligente de los PLC es fundamental para proteger la maquinaria y los procesos.

Lo más visto
bendddsd

La Pampa: entre tanto dolor por la muerte de Benjamín, Incucai hizo un gran operativo de ablación de órganos

InfoHuella
Provinciales17 de noviembre de 2025

Un importante operativo de ablación de órganos se llevó a cabo entre la noche del domingo y la mañana de este lunes en el Hospital Favaloro, de Santa Rosa. Profesionales del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai) y del propio centro de salud trabajaron en conjunto para realizar la ablación al adolescente de 13 años que había sufrido un balazo accidental en Jacinto Arauz.

usuahiamp002

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa expone en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género

InfoHuella
Provinciales19 de noviembre de 2025

El Ministerio Público Fiscal de La Pampa tuvo una destacada participación en Ushuaia en las XIII Jornadas Internacionales de Violencia de Género y Delitos Conexos, un encuentro que reúne cada año a referentes judiciales, académicos y equipos técnicos de Argentina y otros países para fortalecer estrategias de abordaje, prevención y litigio con perspectiva de género.

WhatsApp Image 2025-11-21 at 9.15.11 PM (1)

Día Nacional de la Enfermería: reconocer la nobleza de una misión

InfoHuella
Provinciales21 de noviembre de 2025

Cada 21 de noviembre se conmemora en Argentina el Día Nacional de la Enfermería, una fecha destinada a valorar la vocación, la profesionalidad y la entrega de quienes, desde cada rincón de la Provincia, cuidan, educan y acompañan a pacientes y familias en el marco de la Red Provincial de Salud.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día