Oeste pampeano: hay dos maestras que llegan al puesto

Se llaman María Eugenia y Aldana, son de Santa Isabel. Le enseñan a leer y a escribir a los puesteros y puesteras en cercanías de Paso de los Algarrobos.

Entrevistas27 de abril de 2022Por: Cristian Javier AcuñaPor: Cristian Javier Acuña
maestrasoesteensennanza

Luego de transitar por la intransitable ruta nacional 143 que une el tramo de las localidades de Algarrobo del Águila y Santa Isabel con Paso de los Algarrobos, dos maestras se zambullen a los puestos. Ahí, donde la dictadura militar secuestró y silenció una escuela rural, enseñan a leer y a escribir a las puesteras y puesteros que no accedieron a la escuela primaria.

maestrasoesteensennffanza
Las maestras en la Escuelita de Paso de los Algarrobos.

El Programa de Alfabetización de la Escuela N° 11 de Adultos de Santa Isabel es, en el oeste, un aula en una mesa de un puesto. Son manos recortando las primeras letras en una revista, son números que se suman de a poco, de uno más uno, de dos más dos.

ENSEÑANZA APRENDIZAJE

María Eugenia Stemphelet es la directora de la escuela. Viaja junto a la docente Aldana Blanco. En cada viaje se viven a flor de piel la enseñanza - aprendizaje que, según cuentan las maestras, es recíproco.   

maestrasoesteeffdnsennanza
Como en el recreo: Delia Badal con sus chivas.

“Vamos a tres puestos. El primero se llama “Los dos molinos”, de Delia Badal; el segundo “Don Valentín” y el tercero es el puesto de Reina Amaya. Viajamos martes y miércoles. Son sensaciones únicas: es emocionante poder enseñar y también poder aprender de ellos. Son puesteros y puesteras que - la mayoría por razones de tener que trabajar en el puesto – no pudieron estudiar. Lo están haciendo ahora, aprendiendo a leer y a escribir con sus 40 a 60 años”, expresó Aldana a InfoHuella.

maestrasoesteensenfnanza

LAS MAESTRAS EN LA ESCUELITA

En Paso de los Algarrobos y zona, le dicen la Escuelita. Se trata de la Escuela Albergue 286, donde la última dictadura llegó para secuestrar a una maestra y ponerle fin a la educación pública. Ahora, con el objetivo de seguir enseñando, María Eugenia y Aldana pasan por el lugar, donde el viento con memoria hace flamear la bandera celeste y blanca por encima de las jarillas.

“Pasar por la escuelita que fue demolida en dictadura es emocionante. Es un lugar donde no podés dejar de imaginar toda la historia que tiene, todo lo que se vivió allí”, sostuvo Aldana Blanco.

maestrasoesteensennanzfa

LA CALIDEZ

Aldana manifestó que se torna un trajín recorrer los camiones de tierra, el abrir y cerrar tranqueras hasta llegar al puesto. Pero cuando llegan, el puesto se llena de escuela. La mesa del comedor se transforma en un pupitre gigante donde entran cuadernos y empiezan a rodar las primeras letras, los primeros números.

maestrasoggesteensenfnanza
El 2 de abril en el puesto "Los dos molinos"

“Cuando estás ahí, es tan cálido el recibimiento. Somos tan bienvenidas en cada uno de los puestos que alfabetizar en una mesa, donde está toda la familia, es una experiencia inexplicable”, cuenta Aldana a InfoHuella.

Ahí, donde el Atuel no llega desde hace décadas para juntarse con el Salado; allí, donde están los cimientos de la escuela que silenció la dictadura; allí, donde hay una ruta nacional en ruinas; allí, donde el oeste se hace más oeste… hay dos maestras que llegan al puesto.

Te puede interesar
bolcaddd

Comenzó una campaña para dar con restos del asteroide que impactó en La Pampa

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas09 de octubre de 2025

Se estima que el superbólido de La Pampa ingresó a la atmósfera como un objeto de aproximadamente dos metros de tamaño, a casi 65.000 km/h, liberando una energía comparable a la de decenas de miles de rayos. En caso de hallarse restos, se trataría del primer meteorito al que se le haya calculado la órbita en Argentina.

WhatsApp Image 2025-09-30 at 9.55.27 PM (1)

En La Pampa: faenaron a “Tomás”, un caballo que era una mascota en el pueblo

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas03 de octubre de 2025

Lo criaron con mamadera, lo llamaban Tomás y fue caballo de juegos, entrenador de carreras y equinoterapia con niños y niñas con discapacidad. Su muerte pobló de tristeza a vecinos y vecinas. Lo mataron de una puñalada para llevarse cuartos y paletas. Hay tres personas detenidas con 135 días de prisión preventiva.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Lo más visto
matep

“Todos somos peronistas”: recta final para la campaña en La Pampa

Escribe en InfoHuella: Norberto Asquini
Columnas20 de octubre de 2025

Estamos en la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas que, por sus características –el plebiscito nacional hacia el gobierno libertario de Javier Milei–, tienen una relevancia muy distinta a otras votaciones intermedias en Argentina.

pautoda

Un estudio que se construyó sobre ladrillos, madera y confianza

Paula Pérez
Columnas20 de octubre de 2025

En La Pampa, donde los oficios se heredan como silenciosos legados, hay un estudio de arquitectura que lleva en sus cimientos algo más que planos y cálculos. Lleva la historia de abuelos albañiles, padres carpinteros y jóvenes que aprendieron a leer el mundo entre ladrillos, maderas y herramientas.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día