Alberto, desde La Pampa, le puso fin a Portezuelo: “Hay una afectación al Colorado”

Es un anuncio de enorme impacto político y ambiental tanto en Mendoza y en La Pampa. En nuestra provincia, la visita presidencial -con este anuncio- significa una victoria para el gobernador Sergio Ziliotto.

Provinciales03 de mayo de 2022InfoHuellaInfoHuella
albertozzeleott

Se terminó la intentona de Mendoza de hacer la represa hidroeléctrica Portezuelo del Viento. El presidente Alberto Fernández anunció este martes desde General Pico que laudará para que se realice un nuevo estudio de impacto ambiental de la cuenca, un reclamo de La Pampa y otras tres provincias. Con esta decisión, Mendoza -según ha anunciado días atrás- no avanzará con los trabajos y destinará los 1023 millones de dólares en otras obras hídricas.

Mendoza ha pedido un laudo al presidente, para pedirle que rechace ese nuevo estudio ambiental. Sin embargo, el jefe de Estado anunció que tomó una decisión contraria. “Las cuatro provincias por donde pase el río Colorado me pidieron que hagamos un estudio de impacto ambiental sobre los efectos que generará Portezuelo del Viento, y yo voy a hacer lugar a eso”, sostuvo, ante el aplauso del gobernador Sergio Ziliotto y otros funcionarios.

“Los ríos no son propiedad de nadie. Son propiedad de los argentinos que la necesitan. Lo que debemos hacer es gestionarlos. ¿Alguien es dueño del agua? No, el agua es de todos”, dijo el presidente.

“Tenemos que tener inteligencia para administrar el agua adecuadamente”, dijo. “Debe llegar al habitante para que pueda tomarla, pero también para

“Con Portezuelo, hay una afectando las aguas del río Colorado. El río Colorado nace allí y recorre Mendoza, Neuquén, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires… El río Colorado no es de una provincia, es de toda la Argentina. Eso es algo que todos deberían entender. Lo que puede ser una solución para uno, puede ser un problema para cuatro”, sostuvo. “Por eso habilitaré el estudio de impacto ambiental”, expresó.

Mendoza se ha negado terminantemente a un estudio integral de la cuenca del río Colorado para establecer el impacto ambiental que acarrearía Portezuelo. Para la provincia cuyana, alcanzaban con estudios que ya se hicieron, pero que La Pampa tachaba de incompletos y con gruesos errores.

Por eso La Pampa, Neuquén, Río Negro y Buenos Aires, en el ámbito del Comité Interjurisdiccional del Río Colorado (Coirco), aprobaron el 26 de junio de 2020 avanzar con un nuevo estudio de impacto.

Mendoza, en ese momento, anunció que iba a pedir un laudo del presidente para rechazar el inicio de ese estudio de impacto. Sin embargo, demoró casi dos años en iniciar el mecanismo del laudo: recién lo hizo este año. Ahora Fernández anunció que rechazará los argumentos mendocinos.

El gobernador cuyano Rodolfo Suárez ya había adelantado que si el presidente laudaba a favor de La Pampa, se caía directamente Portezuelo. Incluso lo confirmó el domingo, en la Asamblea Legislativa. Dijo que la demora para realizar los nuevos estudios (dos años como mínimo) y los costos que implicarían, no justificarían tener el dinero inmovilizado. Entonces, manifestó que buscará realizar otras obras.

La bomba en el despacho de Suárez se activó pasadas las 14.30 horas de este martes, al escuchar a Fernández. Es decir, se sepultó Portezuelo.

La obra se pretendía construir sobre el río Grande, principal tributario del Colorado. Iba a alcanzar los 185 metros de altura, lo que la llevará a ser una de las más grandes del planeta.

Asimismo, una vez finalizada la construcción, iba a aumentar la superficie de riego para producción agrícola y ganadera, y crearía un nuevo polo turístico.

La Pampa y las otras tres provincias de la cuenca se resistían a esta obra porque, descontaban, afectaría el caudal y la calidad de agua del río Colorado. Además, repetían, con los actuales registros hídricos nunca podrán llenar la represa.

Fuente: Diario Textual.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Galería APN - 2025-09-14T094347.014

Está en marcha la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes

InfoHuella
Provinciales14 de septiembre de 2025

La Pampa habilitó la primera residencia médica en Diagnóstico por Imágenes, un programa de formación que ya se encuentra en pleno desarrollo con profesionales seleccionados y tecnología de última generación. La iniciativa, financiada íntegramente por el Gobierno provincial, representa un avance histórico en la capacitación de especialistas dentro de la red pública de salud.

WhatsApp Image 2025-09-11 at 2.31.38 PM

Doble homicidio de Epifanio y Torrent: el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público vuelve a ser clave

InfoHuella
Provinciales11 de septiembre de 2025

El fiscal general Guillermo Sancho (foto de portada) confirmó que, en la última audiencia del caso por el doble homicidio de Luis Epifanio y Graciela Torrent –ocurrido en 2013 en Santa Rosa–, se incorporó nuevo material biológico del imputado Alejandro Sarandón . Dicho material fue nuevamente cotejado por el Laboratorio de Genética Forense del Ministerio Público y dio positivo en relación con el perfil genético obtenido en la escena del crimen.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-17 at 1.21.43 PM (2)

Caso Epifanio Torrent: histórica Audiencia de Prueba en la Justicia pampeana

InfoHuella
Provinciales17 de septiembre de 2025

Por primera vez, la Justicia pampeana realizó una audiencia de prueba jurisdiccional para el "reacondicionamiento de las muestras y/o elementos secuestrados”. Fue en la causa penal donde se investiga el doble homicidio del matrimonio conformado por Héctor Luis Epifanio y Graciela Aurora Torrent, ocurrido el 11 de julio de 2013.

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida en la montaña

Crianceros de Neuquén: La mujer que abre tranqueras para contar historias de vida que parecen dormidas en la montaña

Por: Cristian Javier Acuña
Entrevistas17 de septiembre de 2025

Celina Barchiesi se define como “mendoneuquina”, pero desde hace más de 30 años eligió el norte neuquino como su lugar en el mundo. Allí encontró en las familias crianceras un modo de vida que decidió contar y visibilizar: abre tranqueras, recorre huellas y convierte en historias la memoria viva de la veranada y la invernada, los fogones y los silencios de la montaña.

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día