La Tierra se calienta más rápido de lo esperado

Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años.

Tecnología/Curiosidades10 de mayo de 2022InfoHuellaInfoHuella
sequu

El planeta se está acercando al umbral de calentamiento que los acuerdos internacionales están tratando prevenir, según un informe publicado este martes por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, desde donde se advirtió que en los próximos cinco años existe una probabilidad del 50% de que la Tierra alcance temporalmente la marca de temperatura que supere los 1,5 grados de aumento no deseado.

Los expertos destacaron que, con la continuación del cambio climático causado por el hombre, "hay un 48% de probabilidades de que el globo alcance un promedio anual de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales de finales del siglo XIX al menos una vez entre ahora y 2026".

El año pasado, los mismos pronosticadores acercaron las probabilidades al 40% y hace una década era sólo del 10%, detalló la agencia ANSA.

El principal científico del clima de la NASA, Gavin Schmidt, explicó que las cifras de este informe son "un poco más cálidas" de lo que pensaba la NASA y la Administración Nacional Oceánica Atmosférica.

"Independientemente de lo que se prediga aquí, es muy probable que superemos los 1,5 grados en la próxima década más o menos, pero no significa necesariamente que estemos comprometidos con esto a largo plazo, o que trabajar para reducir nuevos cambios no valga la pena", expresó Schmidt a la cadena de televisión estadounidense NBC News.

Por su parte, el científico senior de la Met Office del Reino Unido, León Hermanson, quién coordino el informe, dijo que vamos a ver un "calentamiento continuo en línea con lo que se espera con el cambio climático".

"El equipo global ha estado haciendo estas predicciones de forma informal durante una década y formalmente durante unos cinco años, con una precisión superior al 90%", aseguró Hermanson.

Además, los expertos explicaron que el efecto invernadero de los combustibles fósiles es como "poner las temperaturas globales en una escalera mecánica en aumento".

"Fenómenos climáticos como El Niño, La Niña y un puñado de otras variaciones climáticas naturales son como dar pasos arriba o abajo en esa escalera mecánica", dijeron.

Según predijo el informe, a escala regional, el Ártico seguirá calentando durante el invierno a un ritmo "tres veces más que el globo en promedio".

En tanto, si bien es probable que el sudoeste de Europa y Estados Unidos estén más secos de lo normal en los próximos cinco años, se esperan condiciones más húmedas de lo normal para la región del Sahel, a menudo árida de África, el norte de Europa, el noreste de Brasil y Australia.

El equipo de expertos mundiales, coordinado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, en su perspectiva general de cinco años dijo que "hay un 93% de probabilidades de que el mundo establezca un récord para el año más caluroso para finales de 2026".

En 2018, un informe científico de las Naciones Unidas (ONU) predijo efectos dramáticos y peligrosos en las personas y en el mundo si el calentamiento superaba los 1,5 grados.

"El umbral global de 1,5 grados se refiere a que el mundo es tan cálido durante un período de tiempo de 20 o 30 años", concluyeron los científicos.

Te puede interesar
infohuella.com (1)

Vida minimalista para un estilo de vida tranquilo y ordenado

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades22 de octubre de 2025

En el mundo acelerado de hoy, es fácil sentirse abrumado. La mayoría de la población está agobiada por diversos roles y responsabilidades en sus vidas. Nuestros armarios están repletos de ropa que nunca usamos. Los cajones de la cocina están llenos de aparatos que casi no usamos. Los dispositivos digitales nos inundan constantemente con actualizaciones.

777-noticias

La carrera del web en Sudamérica: infraestructuras, pagos instantáneos y plataformas digitales que transforman la economía

InfoHuella
Tecnología/Curiosidades15 de octubre de 2025

En los últimos años, el desarrollo del internet sudamericano ha experimentado una aceleración no solo cuantitativa (más usuarios, más datos, más transacciones), sino estructural. La combinación de redes móviles más rápidas, nuevos cables submarinos hacia Norteamérica y Europa, satélites en órbita baja para zonas remotas y sistemas de pago instantáneo ha rediseñado los usos, los mercados y las políticas públicas en Brasil, Argentina, Chile, Colombia, Perú y otros países de la región.

Lo más visto
eleccdd

Elecciones legislativa: La Pampa va a las urnas y debuta la Boleta Única de Papel

InfoHuella
26 de octubre de 2025

Este domingo 26 de octubre, 304.693 pampeanos y pampeanas están habilitados para votar en las elecciones legislativas nacionales, donde se elegirán tres diputados nacionales por la provincia. En total, compiten cinco listas —cuatro frentes y un partido— y por primera vez en La Pampa se utilizará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP).

Escribí tu mail y te mandamos las noticias del día