
La Tierra se calienta más rápido de lo esperado
Según el informe de la Oficina Meteorológica del Reino Unido, el límite de 1,5 grados de aumento no deseado que se intentaba prevenir podría alcanzarse en apenas 5 años.
Tecnología/Curiosidades 10 de mayo de 2022


El planeta se está acercando al umbral de calentamiento que los acuerdos internacionales están tratando prevenir, según un informe publicado este martes por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, desde donde se advirtió que en los próximos cinco años existe una probabilidad del 50% de que la Tierra alcance temporalmente la marca de temperatura que supere los 1,5 grados de aumento no deseado.

Los expertos destacaron que, con la continuación del cambio climático causado por el hombre, "hay un 48% de probabilidades de que el globo alcance un promedio anual de 1,5 grados por encima de los niveles preindustriales de finales del siglo XIX al menos una vez entre ahora y 2026".
El año pasado, los mismos pronosticadores acercaron las probabilidades al 40% y hace una década era sólo del 10%, detalló la agencia ANSA.
El principal científico del clima de la NASA, Gavin Schmidt, explicó que las cifras de este informe son "un poco más cálidas" de lo que pensaba la NASA y la Administración Nacional Oceánica Atmosférica.
"Independientemente de lo que se prediga aquí, es muy probable que superemos los 1,5 grados en la próxima década más o menos, pero no significa necesariamente que estemos comprometidos con esto a largo plazo, o que trabajar para reducir nuevos cambios no valga la pena", expresó Schmidt a la cadena de televisión estadounidense NBC News.
Por su parte, el científico senior de la Met Office del Reino Unido, León Hermanson, quién coordino el informe, dijo que vamos a ver un "calentamiento continuo en línea con lo que se espera con el cambio climático".
"El equipo global ha estado haciendo estas predicciones de forma informal durante una década y formalmente durante unos cinco años, con una precisión superior al 90%", aseguró Hermanson.
Además, los expertos explicaron que el efecto invernadero de los combustibles fósiles es como "poner las temperaturas globales en una escalera mecánica en aumento".
"Fenómenos climáticos como El Niño, La Niña y un puñado de otras variaciones climáticas naturales son como dar pasos arriba o abajo en esa escalera mecánica", dijeron.
Según predijo el informe, a escala regional, el Ártico seguirá calentando durante el invierno a un ritmo "tres veces más que el globo en promedio".
En tanto, si bien es probable que el sudoeste de Europa y Estados Unidos estén más secos de lo normal en los próximos cinco años, se esperan condiciones más húmedas de lo normal para la región del Sahel, a menudo árida de África, el norte de Europa, el noreste de Brasil y Australia.
El equipo de expertos mundiales, coordinado por la Oficina Meteorológica del Reino Unido, en su perspectiva general de cinco años dijo que "hay un 93% de probabilidades de que el mundo establezca un récord para el año más caluroso para finales de 2026".
En 2018, un informe científico de las Naciones Unidas (ONU) predijo efectos dramáticos y peligrosos en las personas y en el mundo si el calentamiento superaba los 1,5 grados.
"El umbral global de 1,5 grados se refiere a que el mundo es tan cálido durante un período de tiempo de 20 o 30 años", concluyeron los científicos.

Te puede interesar


Un cuarto de los argentinos no sabe que es hipertenso: cómo mejorar el diagnóstico
El diagnóstico de la llamada "enfermedad silenciosa" mejoró en un 50% gracias al uso de tensiómetros digitales automáticos, que evita errores de medición y permite mayores tomas diarias.

Solo 4 de cada 10 personas con cefaleas crónicas reciben un diagnóstico
Sólo cuatro de cada diez personas que sufren cefaleas (dolor de cabeza) en forma crónica reciben un diagnóstico adecuado y de estos apenas el 26% accede a un tratamiento, indicaron especialistas en el Día Internacional de Acción contra la Migraña, una patología frecuente y altamente incapacitante.

Cómo las computadoras pueden mejorar la calidad de su vida

Los 5 Emprendedores Latinoamericanos Más Exitosos

Le dicen "La Nena de Argentina" y será la primera en hacer un River
El concierto de María Becerra será en marzo de 2024, según confirmó en redes sociales. El anuncio llega en su pico de popularidad, nominada en cuatro categorías en los Latin Grammy, más de 25 millones de escuchas mensuales en Spotify y cerca de los tres millones de reproducciones en YouTube.


Lo más visto

Las Apariencias: una película sobre leyendas en la vida de puesteros del oeste tendrá su estreno en el FFD de Indonesia
Las apariencias, el film de Nicolás Onischuk se trata de un documental de 90 minutos que registra testimonios de habitantes del oeste pampeano, de los que sobreviven a las inclemencias del propio llano, pero también de los que ya no están. Es una película sobre espectros que ejercita la memoria y abre el oído a mitos susurrados por quienes aún llevan encendida la llama de la lengua ranquel.

Estafa en Victorica: son de Rosario los autores del Cuento del Tío
La Fiscalía de Victorica del Ministerio Público Fiscal confirmó la identidad de los autores que con el Cuento del Tío estafaron telefónicamente a una mujer de 86 años a la que amenazaron con matar a su hijo si no entregaban la plata.

Salud Pública: se realizó la primera cirugía cardiovascular en el Hospital René Favaloro
Un equipo de profesionales locales junto a otros de Buenos Aires, coordinados por el cirujano cardiovascular Mariano Irigoyen, realizó por primera vez en una institución sanitaria pública provincial una cirugía cardíaca a cielo abierto, con parada cardíaca y circulación extracorpórea. La intervención marca un hito histórico en el sistema público de salud pampeano.

Plan “Mi Casa 1”: entregaron viviendas a familias de Rucanelo y Loventuel
En la mañana de este viernes se concretó la entrega de viviendas en Rucanelo y en Loventuel. En ambos actos estuvieron presente el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Jorge Lezcano y el secretario de Asuntos Municipales, Rogelio Schanton.

Santa Isabel: viviendas entregadas y etapa final para 25 del Plan Mi Casa 3
Para Norma Cerrante y su familia de Santa Isabel el mes de octubre del corriente año no será un mes más en sus vidas, ya que luego de 18 años de alquilar y estar anotada en el IPAV salió adjudicada dentro del Plan Pampeano Mi Casa.
Recibí en tu correo las noticias de InfoHuella

